LA TRAVESIA DE UNA FAMILIA CHILENA POR ACLARAR LA MUERTE DE UN JOVEN GAY

Tras nueve meses la Policía Civil descartó que el joven gay Mauricio Ortega se hubiera suicidado y la familia de la víctima, ante la “poca transparencia de Carabineros” optó por las protestas y por responsabilizar directamente del crimen a un ex cabo homosexual. “No nos importa sucumbir si encontramos la verdad”, advierte la madre del fallecido.

Y EL SUICIDIO PERDIO VALIDEZ
LA RESPUESTA DE LA MINISTRA DE DEFENSA
TRAMITES Y MAS TRAMITES
MAURICIO ORTEGA JULIO

Por Alberto Roa

La familia de la víctima y el Movilh marchan hacia La Moneda
La familia de la víctima y el Movilh marchan hacia La Moneda

05 de marzo, 2003 (OpusGay).- El 25 de mayo pasado Mauricio Ortega Julio almorzó por última vez con su madre, una dueña de casa que dos meses antes se había enterado sobre la orientación homosexual de su hijo.

Con largas pausas entre palabra y palabra Norma Julio recuerda que “Mauricio me avisó por teléfono que iría a almorzar a mi casa. Me visitaba casi todas las semanas. Preparé puré con carne al jugo y también una pizza. Cuando estábamos comiendo sonó su celular y me dijo que debía irse porque iba a jugar básquetbol en el Cajón del Maipo. Lo vinieron a buscar en automóvil unos amigos. Arriba en el Cajón del Maipo estaba lloviendo, pero igual fue a jugar. Desde ahí no hablé nunca más con él”.

Cuatro días después unos arrieros encontraron el cadáver de Mauricio en las orillas del Río El Volcán, en Chacritas, localidad de San José de Maipo ubicada a unos cinco Kilómetros de Baños Morales. Vestido sólo con una polera amarilla y un calzoncillo negro, el cuerpo del joven basquetbolista estaba de rodillas y con la cabeza hundida en el barro. Hasta la fecha el principal sospechoso de ser el responsable del crimen es el ex cabo Víctor Hugo Pérez Soto, quien mantuvo con Mauricio un tensa relación amorosa.

Hoy, a nueve meses del trágico suceso, los esfuerzos de la madre han sido gigantescos. Primero porque ha debido luchar contra la burocracia para hacer justicia en nombre de su hijo, “quien fue asesinado”, y segundo por reconceptualizar su visión en torno a la homosexualidad.

” Supe que era homosexual por intermedio de una hija mía. Me afectó que tuviera relaciones sexuales con hombres, pero también que jamás me lo hubiera contado”, señala una madre que en los últimos meses ha debido echar mano a medicamentos para dormir.

“Tengo que tomar pastillas para dormir. Antes las tomaba esporádicamente, pero ahora más seguido. De lo contrario despierto varias veces y voy a las piezas de mis otros hijos a contarles que me acordé de esto o de lo otro o que debemos hacer esto o aquello. Eso lo hago aún cuando sé que mi hijo (Richard Ortega) tiene que descansar porque él es quien se ha llevado todo el peso de esta tragedia” llevando la causa en los tribunales y enfrentándose con las policías y los medios de comunicación.

La señora Norma advierte que la larga lucha vivida hasta ahora continuará hasta las últimas consecuencias. ” Nosotros, en mi familia, no somos muchos, pero somos guerreros. No nos importa sucumbir si encontramos la verdad y logramos que se sancione a los culpables”.

Parte de la familia de Mauricio protesta en la Plaza de la Constitución exigiendo justicia
Parte de la familia de Mauricio protesta en la Plaza de la Constitución exigiendo justicia

Y EL SUICIDIO PERDIO VALIDEZ

Aún cuando la familia de la víctima insistió una y otra vez en que Mauricio no se suicidó, sino que fue asesinado, todas las versiones de las policías y los tribunales se limitaron por largo tiempo a señalar que la causa del deceso era “indeterminada “, según todavía consta en el certificado de defunción.

Sólo ayer fuentes de la Policía de Investigaciones señalaron que el inspector a cargo del caso, Carlos Alderete, ya admitió que dadas las pruebas recopiladas hasta ahora nada puede llevar a suponer que Ortega terminó con su vida.

Aunque tal confirmación fue considerada un avance por los familiares, la ” escasa colaboración” prestada por la policía uniformada en las investigaciones y una débil respuesta dada ayer por el Ministerio de Defensa en torno al caso, derivaron en que parientes y amigos protestaran hoy en los frontis de la Dirección de Carabineros y del Palacio de La Moneda en compañía del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Con pancartas y afiches con el rostro de Mauricio, los afectados demandaron a Carabineros respuestas a una serie de antecedentes que demostrarían obstrucción a la justicia por parte de esa institución con el único fin de asegurar el prestigio de la misma, en específico de la Tenencia Mauricio Ribera López, recinto donde el ex cabo Víctor Pérez desempeñó funciones hasta días después de la muerte del joven basquetbolista.

La familia Ortega-Julio y el Movilh acusan que entre los datos que la policía uniformada no ha aclarado o asumido su responsabilidad se cuentan: a) La propiedad de una gorra de carabineros (marcada con el apellido Abarca) perdida a pasos del lugar donde se ubicó el cuerpo de Mauricio; b) Las intenciones del funcionario de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), Jorge Valencia, de apropiarse de una cinta filmada por Mauricio antes de morir, pero sin orden del tribunal competente; c) La celebración de una fiesta, en la cual habrían participado Carabineros, la misma noche que falleció Mauricio y a escasos metros del sitio donde se encontró el cadáver; d) Los motivos por los que la víctima efectuaba funciones correspondientes a Carabineros en la tenencia Mauricio Ribera López, como llevar la contabilidad del casino; e) La renuncia voluntaria de Victor Pérez Soto a Carabineros, cuando todas las versiones indican que el ex cabo pretendía continuar con sus funciones hasta jubilar; f) El despido de Carabineros del funcionario Claudio Sepúlveda, compañero de pieza de Víctor Pérez.

Todas esas inquietudes fueron manifestadas por Richard Ortega y el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, al director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Nelson Godoy, en una reunión celebrada el 10 de enero anterior. En la ocasión la autoridad policial señaló que “sólo es deber de los tribunales cursar acciones al respecto”.

Sobrinos del joven basquebolista piden que se sancione a los culpables de la muerte de su tío
Sobrinos del joven basquebolista piden que se sancione a los culpables de la muerte de su tío

LA RESPUESTA DE LA MINISTRA DE DEFENSA

Tras la infructuosa entrevista con Nelson Godoy, el Movilh solicitó una entrevista a la ministra de Defensa Michelle Bachelet, quien mediante una carta recibida ayer por el movimiento homosexual se limitó a citar un oficio de la dirección General de Carabineros enviado a su persona por el general de Carabineros Ricardo Sandoval Quape.

El Segundo Juzgado de Puente Alto “emitió una orden amplia de investigar exclusivamente para la policía de Investigaciones de Chile y por consiguiente Carabineros de Chile ha sido ajeno a toda pesquisa dispuesta en el mencionado proceso judicial (…) Carabineros desarrolla todos sus procedimientos con estricto apego al ordenamiento jurídico vigente, lo cual no contempla discriminaciones de ninguna especie no solo con las minorías sexuales, sino que con cualquier clase de personas”, señala la misiva de Bachelet.

El presidente del Movilh duda de que la ministra hubiera sido informada por sus subalternos respecto “a los reales alcances de este caso y que involucran a Carabineros. Ello porque la respuesta del ministerio de Defensa, fue la misma que ya nos había dado Nelson Godoy. Lo que no se ha entendido es que no estamos pidiendo que Carabineros intervenga en las investigaciones de los tribunales. Exigimos un sumario interno con el fin de sancionar a quienes abiertamente han intentado obstruir la justicia, como es el caso del funcionario de la Dipolcar Jorge Valencia “.

El movimiento homosexual demanda además una aclaración respecto a la renuncia de Pérez Soto, pues el momento de apartarse de Carabineros ya se sabía que el entonces cabo podía estar involucrado en el asesinato de Mauricio.

Pérez Soto solicitó su renuncia a Carabineros el pasado 17 de julio, siendo aceptada por la Prefectura de Carabineros de Santiago Oriente desde las ” 00:00 horas del día 1 de agosto del 2002, con nota de conducta regular” , indica el oficio del general Ricardo Sandoval. Al momento de ese hecho, era ampliamente conocida al interior de Carabineros la relación amorosa que mantuvo el ex cabo con Mauricio gracias a una cinta donde quedaba en evidencia una relación sexual entre la pareja y que fue filmada por la víctima poco tiempo antes de fallecer.

TRAMITES Y MAS TRAMITES

La madre y el hermano de Mauricio aclaran que jamás conocieron a Pérez Soto y sólo supieron de su existencia a través de la cinta.

“La primera vez que la vi (la cinta) fue el 1 de junio del 2002. Mi madre jamás la ha visto completa porque es muy fuerte. Para mi fue impactante porque no sabía que mi hermano era homosexual” , señala Richard Ortega tras aclarar que otra copia del video está en manos del general director de Investigaciones, Nelson Mery.

En la cinta Mauricio confiesa la discriminación padecida en el circuito del básquetbol debido a su homosexualidad y expresa su amor por Víctor Pérez. Sostiene además que su relación con el ex cabo se deterioró luego que el carabinero iniciará una relación paralela con un tercero (Abel). ” Mi hermano filmó todo para demostrarle a Abel que el paco los engañaba a ambos”, dice Richard.

Tras las infructuosas diligencias en el Segundo Juzgado del Crimen del Crimen durante cinco meses, Ortega decidió entregar la cinta a Chilevisión, canal que provocó un golpe noticioso al transmitirla parcialmente en noviembre pasado. Desde ese momento el caso comenzó a experimentar importantes avances gracias a la intervención del Movilh, organismo que posibilitó entrevistas con los altos mandos de las policías, señala Ortega.

“Investigaciones comenzó a actuar con mayor diligencia por todo lo que hemos hecho con el Movilh. Si yo no acudo a la televisión Rolando Jiménez no se contacta conmigo, no hacemos todas las gestiones y nunca hubiésemos llegado a lo que se está llegando ahora. Por ejemplo, en la actualidad la Brigada de Homicidios pasa en el juzgado pidiendo permiso para hacer diligencias, mientras que en los primeros seis meses las actuarias ni siquiera conocían al inspector de la causa”, explica Richard.

Para la familia Ortega Julio el caso hasta ahora está lo suficientemente claro como para demostrar que el ex cabo Pérez Soto y su amante, Abel, “tienen responsabilidad en la muerte de mi hermano” . Por esa razón, el abogado José Villagrán presentó el mes pasado una querella criminal contra el ex carabinero, diligencia que se sumó a una similar efectuada el 2002 pero que había sido cursada sólo contra quienes resultaran responsables. En la actualidad la familia espera que la Corte de Apelaciones responda a una demanda de Villagrán, quien solicitó el conocimiento del sumario, pues hasta la fecha ese es sólo “propiedad” de la jueza del Segundo Juzgado del Crimen de Puente Alto, Gabriela Gómez.

Sólo conociendo el sumario podemos saber en que trámites va la investigación y que acciones se han cursado. Ello es indispensable para definir las diligencias a solicitar y encontrar a los responsables”, indicó Ortega.

La lucha por sancionar a los culpables de la muerte de Mauricio es en la actualidad uno de los principales trabajos que realiza el movimiento homosexual. Ello no sólo porque el hecho involucra a una persona homosexual, sino también “porque por primera vez en la historia del movimiento la familia del afectado da la cara y pelea por los derechos de su pariente. Esto nos motiva y nos alienta en forma particular”, señala el encargado de Comunicaciones del Movilh, Juan Hernández.

Sitio donde se encontró el cádaver de Mauricio el 29 de mayo del 2002
Sitio donde se encontró el cádaver de Mauricio el 29 de mayo del 2002

MAURICIO ORTEGA JULIO

Al momento de fallecer, Mauricio trabajaba como auxiliar en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica y compartía los costos de una casa con su amigo y cronometrista de básquetbol, Jaime Muñoz (60)

“Mi hijo vivió conmigo sólo hasta los 18 años. Hubo un tiempo que volvió a la casa por cuatro meses, pero después se fue definitivamente. Me visitaba cada 15 días. El tenía buena relación con sus cuatro hermanos y sus siete sobrinos. Como todos los tíos tenía sus preferencias “, comenta la señora Norma luego de recordar que uno de los conflictos más graves que vivió Mauricio fue la muerte de su padre cuando él tenía 11 años.

“Mi marido (Armando) murió hace 14 años. Vivía con nosotros y Mauricio era su regalón. El fallecimiento afectó a mi hijo, quien siempre se acordaba bien de su papá”, dice la dueña de casa.

Paralelo a sus estudios de electricidad y computación, Mauricio participó en diversos clubes de básquetbol y voleibol de Puente Alto, obteniendo importantes reconocimientos comunales hasta el día de su muerte.

Hoy Norma se lamenta porque conocía muchos gustos de su hijo, pero sin jamás conversar sobre la atracción que le producían las personas del mismo sexo. ” Le agradaba leer, escuchar a la Paulina Rubio y Shakira, comer cazuela de ave y usar todo el tiempo el perfume Carolina Herrera. Su color preferido era el rojo”, dice la madre junto con penarle haber aceptado la homosexualidad sólo tras la muerte de Mauricio.

“He sabido que han matado a varios homosexuales, pero yo no me voy a quedar sin hacer nada como quizá lo han hecho otras madres. Ello porque finamente asumí la condición de mi hijo. Por eso pido justicia , pegó carteles con el rostro de Mauricio en las calles y discuto con quienes me hacen miles de preguntas. Dios me lo mandó así y cada uno puede hacer su vida como quiera, siempre que la lleve con respeto y fidelidad. Lo único que no quería era un hijo muerto “, puntualiza.