Con impacto en políticas públicas
Por Alberto Roa
2 de junio, 2006 (OpusGay).- El director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Francisco Estévez, anunció hoy que el Ejecutivo decidió proponer al Senado un nuevo capítulo para perfeccionar el Proyecto que Establece Medidas contra la Discriminación.
En el marco de la “Jornada de Participación Ciudadana por la no Discriminación”, que reunió a minorías sociales, senadores y representantes del gobierno en el Ex Congreso Nacional, Estévez precisó que la indicación del gobierno busca tener impacto en la prevención de la discriminación en el ámbito de las políticas públicas.
Las indicaciones contemplan “distintos elementos, pero se destaca un interés por incorporar en su articulado un título que apunte a la generación de políticas de prevención y educativas en la sociedad, que impidan el desarrollo de conductas discriminatorias, y al mismo tiempo, favorezcan las condiciones para el respeto a la tolerancia y a la diversidad”, dijo Estévez
En tanto, el subsecretario general de Gobierno, Carlos Maldonado, añadió que“nos interesa tener una ley muy eficaz contra la discriminación que sancione y que permita un recurso de muy fácil ejercicio para que cualquier persona que se sienta discriminada pueda recurrir a la Corte de Apelaciones respectiva y obtener que se sancione el acto de discriminación o la omisión discriminatoria y que ordene la corrección de dicha actitud”.
Las propuestas del gobierno, se sumaron a otras que efectuó en el Ex Congreso Nacional una veintena de organizaciones representantes de minorías étnicas, religiosas, personas con discapacidad, personas viviendo con VIH/SIDA y mujeres, entre otros.
Si bien es cierto el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ya consiguió dos importantes logros en la tramitación del proyecto, cuales son su rápida discusión y la incorporación del género y la orientación sexual como categorías protegidas, hoy insistió en otras propuestas que fueron desechadas en los primeros debates en el Congreso.
La igualación de la edad de consentimiento sexual, una reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza y enmiendas a variados artículos del Código Penal (373, 364, 365), fueron algunas de sus propuestas.
En tanto, el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales y Sidacción también hicieron sus recomendaciones, las cuales apelaron a una institucionalidad del proyecto de ley y también a la modificación del artículo 373 del Código Penal, entre otras.
Las minorías sexuales fueron además representadas en el ex Congreso por el concejal de Lampa, la trangénero Felipe González, quien se refirió a la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentra su comuna.
La “Jornada de Participación Ciudadana por la no Discriminación” fue moderada por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Carlos Kuschel, y contó con la asistencia de los senadores Guido Girardi, (quien ideó el encuentro), Jaime Naranjo, Jorge Arancibia y Nelson Avila.
Junto a Maldonado y Estévez, el gobierno estuvo además representando por la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, y el director del Fonadis, Carlos Káiser.
Notas relacionadas:
PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO A RECTA FINAL: FUE APROBADO EN EL PLENO DEL SENADO CON INEDITO RESPALDO DE LA UDI
COMISION DE DDHH DEL SENADO APRUEBA PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
EN MEDIO DE POLEMICAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO AL SENADO
CON LA DERECHA DIVIDIDA DIPUTADOS APROBARON PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE SANCIONA LA DISCRIMINACION