La inclusión de una pareja lésbica en la franja presidencial, sumado a propuestas y compromisos del comando de Frei sobre los derechos de la diversidad sexual, despertaron la ira de la Iglesia Católica, que ofendió a las minorías calificándolas de “bulliciosas”. El comando del ex presidente respondió duramente a la Iglesia.
Por Catalina Herrera
24 de noviembre, 2009 (OpusGay.cl).- Como “un disparo a quemarropa contra la Iglesia Católica”, calificó hoy el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, la respuesta que dio el comando de Eduardo Frei (DC) a las críticas de la Conferencia Episcopal contra la amplia apertura hacia el debate de las minorías sexuales en las actual carrera presidencial.
Y es que la reacción del senador y jefe territorial del comando de Frei, Jorge Pizarro, fue la primera proveniente de la Democracia Cristiana (DC) contra la permanente ofensiva de la Iglesia para impedir el avance de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)
Una ofensiva dura, pues la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) calificó a las minorías de “bulliciosas y ocasionales” y acto seguido su presidente, Alejandro Goic, sostuvo que la actual período electoral había pasado sus límites, sólo por considerar a la población LGBT.
“Desde mi perspectiva, hay también un límite (…) No hagamos de la excepción una cosa tan generalizada cuando es algo que afecta -sin duda y profundamente-, pero es a grupos minoritarios”, sostuvo Goic en referencia a la apertura manifestada en las franjas presidenciales de Jorge Arrate (Junto Podemos), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Eduardo Frei (Concertación) y Sebastián Piñera (Coalición por el Cambio).
La respuesta más concreta contra esta discriminatoria intervención de la Iglesia causó más de una sorpresa, pues provino nada más ni nada menos que del Comando de Frei, mientras los otros abanderados lejos de criticarla, expresaron discursos tibios o genéricos.
En efecto, Piñera sostuvo que estaba de acuerdo con la Iglesia, aún cuando al mismo tiempo apeló al principio de la no discriminación. “Conversé con monseñor Goic y tenemos un acuerdo total y absoluto, creo en los valores, creo en la familia, creo en el matrimonio entre un hombre y una mujer, pero también creo en el respeto”, dijo.
Por su lado, Enríquez-Ominami, sin referirse a la ofensiva de la Conferencia Episcopal contra las minorías, sostuvo que “comparto la preocupación del monseñor (…) La Iglesia Católica es una voz y será escuchada, como serán escuchadas las Iglesias Evangélicas. Me siento muy tranquilo convocando a todas las iglesias, diciéndoles que serán escuchadas, como serán escuchados todos los chilenos”.
En cambio, desde el comando de Frei hubo un claro rechazo a la intervención de la Iglesia en el proceso político, “algo impropio en un Estado Laico, además de ser agresivo, pues la Conferencia se pronunció contra las minorías y correspondía responder con coherencia y fuerza, como lo hizo una parte de la DC. En nombre de ninguna religión se puede tener luz verde para ofender y discriminar”, sostuvo el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Y es que Pizarro, recordó que en Iglesia Católica hay homosexuales y acto seguido denunció que al interior de esa institución existe la pedofilia, dando lugar a un inédito debate entre representantes DC y la Iglesia Católica.
PIZARRO Y REACCIONES
“En la Iglesia también hay muchos homosexuales o gente que comete delitos tan delicados como la pedofilia y existen en todas partes y no por eso se va a callar el tema. Entonces, a mí me parece que en relación a la homosexualidad hay que tener un sentido de respeto a los derechos de las personas y respetar las opciones sexuales y no discriminar”, dijo Pizarro.
La Iglesia, “es una institución muy respetable, a la que yo pertenezco, pero en la que también tiene esa realidad y no veo porque se pretenda callar o pretenda que no se exprese como un tema público”, añadió ayer Pizarro despertando la ira de la Iglesia y de los sectores más conservadores del país.
Horas más tarde, y tras dialogar con el Movilh, Pizarro mantuvo sus dichos en Chilevisión, enfatizando su compromiso con la igualdad de derechos y redondeando que la homosexualidad es una orientación sexual normal, a diferencia de la pedofilia que es un delito.
Reconoció, al mismo tiempo, que quizás sus declaraciones fueron “poco felices” o un “lapsus”, pero sólo en su referencia a la pedofilia y no en relación a la defensa de los derechos para todas las personas, incluidas las minorías sexuales.
Tras recibir un aplauso cerrado desde el Movilh, hoy fue el mismo Frei quien respaldó los dichos de Pizarro. “Así como la gran mayoría de chilenos son heterosexuales, hay un porcentaje importante en la sociedad que son homosexuales y por lo tanto esas son realidades que se dan en todos los sectores y es un tema que hay que debatir de cara a la ciudadanía. Todos somos hijos de Dios y por lo tanto todos debemos ser acogidos en nuestra patria”, sostuvo el ex presidente de la Republica.
Las críticas desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido que más ha boicoteado la igualdad de derechos para la población LGBT), no se hicieron esperar y vinieron a reprochar una apuesta del comando de Frei que ya venía siendo inusual en las carreras presidenciales.
Y es que hasta ahora la franja presidencial de Frei ha sido la única en incluir sin ambigüedades un beso entre una pareja homosexual, así como la primera en dar visibilidad a las lesbianas, mientras en las apuestas de los otros abanderados sólo se aprecian imágenes muy rápidas sobre el tema o gays que a lo más se toman de las manos.
En respuesta el vocero de la UDI, el senador Víctor Pérez, se mostró hoy muy molesto porque, a su juicio, “las palabras de Monseñor Alejandro Goic no fueron entendidas por dirigentes, como el senador Jorge Pizarro, de un partido que se denomina cristiano y que responde casi en forma grosera a una autoridad de la Iglesia Católica”.
“Quien quiera gobernar Chile en el próximo período debe respetar los valores de la gran mayoría, y en ese contexto la familia debe ser nuestra gran preocupación (..) Lo que ha dicho Monseñor Goic no es más que la palabra orientadora de un pastor, la que debemos tener en cuenta a la hora de hacer las propuestas de país y de gobierno”, sostuvo.
A la par el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Alvarez, también salió en defensa de los dichos de la Iglesia, considerando a la arremetida de una parte de la DC como “un ataque brutal e inaceptable”.
Para el Movilh, es “del todo reprochable que dirigentes que aspiran a gobernar un país, nada digan o hagan frente a la ofensiva de la Iglesia Católica contra las minorías y que, por el contrario, la defiendan, como ocurre con la UDI o con silencio cómplice de otros secuestrados por el cálculo electoral. Estos personajes no entienden que la Iglesia también se equivoca y vulnera derechos humanos. Basta recordar la Inquisición”.
Aunque el organismo de la diversidad sexual aún no decide si llamará o no a votar por algún candidato, valoró “esta coherencia del comando de Frei y del senador Pizarro, pues para defender los derechos humanos sin discriminaciones no bastan los discursos. Se requieren acciones concretas y de valentía para representar a todos los chilenos y chilenas en un Estado Laico y para enfrentar las injusticias y atropellos, provengan de donde provengan”.
LA APERTURA DC Y LA HOMOFOBIA RELIGIOSA
La apertura de algunas personajes DC a los derechos de las minorías sexuales en un proceso que viene gestándose desde el 2006, cuando ese partido por primera vez se abrió al diálogo sobre la materia en una cita con el Movilh.
Las reuniones del Movilh, entre junio y septiembre del 2006, fueron con las bancadas de la DC y su directiva, incluida su entonces presidenta, Soledad Alvear, donde se oficializó el apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, así como la adhesión al Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.
Un año más tarde, Frei se convirtió en el primer presidente del Senado que aceptó reunirse con las minorías sexuales, además de expresar su apoyo para aclarar las causas del incendio de la discoteca gay Divine de Valparaíso, donde perdieron la vida 16 personas.
Tales acercamiento, siguieron a otros informales de trabajo conjunto por la igualdad de derechos que el Movilh venía gestionando desde el 2000 en la Municipalidad de Santiago, con el respaldo de la ex primera dama y esposa de Frei, Marta Larraechea.
“Una parte de la DC, no toda por supuesto, ha ido cambiando y comprendiendo que todos los habitantes de Chile merecemos igualdad de derechos y deberes. Por supuesto que es difícil predecir cuál será el impacto concreto de estas transformaciones, así como cuánto variarán en función de los contextos, pero la verdad es que ya hay señales muy potentes y sería egoísta y absurdo no valorarlas”, puntualizó el Movilh.
No en vano la Iglesia Católica se siente pasada a llevar en su apreciación sobre las minorías sexuales.
Para el obispo González, “hay un hombre que se equivocó (Pizarro) y que le mandó un disparo a quemarropa a la Iglesia, siendo miembro de la Iglesia. A los obispos nos duele mucho ver esta incoherencia”.
Añadió que “le diría al senador Pizarro que lea el catecismo. Al no ser capaz de hacer la distinción entre conductas de homosexuales o lesbianas no entiende de la moral católica tampoco. Esto desacredita mucho a nuestra política y a nuestros dirigentes. No hay una capacidad para meditar o darse cuenta que detrás de esto hay algo más grande que eso”.
Puntualizó “que las declaraciones del senador Pizarro me parecieron completamente destempladas, confunde peras con manzanas. Una cosa es que en el mundo haya debilidades y otra cosa es lo que se está haciendo con la franja”.
Y lo que se está haciendo con las franjas, replica el Movilh, “es abrirse por primera vez a la diversidad y al respeto a los derechos humanos de todos y todas. Ir contra ello, es lo reprochable, al igual que la homofobia de Gónzález, el mismo que inhabilitó a la profesora Sandra Pavez de hacer clases en Chile, sólo por ser lesbiana”.
Notas relacioanadas:
FREI INCLUYE PRIMER BESO LESBICO EN UNA FRANJA PRESIDENCIAL
PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA
ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL
PRESIDENTE DEL SENADO ABORDO CASO DIVINE
ALVEAR Y DIRECTIVA DC APOYAN UNION CIVIL
DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES