LIDER DEL MOVILH ES DESTACADO COMO UNA DE LAS FIGURAS MAS REPRESENTATIVAS DE LOS CAMBIOS SOCIALES EN EL CHILE DEL BICENTENARIO

El presidente del movimiento, Rolando Jiménez, apareció en uno de los 29 retratos donde donde la Revista Paula expuso un “resumen” sobre lo que “somos en el Chile del 2010”. Su figura, que aparece junto a las del presidente de la República, Sebastián Piñera, y de la ex mandataria Michelle Bachelet, fue destacada por encabezar variados triunfos para la igualdad de derechos.

Por Daniel Ulloa

La fotografía que aparece en Revista Paula.

23 de agosto, 2010 (Opusgay.cl).- Es casi imposible hablar del movimiento chileno de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) sin referirse al presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el personaje gestor y/o impulsor de los más emblemáticos triunfos para la igualdad de derechos de la diversidad sexual en nuestro país, según reconocen tanto sus adherentes, como sus adversarios.

Su lucha contra la homofobia y la transfobia, iniciada en 1991, le ha valido diversos reconocimientos, como uno del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el 2004 y otro reciente de la Revista Paula, que al hacer un balance sobre lo qué es Chile en la actualidad tras 200 años de vida republicana, destacó a Jiménez como una de las figuras más representativas del país.

Junto a él figuran el presidente de la República, Sebastián Piñera, la ex mandataria Michelle Bachelet, las máximas instituciones de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas de Orden y Seguridad y los grupos económicos más poderosos, así como de las jerarquías de las iglesias, los liceos más reconocidos, algunos gremios y organizaciones con trabajo enfocado en los sectores más pobres, además de emblemáticos representantes de la cultura, las ciencias, el deporte y la farándula.

En total, y tras dos meses de investigación, la Revista Paula destacó en 29 retratos a los “rostros que reflejan nuestras instituciones, los cambios sociales y los poderes formales e informales” que “resumen quienes somos en el Chile del 2010”.

“Si alguien abre esta revista en 10, 15 , 20 o 30 años, verá un resumen contundente de de las instituciones, del poder y de los rostros oficiales e informales del poder en Chile y eso tiene un mérito como colección”, señaló directora revista de Paula, Milena Vodanovic, al destacar la trascendencia para la comprensión de la historia que tendrá el reportaje que, según reconoce, fue víctima de presiones o intentos de vetos provenientes de personas o instituciones, pues “el poder cuida su imagen”.

“CHILE 2010, RETRATOS DEL PODER”

Así se llamó el reportaje de la revista Paula que a diferencia de otros especiales del Bicentenario se atrevió a abordar la diversidad sexual, una de las realidades más debatidas en los espacios públicos y privados desde que nació el Movilh, en 1991, pero que pese a ello muchos sectores homofóbicos o conservadores intentan dejar fuera de la historia.

“Hay muchos que se podría decir sobre la trastienda de este reportaje. Nuestro equipo de producción asistió a discusiones, conversaciones, a dudas, vetos y enojos de parte de (algunas) las personas que aparecían en estas fotos. Hubo que hacer muchas, muchas negociaciones, fue muy difícil”, señaló Vodanovic al expresar su interés porque este tipo de hechos alguna vez sean sincerados ante la opinión pública por sus propios protagonistas.

Aunque Vodanovic descartó precisar qué y quiénes intentaron vetar o censurar, lo más probable es que la inclusión de la diversidad sexual debe haber generado más de un debate o problema. Más aún cuando se abordó la inclusión de Jiménez, quien está en la mira de los más poderosos sectores del país que se oponen a la igualdad de derechos para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Sea como sea, la revista pudo hacer su trabajo, todos quienes aparecen en el foto-reportaje fueron notificados de que aparecerían y la diversidad sexual fue uno de los temáticas destacadas en la figura de Jiménez.

“La irrupción de minorías empoderadas ha ayudado a instalar nuevos temas en el debate público, como ecología o derechos sexuales”, explicó en el reportaje la revista Paula, un medio fundado en 1967 y perteneciente a Copesa, uno de los dos más poderosas asociaciones de la prensa escrita .

JIMENEZ Y PODER CIUDADANO

El presidente del Movilh fue destacado en un retrato denominado “Poder Ciudadano”, donde junto él estuvieron la presidenta de Ciudad Viva , Lake Sagaris; quien logró “que la Costanera Norte pasara bajo el cerro San Cristóbal” ; y la periodista Claudia Opazo, por conseguir que la esclerosis múltiple tuviese cobertura en el plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) en salud.

Jiménez fue reconocido por instalar en los debates públicos y privados la realidad de la diversidad sexual, por haber liderado la lucha que en Chile modificó el artículo 365 del Código Penal en 1999; año hasta cuando las relaciones sexuales entre personas adultas del mismo sexo eran penalizadas con cárcel y multa; por haber conseguido que el principio de no discriminación fuese incorporado en la Ley General de Educación (LGE) aprobada el 2009 y por ser el Movilh pionero en la promoción de la igualdad legal para todas las parejas, tras la presentación de variados proyectos de ley al Congreso Nacional desde el 2003 a la fecha.

Pero esos no los únicos logros que llevaron a Paula a incluir al líder del Movilh en su especial del Bicentenario.

Aunque no se menciona en el reportaje, la capacidad de Jiménez para establecer alianzas y diálogos con todos los actores políticos, al margen de cualquier ideología, y la vigilancia y ayuda a las mayorías de las denuncias sobre homofobia y transfobia conocidas en Chile, también influyó en la distinción.

“Aparecer en este portafolio me lo tomo con mucha humidad, pues es el resultado de un trabajo en equipo y es más bien una distinción al Movilh, donde sólo he sido uno más entre tantos que luchan por la igualdad de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Chile. Al lado mío, y nos tras mío, hay un valioso equipo que se está preparando para la construcción de nuevos y más liderazgos”, señaló Jiménez cuya organización ya había sido destacada el 2004 el PNUD.

En efecto, en un informe denominado “Desarrollo Humano en Chile. “El poder: ¿para quien, para qué?”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó a cuatro organizaciones como representativas de “liderazgo” y de “nuevas estrategias” de poder en la sociedad civil chilena.

De un total de más de 80 mil organizaciones sociales existentes en el país, el Informe del PNUD valoró las labores del Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), de Un Techo Para Chile, de Chile Unido y del Movilh por “contener en su currículo las acciones y logros más emblemáticos e importantes en beneficio” de las minorías sexuales.

Sobre la materia, el PNUD redondeó que “la experiencia política de Jiménez ha sido determinante en la vocación de poder explícita asumida por la organización, entendida como la pretensión de construir espacios autónomos de representación para los intereses” de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Es así, como junto a los triunfos descritos, Jiménez ha encabezado las luchas que dotaron de ordenanzas municipales contra la discriminación a cuatro municipios (La Serena, Santiago, Chillán y Puerto Montt), que eliminaron las restricciones para que gays y lesbianas donaran sangre en los servicios públicos de salud y los que extendieron los subsidios habitacionales a parejas compuestas por personas del mismo sexo.

Igualmente, primero bajo la vocería y luego con la presidencia de Jiménez, el Movilh consiguió que los tribunales aclararan las causas del incendio de la discoteca gay Divine, que el Ministerio de Salud elaborara un plan piloto de atención a personas transexuales y que la Cámara de Diputados aprobara un Proyecto de Acuerdo contra los Delitos por Homofobia y Transfobia, entre otras iniciativas que el mencionado colectivo menciona con orgullo en su página web.

Notas relacionadas:

CALIFICAN COMO “UNA GRAN SEÑAL CONTRA LA HOMOFOBIA” ELECCION DE ROLANDO JIMENEZ COMO DIRECTOR DE ASOCIACION CHILENA DE ONG´S

JIMENEZ: EL GOBIERNO SE MUEVE CON LA VELOCIDAD DE UNA TORTUGA PARA COMBATIR LA DISCRIMINACION