INEDITO CD Y NUEVO MANUAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL PARA COLEGIOS ES RESPALDADO POR PARLAMENTARIOS, ALCALDES, LA ACADEMIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Los materiales educativos contra el bullying homofóbico y transfóbico, que incluyen un video de sensibilización, ya fueron lanzados en dos ciudades del norte de Chile y también presentados en un seminario en la Universidad Diego Portales. Se espera que las propuestas lleguen a unos 300 colegios, al igual como ocurrió con el primer manual educativo lanzado el 2009.

Por Esmeralda Hasbún

28 de octubre 2010 (Opusgay.cl).- Tan alta ha sido la demanda por el manual “Educando en la Diversidad, Orientación Sexual e Identidad de Género en las Aulas” que el Movilh se concentró durante gran parte de este año en elaborar un segunda versión del texto, más actualizada y completa que la del 2009.

Y es que no sólo unos 300 establecimientos educacionales de regiones de todo el país demandaron ejemplares de la primera versión. También se solicitó desde Gendarmería, de Carabineros y de hogares con niños en riesgo social, donde el desconocimiento sobre la transexualidad y homosexualidad es altísimo.

La exitosa experiencia del año anterior, sumada a la permanente demanda y a la persistencia del bullying o la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género, sentaron las bases para editar una segunda versión del texto, en el marco de un proyecto multi-país subvencionado nuevamente por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) y apoyado por la Fundación Triángulo.

En esta oportunidad, el manual vino acompañado de un inédito cd interactivo que trata de manera didáctica los contenidos más importantes del texto, y también de un video de sensibilización sobre la discriminación que afecta a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)

Antes de su edición final, los contenidos de los materiales fueron expuestos a la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP), a la Internacional de la Educación y al Colegio de Profesores de Chile, instancias que terminaron por patrocinar la propuesta y a las cuales seguieron respaldos inéditos de senadores, diputados y alcaldes en el norte de Chile.

 

PRESENTACION Y LANZAMIENTO

Antes del lanzamiento público de los materiales, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Carrera de Educación Básica de la UDP organizaron el primer seminario contra el bullying homo-transfóbico para estudiantes de pedagogía.

El cónclave tuvo lugar el pasado 14 de octubre en el auditórium de la UDP y al mismo asistieron alumnas y alumnas de siete universidades y un instituto, todos los cuales se llevaron ejemplares de los materiales contra la discriminación.

“Partimos con un seminario para estudiantes de pedagogía, porque queremos profundizar desde las universidades un espíritu no discriminatorio, a objeto de que los futuros profesionales puedan replicarlo en las aulas”, sostuvo la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

Con el objetivo de abordar el fenómeno de una forma integral, en el seminario expusieron personajes públicos con experticias en políticas gubernamentales, parlamentarias, sociales y académicas. Fueron así panelistas la presidenta del Partido por la Democracia, la ex ministra y ex diputada Carolina Tohá, el subdirector nacional de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Darío Chacón, la directora de la carrera de Educación Básica de la UDP, María del Pilar Muñoz, y la docente y activista del Movilh, Sandra Pavez, quien está impedida de hacer clases en Chile debido a su orientación sexual.

A la iniciativa, que fue todo un éxito, siguió el lanzamiento público de los materiales el pasado 22 de octubre en la sede del Colegio de Profesores de Iquique, contándose con el respaldo de colectivo local Falange por la Diversidad Sexual (Fadise) y con la presencia y cobertura de los principales medios escritos, radiales y televisivos de la ciudad.

Tres días más tarde lo mismo sucedió en Arica, donde los respaldos fueron múltiples y pioneros. Por un lado lo apoyaron el senador Fulvio Rossi, el diputado Hugo Gutiérrez y los colectivos locales Fadise y Brigay, y por otro la Municipalidad de Arica, dirigida por el alcalde Waldo Sankán, que en un gesto de gran trascendencia comprometió la distribución oficial de los materiales en los liceos y colegios de su comuna.

“Esto respaldo es muy relevante, por cuanto la distribución mayoritaria la efectuamos nosotros mismos o el Colegio de Profesores, sin respaldos, aunque tampoco sin oposiciones de la autoridad local. En cambio en Arica la colaboración se institucionalizó, lo que facilita y permite llegar a muchos y más colegios”, redondeó uno de los productores de los materiales educativos y activista del Movilh, Gonzalo Velásquez.

Con anterioridad, la primera versión del manual ya había recibido un respaldo similar de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, mientras que en las otras 10 comunas donde se lanzó el 2009, la distribución quedó en manos del Movilh o de representantes del Colegio de Profesores.

“Lo trascendente es que el manual y el cd cuentan con respaldos de la más variadas expresiones, pasando por lo académico, social y cultural hasta lo político, lo cual nos tiene felices, pues habla de la importancia de este proyecto y también del trabajo colaborativo y en alianzas”, apuntó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

OTROS IMPACTO Y PROYECTO MULTI-PAIS

El lanzamiento del manual en el extremo norte de Chile; zonas por la que el Movilh privilegió partir esta vez, pues con la primera edición no hubo lanzamientos ahí; sirvió para el avanzar con las autoridades locales en la implementación de políticas concretas con la discriminación.

En reunión sostenida con el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, y con el edil Sankán, ambos comprometieron al Movilh avanzar en la tramitación de una Ordenanza contra la Discriminación, que dicho organismo de la diversidad sexual ya ha conseguido que fuese aprobada en La Serena, Chillán, Puerto Montt y Santiago.

“Es realmente significativo que esta experiencia en el ámbito educativo abra las puertas para políticas más sistemáticas contra la homofobia y la transfobia. Esperamos que el diálogo y los intercambio de pareceres lleguen a buen puerto lo antes posible y se traduzcan en la aprobación de las ordenanzas”, señaló Jiménez, tras precisar que los materiales serán lanzados próximamente en nuevas ciudades..

Lo interesante de este nuevo proyecto, es que el Movilh es uno más de los organismos que lo ejecutan, pues experiencias similares están realizando este año en otros países variados colectivos: Promsex, en Perú; Llámale H, en Uruguay; y Colombia Diversa, en Colombia.

Todos esas organizaciones tienen permanentes conferencias a través de Skype así como reuniones en persona que son coordinadas por Fundación Triángulo. La primera tuvo lugar en Lima el primer semestre y la segunda se repetirá en la misma ciudad en noviembre próximo.

“Ha sido un trabajo enorme, muy comprometido y claro, por lo que antes de fin de año o al comenzar el próximo, experiencias contra el bullying como las ya conocidas en Chile, verán luz verde en otros tres países”, puntualizó el Movilh.

Teniendo como portada a un grupo de adolescentes que lanzan papeles de colores al cielo e introducciones de los organismos patrocinadores, la segunda versión del manual producido por el Movilh se divide en cuatro capítulos y trae como novedades 14 sugerencias de trabajos didácticos en el aula, análisis sobre los derechos sexuales y reproductivos y actualización sobre avances en políticas públicas y legislación, como son la Ley General de Educación, que garantiza la no discriminación, y el Reglamento de Convivencia Escolar del Mineduc, que aborda y enfrenta a homofobia.

De igual manera se trata la historia sobre el combate al bullying homofóbicos y transfóbico en Chile y en uno de los trabajos didácticos se pide investigar la obra y legado sobre la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, el escritor Óscar Wilde y la transexual Lynn Conway, cuya contribución para el desarrollo computacional es reconocido a nivel mundial..

Siguiendo la línea de la primera versión del manual, en la segunda se aclaran con escritos, gráficas e imágenes, conceptos sobre sexualidad, homosexualidad y transexualidad desde miradas históricas, científicas, culturales y religiosas, se abordan los derechos humanos y las variadas formas de discriminación en la sociedad y en las aulas, se tratan las recomendaciones dadas por instancias nacionales e internacionales para enfrentar el bullying y se recomiendan estrategias, contenidos y desarrollo de competencias para trabajar en colegios y liceos.

Notas relacionadas:

SEGUNDA VERSION DEL MANUAL EDUCANDO EN LA DIVERSIDAD

REGLAMENTO DEL MINISTERIO DE EDUCACION PREVIENE Y SANCIONA LA HOMOFOBIA EN COLEGIOS Y LICEOS

MINISTERIO DE EDUCACION ABORDA TEMAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL QUE EL GOBIERNO DE BACHELET ESQUIVO Y CENSURO

ESCOLARES LGTB ORGANIZAN PRIMER ENCUENTRO

LANZAN MANUAL EDUCATIVO Y CAMPAÑAS EN CONCEPCION

URUGUAY DISTRIBUYE EN SUS COLEGIOS MANUAL DEL MOVILH

IGLESIA CATOLICA LANZA HOMOFOBICO LIBRO PARA COLEGIOS EN RESPUESTA A POLITICAS DEL MOVILH EN EDUCACIÓN

CON HISTORICO RESPALDO DE SACERDOTE CATOLICO MANUAL EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL COMENZO SU DISTRIBUCION EN REGIONES DE CHILE

MANUAL EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL PROVOCA IMPACTOS EN CHILE Y ESPAÑA

MOVILH SENSIBILIZA A POLICIA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL

EVANGELICOS EN PICADA CONTRA MANUAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

INEDITO: LANZAN MANUAL EDUCATIVO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL PARA COLEGIOS DE CHILE

ESTUDIANTES, DOCENTES Y APODERADOS DESCONOCEN COMO ABORDAR LA HOMOSEXUALIDAD Y LA TRANSEXUALIDAD EN CHILE

DEMANDAN AL ESTADO DE CHILE ANTE COMISION INTERAMERICANA POR VIOLACION A DERECHOS HUMANOS DE PROFESORA LESBIANA

MOVILH REPRESENTA A PROFESORES

COMBATEN BULLYING HOMO/TRANSFOBICO

PIDEN QUE LEY DE EDUCACION GARANTICE LA NO DISCRIMINACION

DISCRIMINACION A PROFESORA LESBIANA PROVOCA IMPACTO EN LOS TRES PODERES DEL ESTADO Y EN LOS MEDIOS

E SCOLARES LESBIANAS VUELVEN A CLASES

EXPULSAN A ALUMNAS LESBIANAS

ALUMNA LESBIANA VOLVERA A CLASES

DENIEGAN MATRICULA A ESCOLAR LESBIANA

PROFESORA LESBIANA HARA CLASES DE RELIGION PESE AL RECHAZO DE LA IGLESIA CATOLICA Y DE LA CORTE DE APELACIONES

PROFESORA LESBIANA PIDE A CORTE SUPREMA QUE GARANTICE SU DERECHO AL TRABAJO Y A LA VIDA PRIVADA

LUCHA DE PROFESORA LESBIANA OBLIGARA A REVISAR NORMA QUE DISCRIMINA A MINORIAS SEXUALES

ACOGEN RECURSO DE PROTECCION CONTRA VICARIO

PROFESORA LESBIANA Y MOVILH PRESENTAN PRIMERA ACCION LEGAL CONTRA UN SACERDOTE DE LA IGLESIA CATOLICA

IGLESIA USA LEY DE LA DICTADURA PARA IMPEDIR A PROFESORA HOMOSEXUALES EJERCER SU OFICIO

LA VERDAD DE LA EXPULSION DE ALUMNAS EN SAN FELIPE

REINCOPORAN A CLASES A ALUMNA “ACUSADA” DE LESBIANA

DENUNCIAN EXPULSION DE ALUMNA IDENTIFICADA COMO LESBIANA

RELATOR DE LA ONU CONSIDERA DENUNCIAS DEL MOVILH EN EDUCACION

DENUNCIAN HOMOFOBIA EN GRADUCACION DE CUARTOS MEDIOS

SUSPENDIERON POR UN MES A ESCOLARES LESBIANAS

ESCOLARES DENUNCIAN AMENAZAS

ONU CONSIDERA DENUNCIAS POR LESBOFOBIA EN EDUCACION CHILENA

ALUMNA LESBIANA INQUIETA PORQUE VOLVERA A CLASES

MINEDUC INTERVIENE POR EXPULSION DE ALUMNA LESBIANA

EXPULSAN A ALUMNA POR SER LESBIANA

DENUNCIAN VIOLENCIA HOMOFOBICA EN LICEO DE VIÑA DEL MAR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN: “HAY MUCHAS MENTIRAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN NUESTRAS CABEZAS”

HISTORICO: NUEVO PLAN CHILENO DE EDUCACION CONTEMPLA LA NO DISCRIMINACION POR ORIENTACION SEXUAL

DESECHAN DENUNCIA SOBRE RED LESBICA EN COLEGIO

ADOLESCENTES GAYS Y LESBIANAS: DEL CLOSET A LA TV (OPINION)

CENTRO DE ESTUDIOS CONTRA BRIGADA ESCOLAR

MINISTRO APOYA BRIGADA ESCOLAR GAY Y LESBICA

ACTIVISTA GAY DE 17 AÑOS DEBATE EN TELEVISION

POLITICA DE EDUCACION SEXUAL CONSIDERA POR PRIMERA VEZ A LAS MINORIAS SEXUALES

ESTUDIANTES CHILENOS ALZARON BANDERA DEL ARCOIRIS EN INEDITA REBELION

ESTUDIANTES GAYS Y LESBIANAS PREPARAN SU LANZAMIENTO CON UNA FIESTA

IGLESIA CATOLICA INICIA FUERTE CAMPAÑA CONTRA BRIGADA ESCOLAR DE GAYS Y LESBIANAS

MINEDUC ESTUDIA ESTRATEGIA ANTI-HOMOFOBIA