Caso ya fue resuelto por el Movilh
Por S.V
24 de noviembre, 2006 (OpusGay).- Un estudiante de Tecnología Médica de la Universidad de Talca fue impedido de donar sangre por funcionarios del Hospital Regional en razón de orientación gay, denunció ayer el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en cita privada con el Ministerio de Salud.
En la reunión con la jefa de gabinete del Minsal, Nidia Contardo, se acordó que se tomarán prevenciones para la reedición de estos casos, al tiempo que se enviará al Hospital Regional de Talca un recordatorio respecto a que la donación de sangre por parte de personas gays en los establecimientos públicos de salud está permitida desde el 2003.
En efecto, en ese año investigaciones, denuncias y protestas del Movilh, provocaron que el Minsal se pronunciará en contra de la homofobia en los bancos públicos de sangre, generándose una nueva política que obligó a eliminar todos los carteles que en hospitales y postas impedían la donación de personas gays.
Sin embargo, a la fecha aún tal avance no se traduce en los bancos privados, algunos de los cuales continúan discriminando por la orientación sexual. Ello, informó el Movilh, “está a punto de ser también modificado en función de las propuestas y demandas que hemos hecho al Minsal, en especial en otra cita privada que tuvimos este año con la ministra María Soledad Barría”.
Sobre la nueva reunión, la activista Sofía Velásquez indicó que “la señora Contardo rechazó toda discriminación. Además nos informó que nuestra demanda de extender la aceptación de donaciones de personas gays a los bancos privados de sangre está siendo analizada y podría ser parte de la nueva reglamentación sobre este tópico. Estamos felices por ello“.
La lucha porque los bancos privados se rijan por la misma normativa de los privados, ha sido una de las emblemáticas emprendidas por el Movilh, por cuanto las prohibiciones a personas gays, sin considerar prácticas de riesgo, es considerada por este organismo como “una brutal práctica discriminatoria “.
Con todo, en el Movilh están conscientes de que los cambios en las reglamentaciones no bastan, pues algunos funcionarios, como ocurrió en el Hospital de Talca, continúan con la homofobia.
“Aquí lo importante es entonces que una vez cambiadas las reglas, como ya lo hicimos para los bancos públicos, se mantenga la vigilancia para que las mismas sean respetadas. Y para ello, vemos una muy buena disposición del Ministerio”, apuntó Velásquez.
En relación a las citas privadas y sin llamados a la prensa que el Movilh viene efectuando con las autoridades para resolver casos de discriminación, Velásquez apuntó que “esto es parte de una nueva estrategia que estamos explorando y hasta el momento ha dado buen resultado, por cuanto los hechos de exclusión arbitraria se están resolviendo más rápidamente, lo cual es lo más importante”,
Notas relacionadas:
BANCOS PUBLICOS DE SANGRE ELIMINAN PROHIBICION A DONACIONES DE GAYS
BANCOS PUBLICOS Y PRIVADOS PROHIBEN A GAYS DONAR SANGRE EN CHILE
RECRUDECE PUGNA ENTRE GAYS CHILENOS Y COLEGIO MEDICO
LA SANGRE DE LOS HOMOSEXUALES CHILENOS