Sin necesidad de cirugías de reasignación sexual, la autoridad emitirá informes favorables para que transexuales y transgéneros resuelvan con éxito el sueño de tener un nombre y sexo legal acorde con su identidad. El triunfo para las minorías sexuales fue conseguido por el Movilh y la diputada María Antonieta Saa en cita con la Dirección Nacional del Registro Civil.Por A.R

12 de noviembre, 2007 (OpusGay.cl).- Una de las discriminaciones más brutales que padecen las personas transexuales y transgéneros, es aquella que las imposibilita ser identificadas legalmente con el nombre y el sexo del cual se sienten parte.
Tamaña desigualdad, que ocurre en diversos países del mundo, afecta día a día la calidad de vida de este sector de la población, pues los trámites más comunes y vinculados a derechos humanos básicos; como asistir a clases, buscar un trabajo, pedir ayuda médica, votar en las elecciones o tomar un crédito; se vuelven un calvario ante sistemas burocráticos que no entienden porque personas siendo visualmente mujeres u hombres están identificadas legalmente con el sexo opuesto.
Para los y las transexuales de todo Chile esta realidad cambiará radical y favorablemente desde el próximo lunes, pues tras gestiones del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la diputada María Antonieta Saa, el Servicio de Registro Civil e Identificación adoptará una nueva política que respaldará las demandas legales por cambio de nombre y sexo.
El hecho marca, sin duda, un antes y un después en lo que respecta a los derechos humanos de las transexuales, pues en reiteradas ocasiones funcionarios del registro civil se habían opuesto a los cambios de nombre y sexo, emitiendo informes desfavorables cuando eran consultados por los tribunales donde se inician los procesos.
LA NUEVA POLITICA

De acuerdo a la Ley 17.344 que Autoriza el Cambio de Nombre y Apellidos, las personas interesadas deben efectuar el trámite ante el tribunal correspondiente, el que a su vez pide su parecer por cada caso al Registro Civil de Identificación.
El 27 de junio pasado el Movilh, con el respaldo y el patrocinio legal de la Clínica de Interés Público de la Universidad Diego Portales, puso en ejecución un inédito plan que asistió gratuitamente a transgéneros y transexuales interesadas/os en cambiar su nombre y apellido.
Como consecuencia, se presentaron al unísono seis demandas de ese tipo. Sin embargo, luego se supo que, pese a las continuas reuniones que el Movilh venía sosteniendo con el Registro Civil desde el 2000, dicha instancia estaba emitiendo informes desfavorables que perjudicaban las intenciones de la población transexual.
Tras diversas críticas públicas efectuadas por el Movilh, el problema logró solucionarse hoy en una cita donde jugaron un papel de gran trascendencia las intermediaciones de la diputada María Antonieta Saa, la misma que por allá a comienzos de los 90 fue una de las primeras parlamentarias en abogar públicamente por la igualdad de derechos para las minorías sexuales.
En la reunión privada con el director general del Registro Civil, Guillermo Arenas, éste anunció una nueva política que, en términos simples, implica que desde ahora no habrá oposición de esa instancia a las demandas por cambio de nombre y sexo.
Todo lo contrario, se elaborarán informes de respaldo a los tribunales, exceptuando sólo aquellos casos cuando los demandantes estén afectados por algún prontuario.
Para asegurar que la medida se haga efectiva, todo eventual informe contrario emitido por algún funcionario del Registro Civil, será derivado desde el lunes próximo a Arenas, con el objeto de que él mismo corrija y solucione el proceso a favor del demandante.
Sobre la materia, la activista transexual del Movilh, María Isabella Aguayo, sostuvo que “este es un punto de partida para el establecimiento de una política que facilite el acceso a la verdadera identidad”.
Añadió que esta histórica política, es “especialmente positiva, pues permite abordar de manera integral, y con las autoridades correspondientes, medidas que solucionen problemas de la población transexual como colectivo, y no solo a nivel individual”.
MAS ANUNCIOS

Tras la emblemática cita, realizada sin aviso a la prensa, la diputada Saa anunció además que junto al Movilh elaboraría un proyecto de ley que faculte realizar sólo ante el Registro Civil, y no en los tribunales como ocurre hoy, los cambios de nombre y sexo.
Para tales efectos, la parlamentaria anunció que desarrollará las gestiones ante el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, tras lo cual se determinará la viabilidad de tal desafío.
A juicio del presidente del Movilh, Rolando Jiménez, “con estas medidas estamos dando saltos cualitativos para la igualdad de oportunidades de todas las personas y por ello nuestro agradecimiento hacia la parlamentaria Saa es total”.
Por otro lado, Arenas anunció que está estudiando realizar cambios a los antecedentes que aportan las cédulas de identidad, de manera de excluir el sexo y dejar solo el nombre y la fecha de nacimiento.
Ello, por cuanto han sido repetidas las ocasiones donde los médicos han diagnosticado mal el sexo de los recién nacidos, provocando severos problemas psicológicos y sociales en las personas a medida que van creciendo.
Aunque en Chile no hay estudios que reflejen con exactitud cuantas personas transexuales existen, estudios efectuados en España y Holanda, permiten señalar que las nueva política de registro civil criollo beneficiará a cerca de mil personas.
Notas relacionadas:
TRANSEXUALES CHILENAS ACUDEN A TRIBUNALES PARA CAMBIOS DE NOMBRE Y SEXO
INEDITOS FALLOS PERMITEN A TRANSEXUALES CAMBIAR SU NOMBRE SIN CIRUGIA DE REASIGNACION SEXUAL
QUINTA REGION EN LA MIRA: LA DECLARAN ZONA PELIGROSA PARA TRANSEXUALES
MARIA ISABELLA, LA PRIMERA TRANSEXUAL LESBIANA QUE DA LA CARA EN CHILE POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS
HOMBRE TRANSEXUAL INICIA BATALLA PARA PRESIDIR FEDERACION DE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
HISTORICO: TRANSEXUALES CHILENAS CREAN ALIANZA NACIONAL Y EXIGEN CAMBIO DE NOMBRE
LIDER TRANSEXUAL DE HABLA HISPANA: “SERIA CINICO E HIPOCRITA CULPABILIZAR A LAS TRANSEXUALES CUANDO EJERZEN LA PROSTITUCION”
TRANSEXUAL CHILENA ASPIRA A UNA CONCEJALIA TRAS UN DRAMATICO PASADO