GOBIERNO CHILENO PRESENTARA QUERELLA CRIMINAL POR MUERTE DE TRAVESTI

Es la tercera querella presentada por el gobierno en torno a un caso que afecte a las transgéneros. La decisión se desencadenó tras identificarse el cadáver de una persona fallecida el año anterior. Sólo desde el 2002 a la fecha suman tres las muertes de trabajadoras sexuales travestis que los tribunales no han aclarado.

LAS INTERVENCIONES DEL GOBIERNO
FERNANDA ES LA TERCERA EN MENOS DE UN AÑO

Por Germán Cañón

 

 

 

 

 

 

14 de marzo, 2003 (OpusGay).- La gobernación de San Felipe informó hoy que intervendrá judicialmente en favor de la travesti Boris Covarrubias, cuyo cuerpo fue identificado ayer por las autoridades tras casi cuatro meses de ubicarse los restos de su cadáver en la Quinta Región del país.

” Decidimos intervenir en el caso en repuesta a una petición de la organización TravesChile de Los Andes. Ahora estudiamos con nuestros asesores jurídicos la presentación de una querella criminal contra quienes resulten responsables de la muerte de Boris”, informó la Gobernación de San Felipe.

El organismo provincial agregó que su intervención en el caso es una orden expresa del gobernador de San Felipe, Nilton Vergara, quien se reunió este jueves con la directiva de TravesChile, encabezada por Rodrigo López.

” Solicitamos una entrevista con el señor gobernador y él nos expresó su preocupación por el caso, accediendo a nuestra petición de presentar una querella criminal. Estamos muy contentos con este avance el cual ya informamos a la familia de Fernanda (Boris)”, señaló López, quien asistirá esta noche al velorio de la víctima.

TravesChile de Aconcagua y el Sindicato Afrodita de Valparaíso insistieron durante meses en que el cuerpo mutilado y degollado descubierto en diciembre anterior en el Cerro Bellavista, específicamente en el lecho del Río Seco lindante con el camino a Putaendo, pertenecía a Fernanda de 21 años. Sin embargo, sólo ayer los restos de la víctima fueron trasladados del Servicio Médico Legal de Santiago a San Felipe.

El Sindicato Afrodita indicó, en tanto, que si la justicia no da en el breve plazo con los responsables del asesinato, “pediremos un ministro en visita y realizaremos manifestaciones en Santiago y en la Quinta con el apoyo de organizaciones homosexuales con sede en la Región Metropolitana. Para nuestra organización es vital que nunca más una travesti sea asesinada”

La presidente del grupo, Zuliana Araya, puntualizó que “nosotras no permitiremos que Fernanda corra la misma suerte de nuestra compañera Pilar (Wladimir Ibáñez Carrasco), quien fue vista por última vez el 5 de abril del 2002, sin sancionarse hasta la fecha a los responsables de su muerte”.

Los esfuerzos de la madre de Wanda (en el centro y junto a la diputada María Antonieta Saa) posibilitaron que el gobierno interviniera por primera vez con una querella criminal
Los esfuerzos de la madre de Wanda (en el centro y junto a la diputada María Antonieta Saa) posibilitaron que el gobierno interviniera por primera vez con una querella criminal.

LAS INTERVENCIONES DEL GOBIERNO

La intervenciones judiciales del gobierno en casos que involucran a travestis ascienden a tres en la historia del movimiento homosexual. Al de Fernanda se suma una querella criminal presentada por el gobierno provincial de Los Andes contra quienes resultarán responsables de una fuerte golpiza padecida el 2 de agosto del 2002 de por la transexual y trabajadora sexual Wanda (Hugo Andrés Godoy) de 19 años.

La madre de la víctima, Doralisa Cáceres, denunció en esa oportunidad que su hija había sido agredida por desconocidos con un bate de béisbol en la Avenida Argentina de Los Andes, quedando con un tec cerrado y un derrame cerebral que la mantuvieron al borde de la muerte durante varios días en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Aún cuando el gobernador de Los Andes, René Canales, explicó que además de la presentación de la querella por parte de su repartición ” m e he reunido con las policías y solicité máxima rigurosidad en el caso”, los causantes del coma de Wanda aún no son sancionados.

En noviembre anterior, en tanto, el gobierno intervino nuevamente en un caso similar al presentar una querella relacionada con la muerte de la transgénero y trabajadora sexual Amanda (Rodolfo Jofré Cerda), quien el pasado 24 de noviembre fue encontrada muerta por sobredosis en el departamento del conocido químico farmacéutico Winston Michelson del Canto.

La querella del gobierno, presentada través del Servicio Nacional del Menor (Sename), fue dirigida contra los presuntos responsables de supuestos abusos deshonestos contra menores liderados por Michelson del Canto, hecho que fue conocido tras hacerse público el fallecimiento de Amanda, una de las muertes más comentadas en Chile durante el 2002.

Michelson del Canto está encarcelado desde el anterior 27 de noviembre y en su contra pesan acusaciones ciudadanas y/o judiciales por su presunta responsabilidad en la muerte de Amanda, abusos deshonestos contra menores y consumo de drogas.

FERNANDA ES LA TERCERA EN MENOS DE UN AÑO

Una fuerte solidaridad despertó la muerte de Amanda, cuyo funeral se efectuó en noviembre anterior
Una fuerte solidaridad despertó la muerte de Amanda, cuyo funeral se efectuó en noviembre anterior

El pasado 4 de diciembre aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales encontraron los primeros restos óseos de Fernanda correspondientes a un cráneo y un fémur. Desde esa fecha la familia de la víctima supo que los restos eran de Boris y semanas después criticaron a través de medios regionales “que todavía no nos entregan las osamentas para sepultarlas “.

Según las organizaciones de travestis, Fernanda fue vista por última vez en septiembre del 2002 subiendo a una camioneta roja de un cliente suyo que frecuentaba una casa de comercio sexual conocida como “Sussan” y ubicada en la calle Las Heras de San Felipe.

El caso de Fernanda ha tenido, en términos judiciales, similar suerte a los extraños fallecimientos de diversas travestis que ejercen el comercio sexual, pues los tribunales y las policías pocas veces dan con los responsables de una tragedia que afecta a las minorías sexuales, según el primer informe sobre derechos humanos elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en el 2002.

El catastro del Movilh registró seis casos de muerte de personas homosexuales, tres de esas travestis (Fernanda, Amanda y Pilar), que aún no han sido esclarecidas por la justicia. El estudio reveló además: a) el despido arbitrario de un canal de televisión de la empresaria transexual Andrea Benki, b) seis agresiones perpetradas por civiles contra grupos de travestis y/o personas individuales, siendo uno de los casos más comentados el que afectó a la transgénero Marcia (René Mora), cuyos compañeros de celda en la cárcel de Quillota intentaron quemarla. d) tres casos de detenciones arbitrarias y malos tratos propinados por Carabineros a travestis y d) un caso de continuas amenazas de muerte contra travestis. En total el informe contabilizó 48 casos de violaciones a los derechos de las minorías sexuales, involucrando el resto a gays y lesbianas.

El catastro reportó además sobre otros tres hechos ocurridos en años anteriores, pero que resurgieron a nivel público el 2002: a) Uno corresponde a Katia (Juan Fernando Figueroa Avila) quien murió apuñalada el 21 de noviembre de 1999. Gracias a la intervención de la hermana de la víctima, Marisel, el hecho adquirió nueva notoriedad en el año pasado. b) El segundo caso involucró a Marcela, quien fue atropellada intencionalmente en el 2001 en Américo Vespucio, entre Gran Avenida y Panamericana. El caso fue recurrente en la prensa del 2002 debido a continuas denuncias de TravesNavia. c) El 6 de julio del 2001 desapareció, en tanto, la transgénero y trabajadora sexual Claudia, cuyo cuerpo fue encontrado dos días después en el Fundo Chorrillos, de Curacaví, con dos balazos de escopeta, uno en el cráneo y otro en la espalda. El caso readquirió notoriedad en la prensa de año pasado gracias a declaraciones de TravesChile de Los Andes y TravesChile de Santiago, grupos autónomos e independientes el uno del otro.

A juicio del Sindicato Afrodita la negligencia de las policías para investigar los homicidios contra transgéneros quedaron en completa evidencia con declaraciones efectuadas esta semana por el prefecto de Carabineros Jorge Alvarez Arancibia.

“Dentro de las hipótesis de agresiones y homicidios contra travestis, primero debemos preocuparnos por aquellas personas que ejercen el comercio sexual y padecen este síndrome (Sida)”, señaló el coronel de Aconcagua a medios de la zona al ser consultado por la discriminación contra las minorías sexuales.