La lucha por el matrimonio entre personas del mismo sexo se da en un nuevo frente, el jurídico, que se suma legislativo. Tres parejas y el Movilh, respaldados por personajes públicos, diputados y organismos de derechos humanos, marcharon por el centro de Santiago y presentaron acciones legales ante la Corte de Apelaciones y el Tribunal Constitucional.
20 de octubre 2010 (Opusgay.cl).– Un grupo de familias diversas compuesta por parejas homosexuales marcó hoy junto al Movilh un nuevo hito en la lucha por la igualdad legal, pues presentaron las primeras acciones legales para el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Respaldadas por diputadas, escritores, actores y organismos de derechos humanos, las acciones coordinadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) incluyeron una marcha, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago y un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, hasta donde llegaron las parejas y las minorías sexuales tras concentrarse en la Plaza de Armas.
De esa manera; y en el marco de pasos similares a los dados por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT) en el vecino país, donde la unión entre personas del mismo sexo ya es legal, la lucha por el matrimonio igualitario en Chile es llevada por el Movilh a un nuevo frente, el jurídico, que se suma al legislativo.
“Este nuevo paso es posible gracias a la valentía de tres familias chilenas que han decidido luchar por el matrimonio en nuestro país, transformándose en un ejemplo en la lucha por la dignidad y la igualdad. También es posible gracias al abogado de Defensas, Jaime Silva, que gratuitamente está patrocinando las acciones legales, y al respaldo dado por todas y cada una de las personas que hoy nos acompañaron en marcha hasta el Tribunal Constitucional”, sostuvo el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez.
Entre los personajes públicos y organizaciones que marcharon se cuentan las diputadas Cristina Girardi y María Antonieta Saa, los escritores Pablo Simonetti y Francisco Casas, el actor Alfredo Castro, la Asociación Chilena de Organismos no Gubernamentales, (Acción), la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech), la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (Ocep), Gay Fone, la aspirante a Miss Visibilidad Lésbica, Victoria Vega, el Míster Gay Chile, Pablo Salvador y todos los candidatos a suceder a este último.
ARTICULOS HOMOFOBICOS
El pasado 23 de septiembre Víctor Arce y Miguel Lillo, casados en Mendoza, el canadiense Stephane Abran y el chileno Jorge Monardes, unidos en Canadá, y César Peralta y Hans Arias; padres de dos niños, luego de que el primero ganará la tuición de sus hijos; asistieron al Registro Civil para pedir matrimonio y que se reconociera el vínculo contraído en el extranjero.
Como era de esperarse, la oficial civil adjunto, Juana Soto Silva, les negó la petición en virtud de los artículos 102 del Código Civil y 80 de la Ley de Matrimonio.
El primero establece que “el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen”, mientras que el segundo estipula que “el matrimonio celebrado en el extranjero” será reconocido en Chile “siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer”.
Fue justamente contra esos artículos que la diversidad sexual y personajes públicos marcharon hoy con banderas y megáfono desde la Plaza de Armas hasta el Tribunal Constitucional, tras presentarse a primeras horas de hoy un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago a favor de Víctor, Miguel, Stephane, Jorge, César y Hans.
INEDITAS ACCIONES LEGALES
En los inéditos recurso de protección y requerimiento de inconstitucionalidad, el abogado Jaime Silva sostiene que los artículos 102 del Código Civil y 80 de la Ley de Matrimonio “discriminan y segregan a un grupo de personas que por tener una orientación sexual determinada no se les permite ser tratadas de manera igualitaria ante la ley, estableciéndose requisitos que limitan la esencia de la garantía de entender y considerar como iguales a todos y cada uno de los habitantes de la República de Chile”.
La discriminación y segregación, se alega, es además inconstitucional por cuanto vulnera principios de nuestra Carta Magna, en especial variados incisos de los artículos 1, 5 y 19, además de tratados internacionales ratificados por Chile.
En el artículo 1 de la Constitución se estipula que “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos” que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad” y que el Estado “está el servicio de la persona humana”, teniendo por deber “dar protección a la población y la familia” en “igualdad de oportunidades en la vida nacional”.
En tanto, el número 19 asegura “la igualdad ante la ley”, “la igual protección de la ley en el ejercicio de derechos”, “el respeto a la protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y su familia”, “el derecho a la protección en salud”, “el derecho a la seguridad social” y “el derecho de propiedad”, entre otros.
Por el último en el artículo 5 el Estado se obliga a “respetar y promover los derechos garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes”.
Entre los tratados internacionales que se vulneran con los artículos 102 del Código Civil y 80 de la Ley de Matrimonio se encuentran la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
La ley civil interna no puede contener en sus artículos “disposiciones que establezcan obstáculos basados en actitudes discriminatorias”, puntualiza Silva.
LO QUE VIENE
La lucha iniciada esta jornada es difícil, considerando las posturas conservadoras y, en algunos casos, derechamente homofóbicas y transfóbicas que predominan en tribunales y en el Tribunal Constitucional.
Así lo sabe cada una de las parejas que lideran esta travesía, por tanto ya están evaluando el inicio de acciones internacionales si es que su propio país les niega el derecho a la igualdad.
“Queremos cambiar la historia en lo referente a derechos legales”, dice Víctor Arce, a lo que César Peralta añade que deseamos “de una vez por todas se entienda que tenemos el derecho a ser familia y legalizar nuestra unión”.
¿Cuánto pasará para ello ocurra?, es la pregunta que todas y todos se hacen, pero “mientras tanto, no quedaremos de brazos cruzados. Lucharemos hasta el final” puntualizó el Movilh.
Notas relacionadas:
FAMILIAS DIVERSAS LUCHARAN POR EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
EN EL BICENTENARIO DE CHILE 3 DE CADA 10 PERSONAS CONSIDERA A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES COMO FAMILIA
TRES SENADORES VUELVEN A APOYAR EL MATRIMONIO
VERGÜENZA NACIONAL: SENADORES DE LA CONCERTACION QUITAN RESPALDO A LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL POR DECISION DE IGLESIA EVANGELICA
PRESENTACION DE LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE TRANSPARENTA POSTURAS POLITICAS Y PARTIDARIAS
EL CONFLICTO DE PIÑERA: CUMPLIR SU PROMESA SOBRE LA UNION CIVIL O CEDER A LAS PRESIONES DE LA UDI
LA HISTORIA DE LA INEDITA CAMPAÑA DEL MOVILH QUE ENCIENDE EL DEBATE SOBRE LOS DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CHILE
PRESIDENTA DE LA CAMARA APOYA UNION CIVIL
COMISION INTERAMERICANA DE DDHH CELEBRA PRIMERA AUDIENCIA SOBRE NOCIVOS EFECTOS DE LA FALTA DE UNION CIVIL EN TRES PAISES
GOBIERNO DA URGENCIA A PACTO DE UNION CIVIL (PUC)
IGLESIA APOYA REGULAR UNION HOMOSEXUAL
PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA
ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL
COMISION DE FAMILIA RECHAZA TAMBIEN UNIONES HETEROSEXUALES
CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL
LANZAN PRIMERA CAMPAÑA NACIONAL SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES Y BOLETIN INFORMATIVO GRATUITO PARA MINORIAS SEXUALES
LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO
PS ENFATIZA APOYOS A LAS UNIONES CIVILES
DIPUTADOS Y MOVILH PRESENTAN LEY DE MATRIMONIO GAY EN CHILE
MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION
CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION
MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL
PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL
INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS
LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE
MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC
EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC
AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE
NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL
REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL
El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”
ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES
CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL
SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE
ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL
PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL
EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE
UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL
DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL
ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL
INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”
DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES
PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES
PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL
PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES
INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA
MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE
BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL
CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES
SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL
LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO
REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES
LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION
GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL
RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO
40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES
EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”
UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO
AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL
CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”
UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO
MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE
PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE