LA VOZ CIUDADANA DEL CONSUMIDOR

Agua, luz, teléfono alimentos, bencina o pasajes para el transporte, son parte de los servicios y productos con los cuales iniciamos nuestro consumo diario. En varias ocasiones los precios son injustos y excesivos y por ello un grupo de ciudadanos se organizó para luchar contra los atropellos del mercado.

Por J.G

"Presidente de Aquí la Gente, Ernesto Medina, y la dirigente del grupo, Leticia Salgado"
“Presidente de Aquí la Gente, Ernesto Medina, y la dirigente del grupo, Leticia Salgado”

Seguramente usted ya los ha visto. Ellos se ubican religiosamente de lunes a viernes en Ahumada con Huérfanos, lugar que denominaron la “esquina del consumidor” y desde donde lideran la lucha contra los abusos del mercado.

El movimiento se denomina “Aquí la Gente” y uno de sus mayores logros fue conseguir en la “esquina del consumidor” la firma de 150 mil transeúntes para la aprobación de la Ley Dicom.

Gracias a las firmas y a un infatigable lobby en el Congreso y el apoyo de algunos parlamentarios, “Aquí la Gente” contribuyó a que “los nombres de un millón 400 mil chilenos con deudas de hasta dos millones de pesos fueran eliminados de los informes comerciales”, explica con orgullo el presidente del grupo, Ernesto Medina.

La Ley Dicom, publicada en junio anterior, sacó además de las listas negras a los ciudadanos que han pagado sus deudas, lo cual permite a las personas reinsertarse en el mercado laboral y acceder nuevamente a los créditos.

“Nuestro objetivo fundamental es desarrollar una conciencia ciudadana asertiva, con el fin de que la gente despierte y pueda reaccionar frente a distintos abusos”, explica Medina.

UN MOVIMIENTO IRREVERENTE

“Aquí la Gente”, es un movimiento ciudadano “irreverente y no domesticable” y la prueba más palpable de ello es que “nuestro cable a tierra se ubica en Ahumada con Huérfanos y para ello no contamos con la autorización de la Municipalidad de Santiago”, enfatiza Medina.

Pero el grupo no sólo efectúa campañas en Santiago, pues en varias ocasiones se ha traslado a otras comunas y regiones. Así es como en un recorrido a nivel nacional, “Aquí la Gente” recolectó 400 mil firmas que se manifestaron contra las cobranzas extrajudiciales.

“Aquí la Gente” nació ocho años atrás como un programa en Radio Tierra y desde el 2000 se perfiló como un movimiento ciudadano llegando a contar con unos mil 200 socios inscritos.

Una de las principales dificultades del organismo ha sido el financiamiento de sus actividades, el cual depende de la colaboración de las personas en las calles y de algunos avisos publicados en su revista “Viva la Gente”, publicación mensual cuyo costo asciende a los 300 pesos.

El movimiento cuenta además con un programa en la Radio El Canelo y en las emisoras de la Universidad de Chile, donde transmite su Asamblea Abierta todos los sábados de 11 a 12 horas.

Como si fuera poco, el grupo ejecutará en las próximas semanas, en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), un proyecto destinado a educar a unos seis mil estudiantes de enseñanza media sobre sus derechos ciudadanos en el mercado.

A pesar de los problemas económicos, Medina aclara que su grupo continuará promoviendo la organización de las personas, siempre basado en los principios de la independencia política.

“Nuestra idea es crear una sociedad civil mucho más fuerte, en especial en estos momentos cuando los partidos políticos se han deshumanizado”, puntualiza el dirigente.

Ficha Técnica

Nombre: Movimiento Ciudadano Aquí la Gente

Presidente : Ernesto Medina

Teléfono: 698 0143/ Fax: 698 13 00.

Dirección : Moneda 812, oficina 804

Correo: [email protected]