GAYS, LESBIANAS Y TRANSEXUALES DEL MERCOSUR SE UNEN PARA INFLUIR EN POLITICAS INTERNACIONALES

La creación de una Red para combatir la discriminación en la región fue uno de los resultados del Tercer Encuentro de Organizaciones del Mercosur, realizado en Rosario. El próximo cónclave será en Chile. Los anuncios coincidieron con la creación de la primera Área de la Diversidad dirigida por autoridades municipales de Argentina.

Por René García

Una de las reuniones del encuentro GLTB

7 de mayo, 2007 (OpusGay).- Organizaciones lesbianas, gays transexuales y bisexuales (LGTB) con residencia en los países miembros y asociados del Mercado Común del Sur (Mercosur) dieron el fin se semana anterior un salto cualitativo para la defensa conjunta de sus derechos a nivel regional.

Reunidos en Rosario a propósito del Tercer Encuentro GLTB de la región, grupos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay fundaron la Red de Organizaciones Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) del Mercosur, con el fin de influir en las políticas de diversas instancias internacionales

Con el anuncio, la ciudad de Rosario se vistió doblemente de fiesta, pues también la semana anterior las autoridades municipales, junto a la organización Vox Asociación Civil, crearon la primera Área de la Diversidad Sexual de Argentina.

LA RED: PROXIMO CONCLAVE EN CHILE

De acuerdo a su acta de Constitución del pasado viernes, la Red tendrá como objetivo “participar e influir en los procesos de negociación en materia de derechos humanos y antidiscriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género, ante el Mercosur, la OEA, la ONU y cualquier otra instancia internacional ante la que podamos acercar una posición regional en la materia”.

Junto con comprometerse a fortalecer la relación y el intercambio de experiencias entre las organizaciones LGTB del Mercosur y a promover y mejorar los vínculos de los grupos con sus respectivas cancillerías, la Red avanzará en acciones para instalar en cada país un día Nacional contra la Discriminación por Orientación Sexual y/o Identidad y Expresión de Género/ Homo/lesbo/Transfobia, para el 17 de Mayo”.

El acta de constitución fue firmada por la Federación Argentina LGBT, por la Asociación Brasileña de Gays Lesbianas y Transexuales (cada una compuesta por más de 20 grupos), Red Diversidad de Paraguay, el Colectivo Ovejas Negras, de Uruguay, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile.

El documento, aclara, sin embargo, que su fin es sumar a más organizaciones del Mercosur que compartan las políticas de la Red, cuyas decisiones, de ahora en adelante, “se tomarán con un voto por cada país, por consenso unánime”.

Los nuevos grupos interesados en integrar la red, especifica el acta, “deberán presentar una solicitud detallando su historia, el rango de su trabajo, cómo se inserta su trabajo con los objetivos de la red y cartas de recomendación de las organizaciones con las que trabaja (fuera de las redes que integra)” , además de aclarar cual es su situación de registro legal.

La primera acción de la Red fue una reunión de trabajo donde ayer definieron estrategias en torno a la Convención Interamericana contra la Discriminación y las resoluciones internacionales respecto a los derechos humanos de las minorías sexuales.

Se determinó, por último, que ” la próxima reunión de la Red se realizará en Santiago, Chile, en octubre del 2008″.

ENCUENTRO LGTB

Lanzamiento de Area de la Diversidad Sexual de Rosario

Coordinado por Vox Asociación Civil y respaldado por el Gobierno Municipal de Rosario, el Tercer Encuentro LGTB del Mercosur reunió además de las organizaciones fundadoras de la Red, a representantes de la Comisión de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) y de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), ambas con pioneros trabajos a favor de las minorías sexuales en la ONU.

El encuentro tuvo como contexto la presentación al Congreso de un proyecto de ley de matrimonio, que impulsa la Federación Argentina, y la creación de la primera Área de la Diversidad Sexual, iniciativa que actuará bajo el alero del Gobierno Municipal de Rosario y con la coordinación del activista de Vox, Esteban Paulón.

El lanzamiento del Área de la Diversidad Sexual, el pasado jueves, contó con la destacada participación del intendente Miguel Lifschitz, quien aplaudió la creación del inédito referente en Argentina.

En tanto, la primera actividad del cónclave fue una conferencia sobre las uniones civiles y los matrimonios en la región, teniendo como panelistas a la presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FALGTB), María Rachid, al presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (Cha), César Cigliutti, al secretario general de la Federación Brasileña LGTB, Beto de Jesús, al presidente del Movilh, Rolando Jiménez, y a representantes de Ovejas Negras, de Uruguay.

También se realizaron talleres sobre las realidades transexual y lésbica y se organizaron actividades culturales que contaron con la participación de transformistas, que pusieron su arte al servicio de la actividad.

El presidente de Vox , Guillermo Enrique Lovagnini, explicó que la experiencia buscó “reunir a organizaciones que luchan en forma seria y responsable por los derechos de las personas LGTB”, además de perseguir “el intercambio de experiencias para el enriquecimiento mutuo y para la discusión de proyectos en común que permitan unirnos más, expresar nuestras opiniones diversas y disentir”.

LA PARTICIPACION DE CHILE

Tanto en el Encuentro, como en los lanzamientos de la Red Mercosur y del Área de la Diversidad Sexual, estuvieron presentes el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, y la activista trans de esa organización, Karin Avaria.

“Nos asombra la gran capacidad de gestión que existe en Rosario en torno a los derechos de las minorías sexuales, teniendo a VOX a la cabeza. Estamos muy satisfechos con los resultados de estas actividades “, sostuvo Avaria.

En tanto Jiménez apuntó, por último, que “estamos del todo satisfechos con el Encuentro porque los grupos pudimos llegar a consensos responsables, pese a las diferencias que puedan existir. Esto es muy importante para no perder el principal objetivo que nos une: el término de toda discriminación basada en la orientación sexual y el género”.

Notas relacionadas:

MINORIAS SEXUALES DE AMERICA LATINA LEVANTAN AGENDA POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS