Nueve meses atrás nació Chile Joven. Sus primeros objetivos son resucitar al Parlamento Juvenil y efectuar un encuentro latinoamericano de jóvenes.

Son jóvenes y aseguran que deben y pueden luchar por la defensa de los derechos de sus pares e interferir en el desarrollo del país. Por ello en abril pasado se organizaron y dieron origen a Chile-Joven, grupo compuesto por 22 personas, entre profesionales y estudiantes, que buscan “mover a las masas en favor de temas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
” Queremos ser una organización que haga realidad el espíritu y los postulados de Convención de Derechos Humanos y de la Convención de Derechos del Niño. Buscamos coordinar los esfuerzos de todos los grupos juveniles para mejorar la calidad de vida de nuestros pares” , indica el presidente de Chile Joven, Francisco Javier Lecaros.
El dirigente especifica que su grupo está trabajando desde ya en temas concretos cuales son indicaciones al proyecto de responsabilidad penal juvenil, radicado en el Congreso, y en el desarrollo de una propuesta que posibilite el renacimiento del Parlamento Juvenil.
“Recibimos el apoyo del senador Rafael Moreno para la conformación de una mesa de trabajo, compuesta por parlamentarios y organizaciones juveniles, a fin de hacer indicaciones al proyecto de responsabilidad penal juvenil que efectivamente garanticen la rehabilitación y reinserción social de quienes han cometido algún delito. También esperamos efectuar un cabildo regional con el objeto de discutir el tema “, indica Lecaros.
La reestructuración del Parlamento Juvenil constituye además para el dirigente una tarea esencial, pues durante su funcionamiento se perfiló “como el organismo representativo de los jóvenes más importante a nivel nacional”. En ese sentido Chile Joven diseña nuevas líneas de acción de esa institucionalidad, de manera de convencer a las autoridades políticas sobre la necesidad de su renacimiento.
” PROYECTOS EMBLEMÁTICOS”
Entre las ambiciones más grandes de Chile Joven se cuentan diversos proyectos calificados de emblemáticos por ese organismo, cuales son ” la realización de un encuentro latinoamericano de jóvenes cancilleres y la generación de una especie de ministerio o servicio de los jóvenes, así como existe el Servicio Nacional de la Mujer o el Servicio Nacional de Menores” , indica Lecaros.
“El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) no ha trabajado fuertemente la planificación de una institucionalidad juvenil y ha fallado en la coordinación de esfuerzos en distintas materias, pues en muchas acciones ha actuado solo. En ese sentido el papel de nuestra organización es superar esos deficiencias” , explica.
Para el avance de sus propuestas, Chile Joven ha presentado sus ideas ante la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas, a fin de conseguir el financiamiento necesario. En la actualidad Chile Joven se financia sólo con el aporte de sus integrantes, mientras sus dependencias se ubican un espacio cedido por el Instituto de Desarrollado Cooperativo
Chile Joven es parte del Programa Tolerancia y no Discriminación de la Secretaria General de Gobierno, instancia que reúne a diversos sectores minoritarios del país y cuyo avance más concreto ha sido la redacción de un plan para superar las desigualdades culturales en Chile.
INDEPENDIENTES
Los integrantes de Chile Joven decidieron conformar una nueva organización y no ingresar a las ya existentes, como el Injuv y la Comisión Chilena Pro Derechos Juveniles (Injuv), porque esos grupos ” ya tienen definidas sus pautas de trabajo. Además muchos jóvenes no acuden al Injuv, porque pertenece al gobierno, o al Codeju, porque tiene un perfil político específico”, indica Lecaros.
El ex integrante del extinto Parlamento Juvenil aclara, sin embargo, que su objetivo es coordinar los esfuerzos de todas las organizaciones, “por encima de los intereses sectoriales” de modo de avanzar en áreas que beneficien a los jóvenes como la educación sexual, la participación ciudadana, la merma de la cesantía y el término de todo tipo de discriminación
Ficha Técnica:
Nombre: Chile Joven
Presidente : Francisco Javier Lecaros
Dirección: Príncipe de Gales 70, Santiago Centro
Teléfono : 697 94 27
Correo : [email protected]