GOBIERNO CHILENO SE INTERIORIZA SOBRE POLITICAS PUBLICAS FAVORABLES A LA DIVERSIDAD SEXUAL EN AMERICA LATINA Y ESPAÑA

La Red de Minorías Sexuales del Mercosur dialogó en el Palacio de La Moneda con el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el marco del encuentro “Fortaleciendo Capacidades” que reúne en Chile a activistas de la región y de España. En la cita, se acordó sociabilizar entre las diversas reparticiones del Estado las demandas de la diversidad sexual.Por A.R

 

 

20 de febrero 2009 (Opusgay.cl).- Si algo quedó claro ayer en el Palacio de La Moneda es que en materia legal y de políticas públicas países como Argentina, Bolivia Brasil, Paraguay, Uruguay y tienen una mejor situación que Chile en torno a los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).

Y es que cuando activistas de esos países intercambiaron experiencias con el director (s) de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Víctor Soto, fueron relatando varios de los avances potenciados por sus respectivas autoridades para el respeto a los derechos humanos de las minorías sexuales, saliendo Chile con nota roja.

Mientras el presidente de la boliviana Fundación Igualdad, Alex Bernabé, recordó que la Constitución de su país prohíbe la discriminación por orientación sexual, la activista de Ovejas Negras, Valeria Rubino, resaltó la existencia en Uruguay de una Ley concubinato que reconoce a pareja homosexuales y heterosexuales los mismos derechos.

En tanto, el representante de la Asociación Brasileña de Lesbianas, Gays, y Transexuales, Alexander Boer, recalcó la puesta en marcha por parte de su gobierno de la campaña “Brasil sin Homofobia”, y el activista de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), Alejandro Freyre, destacó la existencia en su país de variadas leyes de uniones civiles, así como de políticas públicas focalizadas en la diversidad sexual.

Chile en cambio, hasta la fecha no cuenta con leyes antidiscriminatorias, ni con políticas específicas, ni menos con uniones civiles, aspecto que llevó una vez más al presidente del Movilh, Rolando Jiménez, a criticar en la cita de manera ácida y contundente al accionar de la administración de Michelle Bachelet en estas materias, pese a reconocer que desde la DOS se han dado importantes señales para contribuir a erradicar esta desigualdad.

Ello derivó en que Soto, en su balance general de la cita, resumiera que  hicimos un análisis de la situación de las minorías sexuales en Chile y hay una percepción de una situación negativa, pero también revisamos los avances que hemos desarrollado como DOS, cosas que ellos han reconocido y efectivamente hemos podido tener un diálogo bastante franco donde acordamos que vamos a transmitir sus inquietudes a las autoridades del Gobierno”.

Y las inquietudes fueron varias y la franqueza mayúscula.

“NO TENEMOS POLITICAS ESPECIFICAS”

 

A la reunión con Soto asistió también el presidente de la española Fundación Triángulo (FT), Miguel Ángel Sánchez, cuya institución organizó junto al Movilh el encuentro Fortaleciendo Capacidades, que reúne desde el miércoles anterior y hasta el próximo domingo en la Biblioteca de Santiago a activistas de la Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La FT, que ha colaborado con la RED LGTB para la obtención de financiamiento ante la Agencia Española de Cooperación Internacional; la misma que auspicia el cónclave en Chile; expresó a Soto su preocupación porque La Moneda careciera de pronunciamientos y acciones concretas para erradicar la homofobia y transfobia.

Freyre hizo lo suyo al consultar al gobierno chileno si entre sus financiamientos existían ítem específicos para apoyar proyectos de la diversidad sexual. Soto respondió que no, a lo que Rubino agregó una fundamentada crítica contra el silencio del gobierno criollo frente a los casos de discriminación que afectan a las minorías sexuales.

En tanto el Movilh preguntó al Ejecutivo si tras un estudio publicado en enero pasado por la DOS, el cual arrojó que justamente las minorías sexuales son el sector menos considerado en las políticas públicas, se había decidido ya en avanzar en estrategias concretas para corregir esta desigualdad. Nuevamente la respuesta fue un no.

Como consecuencia la RED LGTB y la FT, en un contundente espaldarazo a sus pares de Chile, señalaron a Soto y al Jefe (S) del Departamento de Diversidad y No Discriminación del Gobierno, Fernando Matta, que al margen de la oposición y presión de sectores conservadores a avances legales, los gobiernos de cualquier parte del mundo, en especial los que se definen como progresistas, tiene el deber de fijar una clara postura de rechazo frente a cualquier tipo de exclusión y de avanzar en políticas públicas que son de su absoluta competencia.

En síntesis se demandaron programas específicos para la diversidad sexual de Chile, y en ese sentido el intercambio de experiencias fue vital, reconoció el propio gobierno.

“Es un aporte el poder escuchar la experiencia brasileña en donde a pesar de no contar, por ejemplo con una ley que apoye a minorías sexuales, han diseñado e implementado un plan nacional específicamente para abordar la homofobia, iniciativas e instrumentos que a nosotros como Departamento de Diversidad y No Discriminación nos interesa muchísimo conocer, ya que estamos trabajando un plan contra la discriminación”, señaló Matta.

“CITA SIMBOLICA Y SIGNIFICATIVA”

 

 

 

 

La cita con la DOS, y no con otra repartición del gobierno, no fue al azar y fue preparada en una reunión sostenida la semana anterior entre funcionarios públicos y la FT.

El Movilh coordinó ambos encuentros con la convicción de que desde la DOS se han dado la mayoría de las señales favorables a los derechos de las minorías sexuales.

Nosotros creemos que una vez más hemos comprobado la enorme voluntad ética y moral de la DOS de respaldar las iniciativas que tienen que ver y que van en el sentido de la no discriminación, en este caso por la orientación sexual y la identidad de género. Sin embargo, creemos que la DOS en este tema está sola, ya que le falta respaldo político y económico para poder avanzar mucho más rápidamente en un tema que nos cuesta vidas humanas y que quiebra proyectos de vida de jóvenes, niños, niñas, hombres y mujeres de este país sólo por la discriminación”, señaló Jiménez.

Acto seguido, y junto con valorar ese reconocimiento, Soto calificó de especialmente “simbólico y significativo” que una delegación internacional de minorías sexuales fuera recibida en La Moneda, siendo de hecho esta la primera una cita de tales características, pues en ocasiones pasadas reuniones con activistas extranjeros/as, también coordinadas por el Movilh, no tuvieron por fin el intercambio general de experiencias de varios países, sino que el abordaje de temas bien puntuales, como las uniones civiles o el bullying homofóbico o transfóbico.

Con todo, apuntó la activista transexual del Movilh, Karin Avaria, “lo importante de esta reunión es que el gobierno se interiorizó sobre otras realidades y, más trascendental aún, se comprometió a sociabilizar e informar a otras autoridades del Ejecutivo sobre las graves deficiencias que tenemos”.

PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACION

La RED LGTB del Mercosur no sólo se está preocupando de intervenir ante autoridades para avanzar a la igualdad legal, social, cultural económica y política, situación necesaria porque al margen de que unos países estén más avanzados en algunas materias, en todos los que componen este referente la homofobia y transfobia sigue teniendo en el día a día una expresión brutal.

En ese sentido, la Red LGTB dio un nuevo paso en el cónclave que se celebra en Chile, toda vez que este es el primer encuentro del bloque destinado a perfeccionar las estrategias técnicas de los activistas para la defensa de sus derechos humanos.

Contando con profesores de España y Chile, el curso incluye cátedras teóricas sobre “identificación y ejecución de programas”, así como charlas y talleres prácticos referentes a monitoreos técnicos y económicos de proyectos sociales, aspectos que mantienen a las minorías sexuales en extensas jornadas de trabajo en la Biblioteca de Santiago que parten en la mañana y terminan en la tarde.

“Ser anfitriones de esta apuesta, es un gran orgullo”, señaló el Movilh en el marco de un encuentro que no ha estado libre de acciones homofóbicas.

Y es que ayer un desconocido llegó en dos ocasiones hasta la Biblioteca de Santiago para agredir verbalmente a las minorías sexuales y oponerse a su lucha por la defensa de los derechos humanos, aspecto que derivó en la presentación de una denuncia formal ante Carabineros.

Aunque el incidente no pasó a mayores, es un nefasto símbolo más sobre la grave situación de rechazo padecida por las minorías sexuales en Chile y en todo en el mundo. Un símbolo que la Red LGTB del Mercosur pretender derribar, ahora fortaleciendo sus propias capacidades internas.

Notas relacionadas:

Video TV La Tercera sobre el Encuentro

CNN Chile (video sobre el Encuentro)

HISTORICO: COALICION DE 66 PAISES REPUDIO EN NACIONES UNIDAS LA DISCRIMINACION A LAS MINORIAS SEXUALES EN EL MUNDO

CHILE APOYA A MINORIAS SEXUALES EN LA ONU

TRIANGULO: LA FUNDACION ESPAÑOLA QUE CONTRIBUYE A REVITALIZAR EL MOVIMIENTO LGBT EN AMERICA LATINA

OEA APRUEBA HISTORICA RESOLUCION CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA Y AVANZA EN CONVENCION CONTRA LA DISCRIMINACION

MERCOSUR CREO GRUPO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

RED LGTB EN ENCUENTRO IBEROAMERICANO

RED LGTB EN SEMINARIO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR GOBIERNO ARGENTINO

RED LGTB DEL MERCOSUR ASUME VOCALIA DE ASOCIACION IBEROAMERICANA CONTRA LA DISCRIMINACION

MINORIAS SEXUALES DEL MERCOSUR DEMANDAN OBSERVATORIO REGIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION

AUTORIDADES DEL MERCOSUR SE REUNEN CON RED GLTB

GAYS, LESBIANAS Y TRANS DEL MERCOSUR SE UNEN PARA INFLUIR EN LAS POLITICAS INTERNACIONALES

MINORIAS SEXUALES DE AMERICA LATINA LEVANTAN AGENDA PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS

EXPERTOS LANZAN PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA MINORIAS SEXUALES

CON EL RESPALDO DE CHILE 54 ESTADOS SE PRONUNCIARON EN CONTRA DE LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA EN LA ONU

ASOCIACION INTERNACIONAL DE GAYS Y LESBIANAS ACUSA “HOMOFOBIA Y MANIOBRA POLITICA” AL IMPEDIRSE SU ESTATUTO DE OBSERVADORA EN LA ONU

INICIAN CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA QUE CONVENCION INTERAMERICANA CONSIDERE A MINORIAS SEXUALES

CON EL RECHAZO DE ESTADOS UNIDOS Y EL APOYO DE CHILE UNESCO APROBO CONVENCION QUE PROMUEVE DIVERSIDAD CULTURAL Y PROTEGE A LAS MINORIAS

INEDITA CIRCULAR DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO ES UNA “META MORAL PARA TODOS LOS PAISES”

FEDERACION INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS APOYARA VOTO PRO-GAY EN LA ONU

POSTERGAN POR SEGUNDA VEZ VOTACION SOBRE ORIENTACION EN LA ONU

CHILE RESPALDA RESOLUCION FAVORABLE A HOMOSEXUALES EN LA ONU

AMNISTIA GOLPEA LA MESA: “CHILE DEBE VOTAR POR LOS HOMOSEXUALES EN LA ONU”

DIPUTADOS DE LA UDI EN PICADA CONTRA VOTOS PRO.GAY EN LA ONU

CANCILLERIA CHILENA YA DECIDIO COMO VOTARA RESOLUCION POR ORIENTACION SEXUAL EN LA ONU

DELEGACION LATINOAMERICANA DE HOMOSEXUALES VIAJA A GINEBRA PARA TRIUNFAR EN LA ONU

DIPUTADOS CHILENOS DAN ESPALDARAZO A HOMOSEXUALES EN LA ONU

FUERTE OFENSIVA EN CHILE CONTRA VOTO PRO-HOMOSEXUAL EN LA ONU

RESOLUCION DERECHOS HUMANOS Y ORIENTACION SEXUAL

EDITORIAL: ONU-GAY, POLITICAS DE LA CANCILLERIA CHILENA V/S DEMOCRACIA

CANCILLERIA CHILENA ANALIZA CON MINORIAS SEXUALES VOTACION DE CHILE EN LA ONU

GAYS INICIAN MOVILIZACION PARA VOTYO FAVORABLE DE CHILE ANTE LA ONU

ONU POSTERGO PARA 2004 VOTACION SOBRE MINORIAS SEXUALES

ONU A UN PASO DE VOTAR RESOLUCION QUE FAVORECE A MINORIAS SEXUALES