Jefe de prensa de Chilevisión da rotundo vuelco en Caso Calvo
Un radical cambio en su postura frente al Caso Calvo experimentó el jefe de de Prensa de Chilevisión, Alejandro Guillier, arrepetiéndose de las disculpas otorgadas por el uso de cámaras ocultas y apartándose de la tesis de la vulnerabilidad, el principal argumento dado por el canal para validar la disfusión de la noticia que dejó al descubierto las visitas del juez Daniel Calvo a un sauna gay.
17 de enero, 2004 (OpusGay).- A pocas horas del golpe noticioso del 5 de noviembre pasado, Chilevisión fue claro en señalar que Calvo estaba inhabilitado para cotinuar las investigaciones en torno a la red de pedofilia liderada por Claudio Spiniak, pues sus visitas a una sauna gay lo volvían vulnerable a presiones o chantajes.
Adelantándose a eventuales críticas, el canal aclaró, en consecuencia con lo anterior, que el problema bajo ningún punto de vista estaba constituido por la presunta homosexualidad del juez o por el estilo de vida sexual privada que llevara.
En la última edición de la Revista El Sábado, Guillier dio un voltereta de casi 180 grados respecto a esas explicaciones. “Aquí no se trata si el juez es gay, aquí lo que importa es que este juez es promiscuo. Haber ido a tres saunas gay en un juez es malo, pero en este caso Spiniak de red de pedofilia, en particular, es un factor de inhabilidad”.
En otras palabras, el problema nunca fue si Calvo podía ser chantajeado o no. La incompatibilidad con el caso Spiniak estaba, según las nueva versión de Guillier, determinada por la promiscuidad de visitar un sauna frecuentado por homosexuales.
El periodista expresó además su arrepentimiento por avisar a Calvo con antelación la bomba noticiosa y por pedir disculpas días después por los efectos negativos que produjo en el juez el uso de cámaras ocultas que revelaron el reconocimiento de sus visitas al extinto sauna “Sebastián”.
“Esa decisión de haber ido a informar antes y alertar al ministro Calvo de lo que teníamos es mía y admito el error. Es una dura lección que he aprendido de este caso y de eso se han colgado para decir que nosotros lo extorsionamos. Debí haber sido más duro y no haber tenido tantas contemplaciones con el juez Calvo, sus derechos, su dignidad y su familia.”
Guillier reconoció incluso que las disculpas por las cámaras ocultas pedidas a través del noticiario de Chilevisión se debían más bien a una estrategia legal que a un arrepentimiento genuino del método utilizado. “En ese momento los abogados del canal nos pusieron en alerta de que no existían precedentes por el uso de cámaras ocultas, que esto iba a causar un terremoto en el Poder Judicial, que el juez no había cometido delito sino una falta ética y optamos por ser cuidadosos. Después nos dimos cuenta de que el juez sí había sido presionado por otros que no éramos ni nosotros ni Sebastián Rodríguez, y nadie lo decía”.
CHILEVISION Y RODRIGUEZ
Y mientras a través de El Mostrador el ex administrador del polémico sauna, Sebastián Rodríguez, amenazó con revelar el lunes próximo nombres de otros personajes públicos que frecuentaban su local si es que la Corte Suprema no sanciona a Calvo y, acto seguido, expresó nuevamente sus críticas contra Chilevisión (“con esos nada”), Guillier salió en su defensa a través de El Sábado.
“Nosotros lo chequeamos mucho y hasta el día de hoy, salvo que es gay cosa que lamentablemente despierta mucho rechazo, no se le ha probado ninguna otra cosa. Hasta aquí nada ha surgido que pruebe que Sebastián es una mala persona o deshonesto”, apuntó Guillier al responder a las críticas que han acusado a Rodríguez de graves incoherencias en sus declaraciones y debuscar beneficios personales con la exposición de la vida privada de Calvo.
Consultado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) sobre el nuevo panorama, el grupo se limitó a señalar que “estamos indagando sobre la nueva postura de Guillier para formanos una opinión clara. Lo concretoes que el contexto que rodea al juez Calvo nuevamente se ha complejizado en su relación con los derechos de las minorías sexuales y no queremos apresurarnos en nuestros juicios como ocurrió en noviembre pasado. Respecto a las amanezas de Rodríguez ya estamos definiendo acciones que serán conocidas sólo si es necesario”.