En la lista del estudiante de pedagogía, las minorías sexuales son mayoría. De cinco integrantes, hay una persona gay, una lesbiana, una transexual y dos heterosexuales. Aseguran, en todo caso, que su identidad sexual no es la razón porque la esperan ganar, sino que por sus comprobadas capacidades para defender los derechos de los estudiantes.
Por Alberto Roa

22 de abril, 2007 (OpusGay). – Especial impacto causó el año pasado en el sur de Chile la creación de la Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Osorno (Cudso), la primera agrupación de minorías sexuales de la zona que nació con el respaldo explícito de la rectoría y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (Feul).
El interés fue doble, pues la Cudso es dirigida por un transexual masculino, Franco Fuica (27), quien desde el 2006 es además vicepresidente de la Feul y en septiembre pasado fue el ideólogo y organizador del Primer Seminario de la Diversidad Sexual de Osorno, evento que reunió a diversos activistas y autoridades en el Aula Magna del Campus Chuyaca de la mencionada casa de estudios.
Con el nacimiento de la Cudso, Franco cumplió una de sus principales metas, cual fue visibilizar la realidad de las minorías sexuales en Osorno sin estereotipos. “El impacto más concreto es que se comprendió que el universo de las minorías sexuales es más grande del pensado, además de que los discursos y las burlas por debajo sobre nuestra identidad van desapareciendo”, dice.
Hoy Franco quiere llegar más lejos por lo que su próximo desafío es presidir la Federación de Estudiantes, objetivo que de concretarse marcará un nuevo hito en la historia del movimiento chileno de minorías sexuales.
El deseo es grande y el tiempo es poco, pues de aquí a las elecciones, previstas para el 2 y 3 de mayo próximo, la lista de Franco deberá convencer a los estudiantes de que sus capacidades son mayores y mejores que la de las otras dos postulantes en competencia, la primera ligada a la democracia cristiana y la segunda a la izquierda radical.
Quizás para algunos es excesivo que en la lista de Franco las minorías sexuales sean mayoría, pues de cinco integrantes sólo dos son mujeres heterosexuales, mientras las tres personas restantes son gay, lesbiana y transexual.
Sin embargo, Fuica está consciente de que “todos los integrantes de nuestra lista son parte de la misma por sus capacidades y competencias, siendo la identidad sexual una característica más” que de paso servirá para la promoción del pluralismo entre los estudiantes.
EL PROGRAMA DE FRANCO

Definida como una lista apartidista, independiente y compuesta por un abanico de personas con intereses políticos diversos, uno de los objetivos del referente es contribuir a que la Universidad avance más rápido en su proceso de acreditación, además de dar una alternativa laboral a los estudiantes, pues diagnostican un alto nivel de cesantía.
“Se necesita implementar un bolsa de trabajo, al igual como la tienen otras universidades, cuyas funciones sean sistematizas y constantes en la promoción de trabajos part-time, siendo necesario para ello iniciar convenios con empresas de Osorno”, dice Franco
El postulante quiere además involucrar activamente a la ULA en los procesos de negociación que se siguen con el gobierno para mejorar la calidad de la educación, en especial en lo referente a la regulación “concreta, clara y objetiva del fin de lucro”
A juicio del dirigente la calidad de independiente de su lista le da posibilidades de ser electa, por cuanto “actuamos con mayor objetividad y sin estar amarrados a los partidos”.
Además “en todas las otras lista existe conciencia de que tenemos la capacidad para dirigir a la Federación. También hemos conversado con algunos representantes de la Rectoría y me han dicho que mi postulación es buena para el pluralismo de la universidad.”.
“Tenemos la capacidad para promover un trabajo más comprometido serio y estable entre los alumnos, pues así se pueden lograr cosas que de otra manera son impensables de conseguir”, redondea.
Sobre los derechos de las minorías sexuales, Franco también es claro y no oculta su deseo de que en caso de llegar a la presidencia tal temática será obviamente abordada.
Es en ese marco que Franco participó ayer de una reunión de la Confederación de Estudiantes de Chile (FECH), donde explicitó su demanda de que en los cupos de voceros para conversaciones que se siguen con el gobierno esté presente al menos un representante de la diversidad sexual
“A nivel personal no existe problemas con esta petición, pero en el plano institucional poco se discute”, indica Franco con la certeza que desde la presidencia de la Feul tendría mayores posibilidades de incidir a favor de esa demanda.
EL APOYO DEL MOVIMIENTO

Además de ser vicepresidente de la Feul, Franco en el 2005 se desempeñó como presidente de la carrera de enseñanza básica. Aunque en ese momento era conocido por su nombre legal, Minka, en la actualidad todo “el mundo sabe que soy transexual, por lo que quienes voten por mí, lo harán conociendo mi historia”.
Al igual que toda la población transexual, durante muchos años Franco no visibilizó su verdadera identidad y, en su interés por ser una mejor persona, llegó a formar parte durante ocho años de la denominada Iglesia Católica Renovación Carismática en el Espíritu Santo, una rama progresista del catolicismo.
” Participé de la iglesia de manera muy ferviente y muy comprometido. Tengo muy buenos recuerdos de esa experiencia y muchas de las cosas que me caracterizan las tomé de ahí. Pero también, me fui dando cuenta, que hay muchas posturas que no comparto, como la existencia de Dios. Desde el punto de vista racional me di cuenta que no es así y de que la base de la sociedad es construida por la humanidad” , explica
Añade que otra razón del distanciamiento fueron los principios de la Iglesia en torno a la sexualidad que ” nos hacen ver nuestra identidad como algo malo, aunque es natural “.
Fue ya en calidad de activista transexual, lanzada públicamente el año pasado, que Franco inició sus contactos con el movimiento chileno de minorías sexuales y comenzó a especializarse en trabajos para combatir la homofobia o transfobia.
Particularmente alegre sobre los pasos de Franco se mostró la Organización de Transexuales Masculinos de Rancagua, la primera instancia que puso en el tapete la realidad de los hombres trans..
Para el director del grupo, Michel Riquelme, el desafío de Franco “es muy importante, porque la sociedad se podrá dar cuenta que más allá de ser transexuales, podemos ejercer cualquier cargo, incluso uno político”.
Otro de los más entusiastas es el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, cuya organización ha dado un sólido respaldo a la candidatura y ha efectuado contactos políticos, públicos y mediáticos necesarios para potenciarla.
“Nos involucramos en este desafío no sólo porque se encuadran en nuestros principios, sino porque Franco es una persona que en su trabajo como activista ha demostrado ser honesto y transparente, requisitos indispensables para un cargo como al que está postulando. Por ello, la mejor de las suertes y los mejores empeños los pondremos para contribuir a hacer de este sueño una realidad ” puntualizó.
Notas relacionadas:
MINORIAS SEXUALES SE ORGANIZAN EN OSORNO CON EL RESPALDO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS