Según estudio de La Tercera
9 de junio, 2004 (OpusGay).- Más el 90 por ciento de los jóvenes chilenos entre los 15 y los 20 años aceptaría a su padre o madre independiente de su orientación sexual, indicó un estudio del Centro de Encuestas de La Tercera publicado hoy.
Basado en consultas a 100 jóvenes de diversas ciudades, la investigación arrojó que “el 47 por ciento aceptaría, aunque con dificultad, el que su papá fuese gay, mientras el 45 por ciento lo aceptaría y lo comprendería. El grado de aceptación de la orientación del padre suma 92 por ciento considerando ambas opciones”.
En caso de ser la madre lesbiana “el 55 por ciento lo acepta con dificultad y el 43 por ciento con comprensión, lo que suma un 98 por ciento”, señaló el diario.
Al considerar sólo los rangos que van entre los 15 y los 17 años, el rechazo es sin embargo superior al padre homosexual, con un 11 por ciento, mientras respecto a la madre lesbiana alcanza un bajo 2 por ciento.
Según la psicóloga consultora para la UNICEF, la mayor aceptación a la madre se explica ” porque se asocia la identidad del hombre, casi su esencia, con un rol fuerte y dominante que podría desdibujarse al ser homosexual. Una mujer lesbiana, desde la perspectiva general, no deja de ser mujer (..) No existen chistes de lesbianas, existen sobre los hombres y claramente no son imágenes positivas, sino que los caricaturizan”.
CASO ATALA
La Tercera incrementó desde este año sus encuestas sobre la orientación homosexual, en especial luego que la Corte Suprema quitó la tuición de sus tres hijos a la jueza Karen Atala por hacer público su lesbianismo y vivir con su pareja, la profesora Emma de Ramón.
Consultas relacionadas con ese caso, revelaron que si los progenitores se separaran el 72 por ciento de los adolescentes chilenos “se quedaría a vivir con aquel con el que se llevaran mejor forma, independiente de su orientación sexual”.
“Sin embargo, una cosa es aceptar la orientación del padre o la madre y otra distinta desear que sea hecha pública. En este caso, las opiniones de los jóvenes están tajantemente divididas”, agregó la investigación.
“El 44 por ciento quisiera que lo mantuviesen en secreto para todo el mundo y el otro 51 por ciento que lo dieran a conocer abiertamente. Y, en caso de que desconociesen esta realidad, el 46 por ciento los jóvenes preferirían enterarse por sus propios padres y sólo un 13 por ciento desearía no saberlo nunca”, indicó el estudio.
En referencia a la eventual discriminación que padecerían los hijos de padres homosexuales “el 54 por ciento cree que sus compañeros de colegio se distanciarían de ellos, al igual que el 67 por ciento de las personas en general. Los amigos, no obstante, se comportarían igual o más considerados que antes, dice el 54 por ciento de los adolescentes, al igual que las pololas/os por ciento (86 por ciento)”.
“Lo interesante es que para el 70 por ciento los entrevistados los profesores constituirían también una fuente de apoyo”, puntualizó la investigación.
LOS MAYORES DE EDAD
En otro estudio dado a conocer el domingo pasado por La Tercera, y que encuestó a 406 personas entre 15 y 70 años, el apoyo a la maternidad y paternidad homosexual es más dividido.
Así es como el 50 por ciento estuvo a favor del fallo de la Corte Suprema que quitó la tuición de sus hijas a Atala, el 46 por ciento la rechazó y un 63 por ciento estimó que un menor puede sufrir daño si es criado por una pareja homosexual.
Una mayoría del 53 por ciento, por último, consideró que el fallo de la Corte demostró el rechazo de la justicia hacia los homosexuales.
El Mercurio, en tanto, tampoco se quedó atrás con las encuestas, dando a conocer su propia investigación también el domingo anterior.
Tras entrevistas telefónicas a 400 personas mayores de 18 años, 42.6 por ciento estuvo de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema y el 40.4 por ciento en desacuerdo.
En relación a si se acepta o rechaza que los hijos se críen con una pareja homosexual, 20.3 por ciento es favorable y el 60.2 por ciento contrario.
Nota Relacionada:
ENCUESTA REVELA ALTO NIVEL DE IGNORANCIA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL SUR DE CHILE