MADRES DE HOMOSEXUALES ASESINADOS SE UNEN POR PRIMERA VEZ PARA PEDIR JUSTICIA EN CHILE En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, familiares y amigos de gays y transgéneros asesinados en Chile demandaron sanciones contra los responsables de los delitos por homofobia. “No queremos seguir dejando a nuestros hijos en los cementerios”, dijeron las madres de las víctimas, respaldadas por el movimiento homosexual y representantes del Parlamento.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, familiares y amigos de gays y transgéneros asesinados en Chile demandaron sanciones contra los responsables de los delitos por homofobia. “No queremos seguir dejando a nuestros hijos en los cementerios”, dijeron las madres de las víctimas, respaldadas por el movimiento homosexual y representantes del Parlamento.

Por D.U

Madres y hermanos de las víctimas junto a la diputada Saa y el presidente del Movilh
Madres y hermanos de las víctimas junto a la diputada Saa y el presidente del Movilh

10 de diciembre, 2004 (OpusGay).- La última vez que la señora Margarita Salazar vio a su única hija, la transgénero Bárbara Rivero, fue catastrófica. Tendida en un pasillo del Hospital Parroquial de San Bernardo, Bárbara agonizaba producto de un paro respiratorio y un tec cerrado ocasionado por sistemáticos golpes con fierro que le propinó a todo su cuerpo un hombre homofóbico

A la brutal agresión física, padecida la noche del pasado 11 de julio por la transgénero de apenas 21 años, se sumó una “fuerte discriminación en el Hospital Parroquial”, recuerda con lágrimas Margarita.

Los funcionarios del Hospital la dejaron en el pasillo argumentando que mi hija estaba borracha. No la atendieron en ningún momento. Entonces la trasladamos al Hospital Barros Luco donde reconocieron que si mi hija hubiera sido asistida a tiempo se habría salvado de su muerte“, ocurrida 24 horas más tarde del ataque homofóbico, agrega.

A pesar de que el hecho estaba en conocimiento del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo que asistió a los funerales de la víctima y presentó una querella contra los responsables, el caso jamás había salido a la luz pública, pues sus parientes no estaban preparados para enfrentarlo.

Superada en alguna medida la depresión original, Margarita decidió dar la cara y clamar por justicia en nombre de todos los jóvenes homosexuales que son discriminados. En su llamado no estuvo sola, pues fue acompañada por otras madres, familiares y amigos de gays y transgéneros asesinados o agredidos físicamente en razón de su identidad de género u orientación sexual.

El llamado público de las madres se gestó luego que el Movilh coordinara para hoy, el Día Internacional de los Derechos Humanos, una conferencia de prensa realizada en compañía de la diputada María Antonieta Saa.

“En este país, donde a cada instante se vulneran los intereses de las minorías sexuales, todavía no existe conciencia de que la homofobia es una violación a los derechos humanos. Por eso escogimos este día y aplaudimos que las madres valientemente hubieran accedido a nuestra petición de hacer público su testimonio para así sensibilizar a la ciudadanía en este tipo de crímenes”, señaló el líder del Movilh, Rolando Jiménez.

SUEÑOS TRUNCADOS

Bárbara (izquierda) junto a una amiga
Bárbara (izquierda) junto a una amiga

Aunque el crimen de Bárbara terminó, a diferencia de la mayoría de los asesinatos por homofobia, con el encarcelamiento del homicida, los amigos de la transgénero alegan que jamás el Hospital Parroquial les dio una explicación por la “humillación que le hicieron sentir en sus últimos minutos de vida”.

“Por eso reclamamos por la discriminación que sufrió Bárbara y por el derecho que tiene cada persona a ser feliz”, indica Fabiola Martínez, una amiga de la víctima quien recuerda que la fallecida siempre estuvo preocupada por defender los derechos humanos de su sector.

En efecto, Bárbara fundó el año pasado la organización de transgéneros Traves San Bernardo con el objeto de aminorar a nivel comunal la homofobia, mientras este año participó del Primer Encuentro Programático de Minorías Sexuales Chilenas donde aportó “valiosas ideas antidiscriminatorias”, indican activistas que participaron del cónclave organizado por el Movilh.

Bárbara, identificada legalmente como Osvaldo Rivero Salazar, tenía además aspiraciones de salir adelante con algún tipo de oficio, luego que su identidad de género le impidiera terminar su enseñanza media. Por ello ingresó a la Primera Escuela de Homosexuales de América Latina, instancia dirigida por el Movilh y patrocinada por el Ministerio del Trabajo que busca crear alternativas laborales para quienes han sido marginados del sistema sociocultural y económico.

El sueño de Bárbara fue truncado al igual que el de la transgénero Cecilia Canto (25), quien debió abandonar la Escuela para Homosexuales luego que al inicio de las clases un grupo de hombres la golpeara en el centro de Santiago el pasado 28 de mayo.

Cecilia (Aníbal Canto Hueichapillán, 25 años) recibió de parte del grupo homofóbico golpes de pies y puños que la dejaron con traumatismo toráxico, traumatismo encéfalo craneano severo y flujos hemorrágicos.

Cecilia estuvo casi dos meses en coma. Para nosotros esto fue terrible, es especial porque además estuvo una semana perdida y catalogada como NN en la Posta Central”, recuerda la hermana de la víctima, Clara Canto, quien junto al Movilh presentó ante los tribunales una querella por homicidio frustrado, teniendo como presuntos responsables a hombres ligados a Gendarmería.

Denunciamos además este caso ante el subsecretario general de gobierno Jorge Correa Sutil, quien se contactó con la dirección de Gendarmería. Dicha institución inició un sumario interno, pero jamás nos han comunicado los resultados de esa diligencia”, se queja la transgénero del Movilh, Karim Marshall.

La “suerte” de Cecilia no la han corrido otros homosexuales, quienes al igual que Bárbara resultaron muertos de los ataques y, además, sin que hasta ahora se sancione a los responsables.

“ES FACIL MATAR UN MARICON”

Otras de las madres de transgéneros asesinadas que decidió dar la cara es Ana Sánchez, cuya hija murió el pasado 12 noviembre en las inmediaciones del Pasaje Guillermo López de Calama.

Producto de golpizas, Andrea Sánchez (Fernando Sánchez, 32 años) quedó con un traumatismo encéfalo craneano, resultando en vano los esfuerzos del Servicio de Urgencia Carlos Cisternas y del Hospital Regional de Antofagasta por mantenerla con vida.

El victimario, identificado como Víctor Vicencio Marín, en la actualidad goza de una libertad bajo fianza que le costó 500 mil pesos. “Esto es horrible e inconcebible. Pido la pena máxima para el asesino de mi hijo. El debe estar en la cárcel”, alega Ana sin comprender la resolución del Tribunal de Garantía de Calama.

Sobre la materia el Movilh anunció que en los próximos días la Gobernación del Loa presentará una querella por el delito de Homicidio “para lo cual estamos en permanente contacto con esa repartición. Este crímen tiene tal nivel de impunidad que el homicida de ha jactado de ´lo barato y fácil que sale matar un maricón´”.

La querella, a la cual tuvo acceso OpusGay, será presentada por el gobernador provincial del Loa, Guillermo Espindola Correa, quien alega en el documento que Andrea “fue agredida de puños y pies, siendo arrojada al suelo, donde con gran violencia fue azotada contra la acera en varias oportunidades”.

La señora Norma Julio fue otra de las madres que se sumó al llamado, luego que su hijo, el joven basquetbolista Mauricio Ortega (25), fuera asesinado el 29 de mayo del 2002 en el Cajón del Maipo..

El homicidio, cuyo responsable sería un ex funcionario de Carabineros (Víctor Hugo Pérez Soto), hasta ahora no ha sido aclarado y tanto los familiares de la víctima como el Movilh han acusado a la policía de ocultar información relevante y a los tribunales de actuar con negligencia.

Nosotras somos madres y sufrimos cada día la muerte de nuestros hijos. Yo acepté la homosexualidad de Mauricio y pido a todas las personas que no discriminen. Todas los seres humanos somos iguales”, señaló con llantos la señora Norma, la primera madre de una persona gay que dio la cara públicamente, junto a la totalidad de su familia, para defender sus derechos y honrar la memoria de su hijo..

EL LLAMADO DE LAS MADRES

 

Madres de homosexuales asesinados en el Palacio Ariztía
Madres de homosexuales asesinados en el Palacio Ariztía

La petición efectuada hoy por las madres de víctimas de la homofobia respondió a una necesidad “de humanizar y dar rostro a quienes padecen la discriminación más brutal. También es una respuesta a la insensibilidad social en torno al tema. La gente al parecer se acostumbró a que gays y transgéneros mueran asesinados”, dijo Jiménez.

El líder gay criticó además que a nivel de la prensa “a estos hechos no se les dé la importancia que merecen. Ahora parece que la comunidad homosexual sólo hace noticia a partir de la farándula, a partir de lo que hace tal o cual maquillador, bailarín o modelo, como si ello fuera más relevante que un asesinato homofóbico”, agregó.

En tanto, la diputada María Antonieta Saa insistió en que en Chile se aprueben a la brevedad normas que no sólo prohíban, sino también que sancionen la discriminación, ya sea a través de una reforma constitucional u otro tipo de normativa.

Dijo que hasta ahora no ha sido posible avanzar sobre la materia en el Congreso, a pesar de existir proyectos antidiscriminatorios, porque “en el Parlamento también hay prejuicios”.

El Movilh y la parlamentaria se comprometieron, por último, a continuar ayudando a las familias, mediante denuncias y/o asesorías legales.

Esta tarea, coincidieron los afectados y el movimiento homosexual, requiere sin embargo “de la solidaridad nacional, al igual como se expresa cuando son asesinados jóvenes que no pertenecen a las minorías sexuales y frente a cuyos casos se genera un debate en todo Chile durante semanas”.

Y es que, como señalaron las madres de las víctimas, “ya no queremos seguir acompañando a nuestros hijos a los cementerios sólo porque eran homosexuales. Esto no puede seguir ocurriendo”.