Con unas 40 mil personas
Por Daniel Ulloa
14 de noviembre, 2010 (Opusgay.cl).- La quinta edición de Gay Parade Chile-Open Mind Fest se perfiló como el evento más masivo y multitudinario organizado por la diversidad sexual en el país, al reunir a unas 40 mil personas durante sus ocho de duración en el Paseo Bulnes, frente a La Moneda.
De igual manera la versión 2010 se convirtió en el evento electrónico más masivo que se desarrolla en el país y, al mismo tiempo, en la primera manifestación multitudinaria de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales frete a La Moneda , desde que asumió el nuevo gobierno presidido por Sebastián Piñera.
La asistencia, que superó todas las expectativas del grupo organizador, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), reforzó las demandas legales de ese colectivo como son las leyes de identidad de género, de no discriminación, de matrimonio y de unión civil.
Con cuatro escenarios simultáneos, más de 40 dj´s, ocho cubos gigantes y dos cuadras más que en años anteriores, la realización del evento contra la discriminación despertó un gran interés a nivel internacional, donde fue difundido siempre centrado en un discurso político.
“Nos impactó positivamente la masiva asistencia de personas a esta fiesta contra la discriminación. Una fiesta que desde su origen ha sabido transmitir un discurso político reivindicativo que predomina en toda la cobertura que recibe, garantizándose así su verdadero espíritu”, sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, tras destacar que durante el evento se distinguió a la ganadora del certamen Miss Visibilidad Lésbica, Carla De La Fuente, quien acompañada de su madre llamó a “luchar por el amor”.
Dado que la asistencia a Gay Parade Chile ha registrado un notorio aumento desde su primera edición, que reunió hace cinco años a unas 12 mil personas, el Movilh está evaluando en estos momentos la forma como desarrollará el evento en el futuro, no descartándose cambiar de lugar.
“Creemos que probablemente la edición Bicentenario del evento causó un interés especial y por ello asisieron 15 mil personas más que el año anterior. Si logramos concluir que esa fue la razón principal del aumento, no será necesario cambiar delugar, pero si es otra, deberemos evaluarla”, apuntó Jiménez.
Enmarcado en el Día Internacional de la Tolerancia y nacido para celebrar los aniversarios del Movilh, la edición 2010 de Gay Parade Chile fue particularmente díficil debido a la presión de sectores conservadores que intentaron boicotearla y/o trasladarla a zonas periféricas de Santiago, donde no hay garantías de seguridad para los asistentes.
“Hubo una fuerte lucha por el Paseo Bulnes este año. Hubo intentos por ofrecernos hasta equipos, como escenarios, para que cambiáramos de lugar, como se hizo incluso este año con otros eventos que se desarrollaban ahí, pero nosotros nos negamos, no podíamos permitir esta censura y atentado contra la libertad de expresión”, añade la activista del Movilh, Sofía Velásquez.
De hecho, las presiones aún persisten, “todo lo cual el Movilh evalúa denunciar públicamente si es necesario”, puntualizó Velásquez.
Notas relacionadas:
Nota oficial con links a galería de fotos y videos
ELECTRONICA CONTRA LA DISCRIMINACION
LESBIANAS PREMIARON A PARES QUE SALEN DEL CLOSET EN EL PRIMER CONCURSO DE MISS VISIBILIDAD DE AMERICA LATINA
EXITO TOTAL DE GAY PARADE 2007
CURIOSIDADES, SECRETOS Y FESTEJOS DE LA PRIMERA GAY PARADE CHILE