HISTORICO: LA SERENA APRUEBA LA PRIMERA ORDENANZA CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA DEL NORTE DE CHILE

La propuesta creada por el Movilh y apoyada por el grupo local AFAG fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal , al igual como ocurrió en Santiago en mayo pasado. Tras ello, minorías étnicas, sexuales, y religiosas, inmigrantes, mujeres, jóvenes, niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores del norte de Chile cuentan con una herramienta para prevenir y enfrentar los atropellos.Por Daniel Ulloa

En el 2008 Saldívar firmó su apoyo a la Ordenanza

12 de agosto, 2009 (OpusGay).- Lo que partió como uno de los más importantes desafíos impulsados por el Movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), está haciendo historia en beneficio de todos los sectores discriminados del país, pues hoy La Serena siguió los pasos dados por Santiago en mayor anterior aprobando por unanimidad la primera Ordenanza contra la Discriminación del norte de Chile.

Así en menos de tres meses dos importantes ciudades del país tienen entre sus normas por obligación la prevención y erradicación de los atropellos fundados en diversos motivos, como los de orientación sexual e identidad de género, los mismos que tras una lucha de 10 años el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha conseguido que sean considerados en el Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación, el cual aún no se aprueba en el Congreso Nacional.

“Acá están siendo los municipalidades las que están dando señales concretas en contra de la discriminación y de manera transversal, pues Santiago tiene como alcalde a Pablo Zalaquett (UDI) y La Serena a Raúl Saldívar (PS), mientras que el Congreso Nacional los parlamentarios tienen estacado el proyecto de ley sobre la materia“, sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez,

Pese a ello, la verdad en que los avances en los espacios más locales, como las municipalidades, se están perfilando como un ejemplo para el Congreso Nacional, “donde muchos parlamentarios usan y abusan de discursos de integración, pero nada pasa en las leyes. En municipalidades como La Serena y Santiago se está prestigiando a la política”.

La Serena se ha perfilado en los últimos cuatro años como una ciudad más sensible sobre los derechos de las minorías sexuales gracias al trabajo de la Agrupación de Amigos y Familiares de la Comunidad Gay (AFAG), la misma que en junio pasado sacó cinco mil personas a las calles en el Día del Orgullo, el evento más masivo tras Santiago, y que ahora colaboró activamente con el Movilh para hacer realidad el sueño de la Ordenanza Municipal, propuesta impulsada en regiones con el respaldo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.

“Esto es un paso muy importante para nosotros, pues La serena es una ciudad muy conservadora y con la aprobación de la Ordenanza se abren muchas puertas, hay muchas cosas que desde ahora podremos hacer“, sostuvo el activista de la AFAG, Claudio Herrera.

Y es que tan viva ha estado La Serena que el transcurso de esta semana fue presentado el manual “Educando en la Diversidad: Orientación Sexual e Identidad de Género en las Aulas”, texto producido por el Movilh que ya inició su distribución en colegios del norte de Chile, tras un lanzamiento coordinado por la AFAG.

LA ORDENANZA

Concejo Municipal discute la Ordenanza.

La votación de la Ordenanza en La Serena estaba prevista para el pasado 5 de agosto, sin embargo, fue postergada para hoy, pues el Concejo Municipal optó por darle un mayor debate con el objeto de recoger propuestas del alcalde Raúl Saldívar y de los siete concejales.

El resultado fue más que satisfactorio, pues el texto finalmente aprobado adecuó algunos artículos a los intereses locales, aunque sin perder de vista ninguno de los objetivos de la propuesta que el Movilh ideó el 2008, cuando se comprometieron con la misma los entonces candidatos a alcalde, Saldívar, y a concejal Margarita Riveros (PPD), entre otros que no resultaron electos.

Expuestos y debatidos los alcances de la propuesta, esta fue aprobada hoy en forma unánime con los votos de Saldívar, Riveros y de los concejales Maria Cristina Concha (RN), Mauricio Ibacache Velásquez (UDI), Roberto Jacob (PRSD), Jorge Hurtado (RN), Andrés Robledo Ramírez (PRSD) y Lombardo Toledo (DC). En tanto el concejal Robinson Hernández Rojas (PS) no asistió a la sesión.

 

Lanzamiento Manual Educativo de la Diversidad Sexual

La propuesta entiende por discriminación toda “forma injustificada de distinción, exclusión, restricción o preferencia, cometida por agentes municipales o particulares, que prive, perturbe, amenace o menoscabe el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política de la República, en la ley, así como en los Tratados Internacionales ratificados por Chile, en particular cuando aquellas se encuentren fundadas en motivos de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, lugar de residencia, idioma, ideología u opinión política, sindicación o participación en asociaciones gremiales, sexo, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad”.

Con el objeto de garantizar la implementación de estrategias favorables a la diversidad, el texto añade que “para todo efecto, las políticas o acciones municipales que hacen distinciones para procurar la equidad y la justicia, a favor de personas o grupos se sectores vulnerables o más vulnerables no constituyen discriminación arbitraria sino positiva y plausible”.

En ese sentido el Municipio de La Serena se obliga a partir de ahora a expresar, promover y divulgar “los principios sobre la discriminación en general y en especial los contenidos de esta Ordenanza, fundada en la justicia, la equidad e igualdad de todas las personas, mediante la generación de políticas públicas y la realización de seminarios talleres, conferencias, y otros medios de publicidad y comunicación de manera de dar a conocer y garantizar a todas las personas o grupos el pleno y efectivo ejercicio del derecho”.

En forma paralela, se establecen sanciones contra los funcionarios municipales que incurran en prácticas discriminatorias, sí así lo piden él o los afectados, además de señalarse la “obligación” de implementar políticas antidiscriminatorias que sean viables y pertinentes.

Ello con el objetivo “contribuir a erradicar cualquier discriminación arbitraria y a reconocer que en el territorio de nuestra comuna existen diversas realidades de personas o grupos de personas, todas las cuales aportan al desarrollo local y forman un todo comunal diverso que debe vivir en armonía e integración”.

CELEBRACION Y EDUCACION

Movilh y Afag celebran el triunfo histórico

Siguiendo lo que puede convertirse en una tradición, las autoridades y la minorías sexuales del Movilh y la AFAG , ambos integrantes de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech) celebraron con un champañazo el avance histórico, mientras que el edil Saldívar resaltó que con la aprobación se cumplió el compromiso adquirido y firmado en las pasadas elecciones municipales.

Al mismo tiempo destacó que con la Ordenanza desde “nuestro municipio se da una evidente y manifiesta señal de integración y no discriminación a grupos vulnerables de nuestra comunidad”.

Con el objetivo de contribuir desde la educación misma a erradicar la discriminación, el Movilh lanzó además el viernes pasado en La Serena el manual sobre la diversidad sexual que está siendo distribuido en colegios de regiones así como dos campañas sobre los derechos humanos de las minorías sexuales, contando con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.

La propuesta, que está siendo fuertemente difundida por el presidente de la AFAG, Luis Astudillo, y la conocida activista trans, Pamela Salomé, recibió el apoyo instantáneo de la directora del tradicional Liceo Alonso de Ercilla, Mary Yorka Ortiz.

Felicito esta iniciativa porque quienes estamos educando debemos estar preparados para abordar la homosexualidad. Debemos empezar desde la básica a sensibilizar a apoderados y alumnos para lograr una cultura que llegue a la verdad y sin discriminar”, sostuvo la directora.

Así, La Serena a pasos agigantados en el 2009 está diciendo no a la discriminación, compartiendo con Santiago una mayor apertura que sólo el tiempo dirá si será replicable en otras zonas del país.

Notas relacionadas:

SANTIAGO HACE HISTORIA: APRUEBA LA PRIMERA ORDENANZA DE CHILE CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA

AUTORIDADES MUNICIPALES DE NUEVE COMUNAS QUE GOBERNARAN EN EL BICENTENARIO ESTAN COMPROMETIDAS CON COMBATE A LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

NACEN EL PRIMER SITIO DE LA DIVERSIDAD Y UNA ORDENANZA MUNICIPAL CONTRA LA DISCRIMINACION

FONDO NACIONAL DE SALUD SE CUADRA CON DERECHOS DE CONVIVIENTES HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES EN CHILE

HITO: PAREJAS DE LESBIANAS, GAYS Y TRANSEXUALES SON BENEFICIADAS CON SUBSIDIOS PARA LA VIVIENDA EN CHILE

HISTORICO: MINISTRA SALUDA A LESBIANAS EN EL DIA DE LA MUJER Y GENDARMERIA CORRIGE DISCRIMINACION PADECIDA POR UNA RECLUSA

ELIMINAN HOMOFOBIA EN EXAMENES MEDICOS

HISTORICO: CARABINEROS LANZA CARTILLA PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA Y TRANFOBIA EN SUS FILAS

CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO CHILENO APROBO PROYECTO QUE CONDENA LOS DELITOS POR HOMOFOBIA

BANCOS PUBLICOS DE SANGRE ELIMINARAN PROHIBICIONES A GAYS