GRUPOS GAYS RESPONDEN A ACUSACION DE OPORTUNISMO MEDIATICO

En caso Divine

Por Catalina Herrera

6 de septiembre, 2006 (OpusGay).- La Corporación Chilena de Prevención del Sida (Sidacción) y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales descartaron ayer en un comunicado cualquier tipo de utilización mediática del caso de la discoteca gay Divine, cuyo incendio cobró la vida de 16 personas en 1993.

Ambos grupos señalaron que su petición a los tribunales efectuada el pasado lunes para acelerar las investigaciones en torno al Caso Divine sólo buscó “exigir justicia para aquellos que han debido esperar por tantos años para obtenerla. Para ex parejas que murieron en el siniestro, para aquellos que sobreviven y que pertenecen a nuestras organizaciones. Para todos”.

Junto con criticar las declaraciones vertidas por el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, Sidacción y el Movimiento Unificado alegaron que la lucha para aclarar qué pasó en el incendio de la discoteca es de “toda la comunidad gay, no de una sola organización. Creemos que tras 13 años de impunidad debemos seguir exigiendo, multiplicando voces para que la justicia por fin escuche y dictamine sentencias acordes a este brutal y trágicamente emblemático atentado homofóbico”.

Tras precisar que ambas organizaciones tienen un trabajo de más de 15 años en la lucha contra la discriminación, los grupos indicaron reconocer “el trabajo de Movilh, pero rechazamos las descalificaciones que no contribuyen a la causa que todos estamos llamados a desarrollar, y que es construir una sociedad más justa, donde estos horrores no vuelvan a repetirse nunca más”.

La declaración de Sidacción y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales se sumó a una reunión que representantes de ambos grupos sostuvieron hoy en el Congreso Nacional con el senador Nelson Avila, para exponer su versión sobre el caso Divine.

“El principal punto que las ONG relevaron al pleno de la Cámara, fueron los escasos avances en el proceso que sigue el 2º juzgado del crimen, por la tragedia de dicha discotheque”, dijeron.

Aunque el Movimiento Unificado ha acusado “nulo avance en el caso”, el coordinador de Sidacción, Marcelo Aguilar, sostuvo que, “reconocemos avances en el proceso, pero nos parecen insuficiente considerando el tiempo trascurrido, la cantidad de victimas fatales y la escasa preocupación por investigar que ha existido durante todo este tiempo por parte del Estado”.

En tanto Gonzalo Cid, del Movimiento Unificado, agregó que “según distintos medios, aún existen diligencias pendientes, presentándose el caso de testigos que aún no han sido encontrados para que presenten declaración ante el Juez de la causa, lo cual indica escasa preocupación por acelerar las investigaciones de este caso”..

Sidacción puntualizó a través de su sitio web que pidieron “agotar las instancias tanto investigativas como judiciales, es decir, trabajar con las diferentes hipótesis que existen y nombrar ministro en visita si es necesario, para llegar a los culpables de la tragedia” .

RESPUESTA DE VICTIMAS Y MOVILH

Sobre la materia, los familiares y sobrevivientes de la tragedia se mantuvieron en su postura respecto a la utilización mediática del caso por parte de Sidacción y el Movimiento Unificado, en “especial ahora que cursaron acciones ante el senador Nelson Avila.”

“Estos dos grupos nunca nos han dado su colaboración. Acá no se trata de excluir, sino de incluir a quienes verdaderamente hemos hecho algo. La prueba más concreta de la utilización mediática del caso, es que durante varios años llamaron a los medios para decir que habían pedido la reapertura del expediente y nunca lo hicieron. ¿Si eso no es oportunismo, qué es? Esto es inmoral, jugaron con nuestras esperanzas de que algo se estaba haciendo”, sostuvo Andrés, uno de los sobrevivientes.

Juan, otro los sobrevivientes, agregó que “aquí todo es falso porque pidieron la agilización del caso justo ahora que está más ágil que nunca. Eso demuestra que no tienen idea de lo que están hablando. Además se olvidan que las críticas no provienen sólo del Movilh, sino de nosotros, los protagonistas de este hecho que pedimos al señor Jiménez que denunciara esta utilización mediática. El sólo nos representó”.

Los familiares de las víctimas, como Jessica Herrán y Patricia Valverde, agregaron que de continuar estas acciones sacarán una contundente declaración pública que demuestra la “utilización mediática. Por ahora esta declaración sólo estamos distribuyendo ante las instancias pertinentes”.

Las hermanas de las víctimas apuntaron, por último, que lo “más molesto es que estos grupos han jugado durante años con el número de víctimas fatales, como si fueran objetos quienes fallecieron. Fíjate que sólo ayer dijeron que eran decenas los muertos y hoy, por que los enfrentamos, debieron reconocer que son 16. Eso demuestra que nuestras críticas tenían razón. Por lo menos conseguimos que dejaran de mentir respecto al número de muertos porque eso nos tenía bastante dolidas”.

Consultado sobre la polémica el activista Movilh, Juan Hernández, indicó que “siempre las cosas caen por su propio peso, al igual que las mentiras. Para nosotros las acciones de estos grupos sólo pueden ser explicables por un enfermizo desconsuelo que no acepta, ni permite los triunfos de otro”.

Sostuvo que, por ejemplo, “estos grupos gays dicen que reconocen nuestro trabajo, pero jamás lo han hecho. Por el contrario, censuran permanentemente nuestros logros, han intentado, sin éxito, generar anticuerpos contra nosotros ante la sociedad y las autoridades y han sacado más declaraciones públicas para criticar nuestras acciones que para combatir la discriminación. Es cosa de leer sus sitios web y compararlos con el nuestro, cuyo eje es la lucha contra la discriminación. Por suerte, las ciudadanías, las autoridades y la prensa se han dado cuenta de lo que se esconde tras las críticas al Movilh, pues así no los han hecho saber”.

En cambio, puntualizó,“desde el Movilh jamás censuramos a nadie. Es cosa de leer nuestro Informe Anual de Derechos Humanos, donde resaltamos todos los aportes de todas las organizaciones de minorías sexuales, provengan de donde provengan. Ese es un espíritu constructivo, de colaboración e inclusión. Lo otro, son fantasías. Nuestras puertas siempre han estado abiertas para todos”.


Notas relacionadas:

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN VALPARAISO

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN SANTIAGO

DESIGNAN POLICIA ESPECIAL PARA CASO DIVINE

SERIES, TELESERIES Y PELICULAS CHILENA CON TEMATICA GAY EN EL 2006

CHILE SE CONVIERTE EN EL QUINTO PAIS EN CONTAR CON UN HOMENAJE PERMANENTE A LAS VICTIMAS DE LA HOMOFOBIA

VICTIMAS DE LA DISCOTECA GAY DIVINE A PASOS DE ALCANZAR JUSTICIA

REAPERTURA DE LA DISCOTECA GAY DIVINE RINDE PRIMEROS FRUTOS

DIVINE: CUANDO LA JUSTICIA DEPENDE DE LA PERSERVERANCIA Y LA SOLIDARIDAD

DIPUTADOS SE SUMAN AL CASO DIVINE PATROCINANDO QUERELLA DE GAYS

CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO ABORDA CASO DIVINE

INCREIBLE: JUEZ CHILENO REABRE CASO SOBRE INCENDIO QUE DESTRUYO DISCOTECA DIVINE 10 AÑOS ATRAS

ULTIMATUM A TRIBUNALES CHILENOS POR CASO DIVINE

TRAS 10 AÑOS IDENTIFICAN A PRINCIPAL INCULPADO EN CASO DIVINE

MOVILH INICIA NUEVAS INVESTIGACIONES DEL CASO DIVINE

“VIETNAMITA SE JACTO DE QUEMAR DISCOTECA GAY”