OpusGay
Las Ultimas Noticias es el periódico que ha experimentado la mayor transformación en la forma de hacer crónica en los últimos tres años, pues ha seleccionado a los sectores discriminados o minoritarios como uno de sus centros noticiosos.
El periódico posibilita que los temas emergentes (aborto, divorcio, pena de muerte, Sida, servicio militar obligatorio, homosexualidad) tengan la cobertura que merecen y de paso, la voz de los sectores discriminados ha obtenido espacios impensables para las líneas editoriales de otros diarios.
Independiente de los intereses empresariales y sensacionalistas que Las Ultimas Noticias puede tener, como cualquier medio, y más allá de algunas imprecisiones en el lenguaje a la hora de referirse a los sectores discriminados, el periódico evidencia como “resultado escrito” una apertura significativa hacia la realidad de las minorías que es manejada con el más alto (aunque no el mejor) conocimiento y especificidad existente en los diarios masivos de este país.
La presencia de los sectores discriminados en Las Ultimas Noticias se ha triplicado en los últimos años, lo cual ha permitido a los dirigentes de diversos organismos de las minorías sexuales masificar sus demandas e intereses desde un tratamiento periodístico que acude al punto de vista político, social y cultural, más que biológico, psicológico o moral, como sucede en el promedio de la prensa local.
Cada vez que algún personaje, institución o medio otorga tribuna a las minorías sexuales, la crítica clásica de los “intelectuales aperturistas”, es que existe utilización o intereses económicos detrás. Aunque ese sea el caso de Las Ultimas Noticias, es poco relevante respecto a los beneficios concretos que la buena y amplia cobertura dada por ese diario han tenido para los gays, lesbianas y trangéneros.
Mirada la prensa chilena desde un punto de vista realista, más que óptimo, y considerando los altos grados de homofobia existentes en este país, Las Ultimas Noticias es, al menos para las minorías sexuales, un apoyo. Un aporte real e independiente de los análisis acertados o incorrectos que pueden hacer los críticos que en su afán de figurar como expertos en la comunicación masiva son incapaces de reconocer los efectos positivos (a veces poco evidentes, secundarios y hasta oportunistas) de algunos medios nacionales.