La ex primera dama Marta Larraechea no tiene pelos en la lengua y dice las cosas por su nombre, aún cuando sus opiniones sean discordantes con la derecha, la Democracia Cristiana o el gobierno.
Por R.G

Marta Larraechea, dice, que el plan antidiscriminatorio del gobierno es innecesario y “casi ofensivo”, advierte además que podría irse del país si Joaquín Lavín llega a la presidencia y critica el “complejo de la DC ” de ocultar lo que tiene.
Como concejala “puedo expresar libremente lo que pienso. Antes cuando era Primera Dama no podía hacerlo, porque era la señora del presidente de todos los chilenos, fueran del sector político que fueran”, indica.
Aclara que no está decepcionada de todo el ambiente político de la Municipalidad de Santiago, pues sólo ” me ha impresionado el alcalde Joaquín Lavín. Es decir, el manejo de la Unión Demócrata Independiente (UDI) desde hace tiempo lo venía percibiendo, pero había llegado a pensar que el alcalde podía ser un buen tipo, una persona auténtica y poco contaminada que debía batallar contra los partidos que lo tironeaban”.
¿Y descubrió que no es así?
Me he dado cuenta que no es así. Es él quien mueve las clavijas desde acá y fíjate que es el peor de los muñequeros. De ese muñequeísmo penca, no de ese muñequeo de una persona que lleva las riendas en bien. Aunque parezca majadera pongo el ejemplo de la venta de las aguas municipales. El vendió el agua y nunca escuchó la opinión de nadie. Se las buscó para llegar al día de la votación sin que nadie interviniera.
¿Entonces sería catastrófico para usted que Lavín asumiera la presidencia?
Si eso pasara yo no sé si viviría en el país. Me daría una pena horrible, porque el caos lo tendríamos al año. Además no cumple nada de lo que dice. Tiene un listado de tres o cuatro páginas de promesas electorales y no cumplió ninguna. Entonces tuvo que vender el agua para empezar a cumplir. ¿En qué manitos vamos a quedar si a la primera de cambio el tipo se amurra y empieza a vender el país completo? Había un slogan del ex presidente Jorge Alessandri cuando fue candidato que decía ” no le entregue la locomotora a un niño”, ese es el slogan perfecto. Juro que siento eso con este gallo, es atroz.
Cuando era candidato dijo que si asumía la presidencia iba a nombrar ministros de cualquier sector político, siempre y cuando fueran profesionales, pero en este municipio todas las jefaturas están en manos de la derecha. Los que había los confirmó y los que no había los trajo de Las Condes.
Diversos sectores se han beneficiado, sin embargo, con las políticas municipales. Por ejemplo, en el caso específico de los homosexuales, el ex edil Jaime Ravinet jamás permitió a los gays desarrollar actos en la Plaza de Armas y Lavín sí. ¿Cómo explica eso?
Al señor Lavín no le creo nada. Sucede que él está insertándose fríamente, y en función de un aprovechamiento político, a los grupos sociales a los cuales todavía no ha entrado para demostrar que es una persona aperturista. Dio permiso a los Triple X antes que estuvieran en el mercado y corrió a Cuba por lo mismo. No es aperturista de corazón.
Pero independiente de los motivos que mueven al alcalde, el efecto concreto es que bajo su gestión esos grupos pudieron expresarse en las calles, lo cual jamás ocurrió con Ravinet.
Ahí si que no puedo entrar a juzgar, porque no tengo idea de cual es la postura de Ravinet frente a esos temas
Es un hecho, sin embargo, que los políticos de la Democracia Cristiana que se han pronunciado a favor de la organización de las minorías sexuales son contados con los dedos de la mano, lo cual no ocurre con los otros partidos de la Concertación….
Claro, sucede que la DC tiene una postura muy especial en torno a ese tema, como también respecto al divorcio y a la plata.
Me acuerdo que en una reunión política una vez hablamos de mi auto porque es un Mercedes Benz. Ahí tuve que decir que yo no tengo el complejo democratacristiano consistente en que no se me note lo que tengo. Por otro lado, frente al divorcio ellos nunca dicen “sí, soy favorable a una ley de divorcio”, como yo lo he manifestado. Siempre que les tiran la pregunta se van por el lado y al encarar la homosexualidad también se van por la tangente. Frente a ese tipo de temas conflictivos ellos arrancan.
¿En consecuencia la DC debería renovarse?
Creo que esas son cosas más personales. A medida que pasen los años y haya gente más joven, las personas van a ser más directas para hablar y decir “sí, yo apoyo esto u apoyo esto otro”. Pero a mí no vienen con cuentos. Yo sí soy partidaria de una ley de divorcio y llevó 35 años casada, o sea, no es que yo ande tratando de taparme un problema personal. Creo que la gente se equivoca y tiene derecho a equivocarse.
“EN CHILE NO HAY TANTA DISCRIMINACIÓN”
Larraechea afirma que no discrimina a ninguna persona y sostiene, como ejemplo, que está dispuesta a apoyar la candidatura a un cargo público de un homosexual, así como la legalización entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, aclara que “en este país no hay tanta discriminación”.
El gobierno impulsa un Programa para superar la discriminación contra los sectores minoritarios. Considerando que esa temática estuvo ausente de las políticas del ex presidente Eduardo Frei, ¿Significa entonces que el actual Ejecutivo es más sensible a estos temas que sus antecesores de la Concertación?
No encuentro que Lagos es más o menos allegado a esos temas porque no siento que haya una discriminación tan fuerte en Chile. Considero casi más ofensivo que hagas una oficina especial para tratar este tipo de temas y no incluyas a las minorías en todas las políticas públicas. Eso lo encuentro más discriminatorio. Ahora si ese programa existe y hay personas a la cual les gusta, estupendo.
El primer acercamiento que usted tuvo con los homosexuales organizados fue para las pasadas elecciones municipales ¿Qué la motivó a ello?
Mira la verdad que yo encuentro que nada te debe motivar o dejar de motivar. Para mí es tan natural que haya gente gay o no gay que no me siento más distinta, ni mejor, ni peor. La verdad es que uno mientras más conoce, vas viendo todo el tiempo personas que son gays y para mi son fantásticos. Tengo una amistad bien natural con ellos
¿El ex presidente Frei le aconsejó en algún momento no involucrarse con los homosexuales organizados?
No. El tiene una opinión igual que la mía respecto al tema. Nunca hemos tenido conflictos sobre ello. Además a mí particularmente me impresionó que los homosexuales tuvieran un movimiento tan importante y que es dirigido por una persona como Rolando Jiménez, el cual es rodeado por gente que no anda haciendo escándalos.