El Comité de Derechos Humanos de la ONU también se pronunció sobre otros sectores discriminados, como las mujeres y los indígenas, y se refirió a distintos temas valóricos, como el aborto y la objeción de conciencia. Con todo, la señal a las minorías sexuales es la más inédita y es resultado de diversas denuncias efectuadas ante las Naciones Unidas en los últimos años por el movimiento.Por Andrea Zúñiga
30 de marzo, 2007 (OpusGay).- Con cuatro años de retraso el gobierno chileno presentó este mes a las Naciones Unidas su informe sobre la aplicación en el país del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Aunque lamentablemente en el reporte no se hace referencia a la grave discriminación que padecen día a día en Chile las minorías sexuales, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) viene preocupándose desde 1998 de enviar cada año diversos antecedentes sobre este tópico, los cuales en el último tiempo han sido considerados por algunos relatores de las Naciones Unidas en sus balances anuales.
Además, el pasado 14 de marzo se puso a disposición del Comité de Derechos Humanos de la ONU un informe sombra sobre los atropellos a los derechos humanos de las minorías sexuales criollas, que es de autoría de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC), de Globals Rights, del Movilh y de la Organización de Transexuales Masculinos.
Como resultado, y teniendo a la vista el informe oficial y los datos y quejas enviadas desde hace años por las minorías sexuales organizadas, el Comité de las Naciones Unidas acordó en su sesión del 26 de marzo una histórica observación para los gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros y transexuales del país, llamando al Estado a terminar la discriminación padecida por este sector.
“Es triste que Chile sea criticado por esta materia, pero la sensación es agridulce, porque por primera vez se consideran como válidas a nivel internacional las denuncias de homofobia o transfobia en nuestro país”, indica el presidente del Movilh, Rolando Jinénez.
Explicó que incidió en ello, el hecho que “en nuestro informes de años pasados, y en el sombra que tan bien tradujo, redactó y presentó la IGLHRC con Globals Rigthts, nos preocupamos del más mínimo detalle, siendo totalmente rigurosos en la información respecto a los nombres, fechas y alcances de los casos de homofobia o transfobia. La seriedad, claridad y documentación concreta de los casos, con un contacto siempre directo con las víctimas, por fin vio un sólido triunfo en la ONU”, añadió.
Y es que la ONU no sólo pidió al Estado Chileno mermar la discriminación por orientación sexual, sino que además le fijó un plazo hasta el 27 de marzo de 2012 para que dé respuestas a sus observaciones.
GARANTIAS PARA TODOS
En referencia a las minorías sexuales, el Comité de la ONU expresó su preocupación “ante la discriminación de la que son objeto ciertas personas debido a su orientación sexual, entre otros ámbitos, frente a los tribunales y en el acceso a la salud”.
En ese sentido se recomendó al Estado Chileno “garantizar a todas las personas la igualdad de los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, independientemente de su orientación sexual, incluyendo igualdad ante la ley y en el acceso a los servicios de salud”.
Más aún, se indicó que Chile “debería también poner en práctica programas de sensibilización con el fin de combatir los perjuicios sociales”, una de las demandas más recurrentes de las minorías sexuales, pues se entiende que sólo de esa manera se aminorarán las raíces culturales de la homofobia y la transfobia.
“ Soñamos y exigimos, mediante innumerables cartas enviadas a los funcionarios de la ONU, un pronunciamiento de este tipo y por fin lo obtuvimos. En ello ha incidido significativamente la activa movilización que realizan en persona en Ginebra integrantes de la IGLHRC y de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), cuyas acciones contribuyeron sin duda en este proceso, abriendo las puertas para consideraciones más locales de cada país”, añadió Jiménez.
En su informe de seis páginas, el Comité también hizo referencia a otros temas sociovalóricos y culturales que han sido desplazados de las políticas públicas, como son el aborto terapéutico y los derechos de los indígenas, las mujeres y las personas con discapacidad, al tiempo que criticó la ausencia de una institucionalidad de Derechos Humanos.
” Preocupa también al Comité que miembros de la comunidad Mapuche hayan sido acusados de terrorismo por actos de protesta o demanda social, relacionados con la defensa de los derechos sobre sus tierras”, al tiempo que “continúa la preocupación por la persistencia de la legislación en materia familiar que discrimina a las mujeres en su capacidad de administrar su patrimonio, tales como el régimen supletorio de sociedad conyugal” , indica el Informe
Llegó más lejos al denunciar la existencia de una “legislación indebidamente restrictiva del aborto, especialmente en casos en que la vida de la madre esté en peligro”, lamentándose que el gobierno chileno “no tenga planeado legislar en la materia”.
En relación a los atropellos policiales, uno de los más graves que afectan a las minorías sexuales, el Comité denunció que “continúan dándose casos de malos tratos por parte de las fuerzas del orden, principalmente al momento de efectuar la detención y, en contra de las personas más vulnerables, incluyendo a las más pobres”.
Puntualiza, siempre en el marco de los derechos humanos valóricos, que existe también preocupación “por el hecho de que aún no se haya reconocido” la objeción de conciencia al régimen militar, todos temas que no han sido prioritarios de ninguno de los gobiernos de la Concertación.
ACERCAMIENTOS CON LA ONU Y LA CANCILLERIA
Los cambios que ha experimentado la ONU en relación a los derechos humanos de las minorías sexuales, han sido resultado de una activa movilización de estos grupos que a nivel internacional han sido liderados por la ILGA y la IGLHRC, cuyos representantes cada año tienen presencia en las discusiones de la instancia internacional.
En el terreno más local, las mayores acciones han provenido del Movilh, grupo que gracias a una invitación de la IGLHRC pudo el 2004 asistir a las sesiones de la ahora extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
En ese momento los organismos internacionales y de Chile trabajaban porque se sometiera a votación de las Naciones Unidas la resolución brasileña sobre Orientación Sexual y Derechos Humanos. Sin embargo, y pese a que el Movilh obtuvo el respaldo del Estado Chileno, la presión de los países islámicos y del Vaticano impidió que la resolución brasileña fuera votada.
En todo caso, Brasil sometería a consideración de la actual sesión de la Consejo de Derechos Humanos de la ONU la resolución y, al respecto, la Cancillería informó hoy al Movilh que accedió a su petición de patrocinarla, aún cuando este año Chile no vota en las Naciones Unidas.
En el marco de un recuento, una de las primeras casos llevados por el Movilh a la ONU, es el referente al artículo 365 del Código Penal que hasta 1998 sancionó las relaciones sexuales entre hombre mayores de edad.
Tal norma, que fue reformada luego que el Movilh consiguiera por escrito las firmas parlamentarias necesarias para pasar la votación, fue también abordada en la sesión de este mes del Comité de DDHH de la ONU, el cual expresó su satisfacción por el fin “de las disposiciones que penalizaban las relaciones homosexuales entre adultos responsables “.
Además de las acciones por despenalizar la sodomía, desde el 2002 a la fecha, el Movilh envió a las Naciones Unidas cada año sus Informes Anuales de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales en Chile, teniendo como resultado que el 2006 por primera vez un relator, Vernor Muñoz, expusiera en su balance anual antecedentes de esos reportes, en específico los vinculados a la discriminación a las alumnas lesbianas.
Tal evento ocurrió después de que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sindicara el 2005 al Movilh como la organización de minorías sexuales más importantes del país y como uno de los cuatro referentes sociales, de un total de más de 80 mil, con mayor éxito en la concreción de sus objetivos.
El organismo también gestionó el 2004 ante la Cancillería el apoyo para una resolución de las Naciones Unidas que condenó las ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias aplicadas; entre otras razones, por orientación sexual o género, mientras que junto a la Organización de Transexuales Masculinos el Movilh obtuvo a fines del 2006 un nuevo apoyo del Estado chileno
a la denominada “Declaración de Noruega”, la cual expresó su preocupación por las violaciones a los derechos humanos de las minorías sexuales en el mundo.
Sin embargo, hasta ahora nunca las Naciones Unidas habían tenido un pronunciamiento tan concreto sobre los derechos humanos de las minorías sexuales. Al parecer, como dice Jiménez, ” las cosas están cambiando y el arcoiris está mostrando la intensidad de todos sus colores”.
Notas relacionadas:
EXPERTOS LANZAN PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA MINORIAS SEXUALES
CON EL RESPALDO DE CHILE 54 ESTADOS SE PRONUNCIARON EN CONTRA DE LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA EN LA ONU
ASOCIACION INTERNACIONAL DE GAYS Y LESBIANAS ACUSA “HOMOFOBIA Y MANIOBRA POLITICA” AL IMPEDIRSE SU ESTATUTO DE OBSERVADORA EN LA ONU
INICIAN CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA QUE CONVENCION INTERAMERICANA CONSIDERE A MINORIAS SEXUALES
CON EL RECHAZO DE ESTADOS UNIDOS Y EL APOYO DE CHILE UNESCO APROBO CONVENCION QUE PROMUEVE DIVERSIDAD CULTURAL Y PROTEGE A LAS MINORIAS
INEDITA CIRCULAR DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERIO ES UNA “META MORAL PARA TODOS LOS PAISES”
FEDERACION INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS APOYARA VOTO PRO-GAY EN LA ONU
POSTERGAN POR SEGUNDA VEZ VOTACION SOBRE ORIENTACION EN LA ONU
CHILE RESPALDA RESOLUCION FAVORABLE A HOMOSEXUALES EN LA ONU
AMNISTIA GOLPEA LA MESA: “CHILE DEBE VOTAR POR LOS HOMOSEXUALES EN LA ONU”
DIPUTADOS DE LA UDI EN PICADA CONTRA VOTOS PRO.GAY EN LA ONU
CANCILLERIA CHILENA YA DECIDIO COMO VOTARA RESOLUCION POR ORIENTACION SEXUAL EN LA ONU
DELEGACION LATINOAMERICANA DE HOMOSEXUALES VIAJA A GINEBRA PARA TRIUNFAR EN LA ONU
DIPUTADOS CHILENOS DAN ESPALDARAZO A HOMOSEXUALES EN LA ONU
FUERTE OFENSIVA EN CHILE CONTRA VOTO PRO-HOMOSEXUAL EN LA ONU
RESOLUCION DERECHOS HUMANOS Y ORIENTACION SEXUAL
EDITORIAL: ONU-GAY, POLITICAS DE LA CANCILLERIA CHILENA V/S DEMOCRACIA
CANCILLERIA CHILENA ANALIZA CON MINORIAS SEXUALES VOTACION DE CHILE EN LA ONU
GAYS INICIAN MOVILIZACION PARA VOTO FAVORABLE DE CHILE ANTE LA ONU
ONU POSTERGO PARA 2004 VOTACION SOBRE MINORIAS SEXUALES
ONU A UN PASO DE VOTAR RESOLUCION QUE FAVORECE A MINORIAS SEXUALES