HITO: PAREJAS DE LESBIANAS, GAYS Y TRANSEXUALES SON BENEFICIADAS CON SUBSIDIOS PARA LA VIVIENDA EN CHILE

El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo instruyó a sus funcionarios de todo el país para que permitan a todas las parejas acceder a subsidios habitacionales y hacer así realidad el sueño de la casa propia, independiente de la orientación sexual o identidad de género de los postulantes. El acuerdo se alcanzó en reunión de la ministra Poblete con el Movilh.Por Esmeralda Hasbún

Ministra Poblete

25 de mayo, 2009 (OpusGay.cl).- Uno de los principales problemas que enfrenta la mayoría de las familias que quiere tener su casa propia es la carencia de recursos económicos, realidad que convierte a las personas en arrendatarias o allegadas.

Sólo después de mucho esfuerzo algunas familias logran salir de esta condición, convirtiéndose en propietarias.

El Estado colabora a ello a través de subsidios, es decir mediante una “ayuda (económica) directa entregada a aquellas familias que no pueden financiar por si solas su primera vivienda, que se complementa con el ahorro familiar y en algunos casos con créditos hipotecarios y/o aportes de terceros”, explica el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Hasta ahora, el uso de estos subsidios por parte de parejas compuestas por lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT) siempre se vio afectado porque funcionarios del Minvu negaban este derecho u obstaculizaban su acceso por considerar que este tipo de uniones no constituyen familia.

Esta desigualdad cambió este mes, pues el Movilh solicitó al Minvu que emitiera un instructivo a todos sus funcionarios a objeto de que las parejas LGBT también puedan acceder al subsidio para la vivienda, lo cual fue aceptado por la autoridad sin mayor problema, convirtiéndose el hecho en un hito respecto al reconocimiento de las diversas formas de construir familia.

PROBLEMAS RESUELTOS

En Chile no existe ninguna ley o norma administrativa que impida a las parejas homosexuales o transexuales acceder a los subsidios para la vivienda otorgados por el Estado.

Sin embargo, tampoco, al menos hasta ahora, existía algún instructivo que si otorgara ese derecho y, como consecuencia, la entrega de información oportuna y correcta sobre quienes podían beneficiarse o no con subsidios quedaba en manos del funcionario de turno.

Así, en muchas en ocasiones se negaba u obstaculizaba este derecho a parejas homosexuales o transexuales y en otras, las menos, se permitía acceder al beneficio, todo lo cual dependía de la buena voluntad de quien atendiera a los solicitantes.

“Me negaron subsidio porque dijeron que no éramos reconocidos como familia, ni como cónyuges y en los formularios de postulación se pide poner el nombre del cónyuge. Nos sentimos pésimo”, señala Álvaro, un vendedor de Arica que junto a su pareja ha vivido como muchos este problema.

En tanto, otras parejas al ver que en los formularios de postulación se pide identificar al cónyuge, falseaban por temor este dato y cambiaban el nombre de pila de uno de los miembros por otro del sexo diferente.

Así ocurrió con C.B y Y.H, una pareja lésbica cuya postulación fue rechazada a raíz de este “pensado error” originado sólo porque “nos dijeron que dos mujeres no podíamos postular”, o con Marcelo y Andrés, quienes optaron por no pedir el subsidio ya que “simplemente asumimos que no era aplicable a gays”.

En suma el prejuicio, la ignorancia y el desconocimiento de funcionarios públicos y también de algunas parejas homosexuales estaban haciendo que este derecho a los subsidios para la vivienda no beneficiarán a la población de minorías sexuales, todo amparado en un vacío administrativo que el Movilh solucionó en una reunión con la ministra del Minvu, Patricia Poblete.

HISTORICO INSTRUCTIVO Y REQUISITOS PARA POSTULAR

A la cita con Poblete, el Movilh asistió acompañado de parejas homosexuales que habían tenido problemas con las postulaciones a raíz de su orientación sexual.

El objetivo final del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) era que el Minvu emitiera un instructivo donde quedara expresamente establecido que la entrega de subsidios habitacionales, cualquiera fuera la modalidad de estos, no estaba condicionada por la orientación sexual o la identidad de género de los postulantes.

“La verdad es que no pensamos que la respuesta la obtendríamos al instante, pero para nuestra felicidad, y la de muchas parejas homosexuales y transexuales, la ministra accedió a este petición de manera muy favorable, creyendo y comprendiendo con mucha sensibilidad el problema que le estábamos presentando”, sostiene el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Desde este mes, entonces, “cualquier pareja LGTB debe saber que no hay dobles lecturas o interpretaciones sobre los subsidios habitacionales, pues estos son para todos y todas, independiente de la orientación sexual o identidad de género“, añade Jiménez.

Incluso más, el Movilh quedó en contacto directo con la Ministra en caso de que algún funcionario del Minvu pase a llevar este derecho.

“Lo importante es que las parejas postulen en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) correspondiente y si tienen algún problema por la orientación sexual o la identidad de género, lo informen al instante a [email protected] para corregir la situación”, dijo la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

Para postular a un subsidio para la vivienda se requiere ser mayor edad, mientras que la persona interesada y su pareja no pueden ser propietarias de una casa ni haber recibido antes un apoyo similar por parte del Estado.

Las parejas deben además contar con una Libreta de Ahorro para la Vivienda abierta en un banco. De acuerdo al subsidio que se quiera postular, pues existen de diversos tipos, se exigirá un ahorro mínimo.

“En los formularios de postulación poner el nombre real de la pareja donde se pregunta por el “cónyuge”, pues se reconocerá la relación de pareja homosexual, heterosexual o transexual”, aconsejó el Movilh, tras rescatar que “unos de los aspectos más revolucionarios de la nueva política que acordamos con el Minvu es el reconocimiento de nuestras uniones como familia, un salto histórico para mayor igualdad”.

Notas relacionadas:

CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

HITO: CON APOYO DE PARLAMENTARIOS DE LA CONCERTACION PRESENTARON LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE