Heather: “QUIERO BORRAR EL ESTIGMA QUE TENEMOS LOS GAYS”

Por Félix Santana

Sin margen de error puede decirse que el transformista Marcelo Rojas, más conocido como Heather, ha entusiasmado al público en todas sus presentaciones artísticas, donde dobla a diversas cantantes e interpreta temas inéditos con los cuales espera proyectarse en el mercado nacional.

Heather

Y es que Rojas, cuya propuesta ha sido difundida por diversos canales de televisión, es uno de los pocos transformistas que canta con voz propia y además difunde su arte mucho más allá de las discoteques y bares exclusivos para gays.

En estos momentos el artista reparte el tiempo entre su incursión en el Jappening, la preparación de los últimos detalles de su CD “Dejar de Extrañar” y el montaje de “Amor a la mexicana”, obra de teatro que estrenará próximamente bajo la dirección de Cristián Villarroel (“Nosotras que nos queremos tanto”) y junto a Schlomit Baytelman.

“Quiero que un personaje gay sea conocido por su arte, no porque sale en las páginas policiales o porque asesinó o robó. Quiero quitar ese estigma que tenemos los gays, esa mala onda”, afirma.

Agrega que su arte “me hace llegar a las personas y traspasar la barrera de lo que es ser hombre o mujer. Al ser una persona que entrega espectáculo y divierte, se rompe el muro que separa a la homosexualidad. Quiero que mucha gente más se atreva a decir que es gay”.

¿Por qué cantar como Heather, pudiendo hacerlo con tu propio rostro?

Cantantes hombres existen montones y no quiero debutar como cualquier persona común y corriente . El productor de mi CD, René Calderón, me dijo “¿por qué no te presentas como cantante hombre?”. Pero es que no es la gracia. Yo quiero que el desafío sea grande. Además, ¿por qué no debería resultar? Tiene que resultar, aunque me cueste doscientos años y medio.

¿Pero es un poco atrevido que un transformista pretenda difundir masivamente sus temas?

Más que atrevido, creo que es riesgoso. Pienso que el transformismo lo abordamos bien porque los temas están dirigidos a un público heterosexual. No es música pensada para el ambiente gay. No es Boy George, ni Rupaul, porque sabíamos que no iban a llegar.

Quisimos hacer algo fácil para el oído del chileno, para la gente común y corriente. Con ello estoy arriesgando, pero el que no se arriesga no cruza el río, ¿no?. No te puedes quedar sólo con la ilusión . Creo que uno tiene que perseguir los sueños hasta que resulten.

Has hecho algunas incursiones en televisión, como País “V”, has cantado en programas como El Futuro de Chile y desde este año eres parte del Jappening, ¿ha sido difícil abrirte paso en la pantalla chica ?

Ayuda el hecho que te conocen. No soy cualquiera. La gente tiene antecedentes míos y me ha visto en otros programas. Respecto al Jappening las expectativas son bastante buenas. Estaré toda la temporada. Tengo muchas propuestas y el programa se la ha jugado bastante por mí. Aunque estoy participando sólo en sketchs, es probable que creen un personaje para mí en “La Oficina” dentro de las próximas semanas.

¿Y cómo superas la barrera de la homofobia en el mundo artístico?

Creo que nunca he sufrido el peso de la homofobia. La he visto pero nunca la he sentido. He trabajado para discoteques gays y heterosexuales, incluso en regiones, y recibo un cariño inmenso que supera al del ambiente homosexual. Mientras la gente gay dice: ” la Heather canta regio, estupendo ” a las personas heterosexuales les asombra tanto que tú seas transformista que a la primera canción te ovacionan y te piden más.

Dada la buena recepción tenemos Heather para rato entonces…

Por supuesto, yo todavía no estoy ni empezando, eso es un hecho. Todos estos años han sido para mí como una escuela, progreso y estudio, pero aún no me he recibido.