FUNDARAN PRIMERA ASOCIACION DE MORMONES HOMOSEXUALES EN CHILE

Serán el segundo grupo de Latinoamérica y efectuarán su primer cónclave en mayo próximo en Santiago, aún sabiendo que la Iglesia Mormona los puede apartar de sus filas. Como respaldo cuentan con la membresía de “Afirmación”, grupo internacional que aglutina a los mormones homosexuales de todo el mundo.

Por Alberto Roa

9 de abril 2003 (OpusGay).- Son chilenos y mormones. En mayo próximo fundarán la primera asociación del país compuesta por homosexuales que son miembros y/o adherentes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días .

Su decisión aún no es informada a los representantes nacionales ni internacionales de la Iglesia y están convencidos de que más de alguno de sus miembros será excluido por el sólo hecho de crear “Afirmación-Chile: Mormones gays y mormonas lesbianas”, grupo que marcará un hito en la historia del movimiento homosexual criollo.

“La Iglesia mormona, de la cual somos miembros, deberá entender que nuestro camino no es el equivocado. En algún momento comunicaremos con el máximo respeto nuestra decisión y seguramente seré excomulgado, aún así seguiremos adelante”, afirma la cabeza de la nueva organización, B rus Leguás.

“Pase lo que pase nosotros seguiremos asistiendo a las ceremonias y capillas mormonas. Queremos seguir participando en la Iglesia, sólo estamos haciendo una especie de laicado”, agrega.

Los objetivos de Afirmación-Chile son muy claros. Pretende “brindar apoyo a quienes tienen problemas en reconciliar su orientación sexual con las creencias mormonas tradicionales” y “ proporcionar un espacio para la discusión y la educación de los miembros y líderes de la Iglesia, así como de nuestros semejantes en cuanto al tema de la homosexualidad”.

Los principios e ideas ejes del grupo; compuesto hasta ahora por unas 20 personas de diversas edades, profesiones y estratos sociales, ya están definidos: no son una religión, pero consideran al mormonismo como una parte intrínseca de su organización y como ” una voz en uno coro de voces” que respeta el derecho de organizarse para satisfacer las necesidades particulares.

Tales visiones serán cristalizadas los próximos 10 y 11 de mayo cuando se celebre en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la Primera Conferencia Nacional de Afirmación-Chile. Durante el cónclave, al cual asistirán mormones de diversas regiones del país, se elegirá al primer directorio del grupo para el período 2003-2004 y se fundará oficialmente la iniciativa.

Para Leguás es “muy difícil” que los integrantes de Afirmación-Chile den a conocer públicamente sus propuestas, debido a los altos índices de homofobia existente en el país, sin embargo, el grupo estudia la posibilidad de efectuar una conferencia de prensa días antes de su fundación.

“No sabemos todavía si daremos una conferencia de prensa con algunos de nuestros miembros. Ese es un tema muy delicado que analizamos con mucho cuidado” , explica el líder de Afirmación-Chile, grupo que ya cuenta con el beneplácito de una asociación internacional de similares características y que agrupa a homosexuales de diversas partes del mundo.

PIONEROS EN SUDAMERICA

El directorio de la internacional de Afirmacion:Scott MacKay,Tia Owen y James Kent
El directorio de la internacional de Afirmacion: Scott MacKay,Tia Owen y James Kent

En febrero pasado Leguas Contreras, un contador de 48 años proveniente de una familia mormona y que vive desde el 2001 con su pareja en la Quinta Región, obtuvo oficialmente la membresía de la Asociación Internacional de Afirmación, instancia fundada en 1979 en Utah, Estados Unidos, pero cuyos primeros antecedentes se remontan a la década del 60.

Hoy Afirmación tiene capítulos (sedes) en Estados Unidos, Francia, España, Canadá, Escandinavia, Inglaterra, Australia y México, entre otras naciones. Con la fundación oficial del capítulo chileno, nuestro país se convertirá en el segundo de Latinoamérica y en el primero del Conosur en agrupar a los mormones homosexuales.

Tal hecho implica automáticamente que los miembros de Afirmación Chile adherirán a la Constitución y los estatutos de la Asociación Internacional compuestos por diversos artículos que delimitan los deberes, los derechos, la administración, los objetivos y los principios.

Definida como ” una asociación caritativa, de servicio, educativa y de orientación religiosa”, para “nosotros la homosexualidad y las relaciones homosexuales pueden ser compatibles con el evangelio de Jesucristo y encontrar apoyo en el mismo”, indican las normas del grupo que pronto serán carne en Chile.

Con el claro objetivo de impedir transgresiones a sus reglas, la Asociación Internacional, explicita en el artículo II de sus estatutos que ” Afirmación (…) no hará nada que sea incompatible con sus disposiciones, ni con las resoluciones adoptadas por el Comité Ejecutivo”.

Los efectos en la Asociación Internacional por su extensión en Chile, ha sido del todo positivos, al punto que integrantes de la sede central han enviado diversos mensajes de apoyo a Leguás.

” Querido Brus, Quiero felicitarte por los esfuerzos que tú y las demás personas allí en Chile están haciendo para llevar a cabo un grupo oficial de Afirmación. Cualquier cosa que pueda hacer por ti estoy a tu servicio. Tu hermano y amigo, Michael” o ” ¡¡Felicitaciones por los planes de organizar Afirmación Chile!! Realmente me produce una enorme alegría que quieran organizarse. Todo lo que me dices parece muy bien pensado y en armonía con los objetivos de la organización, Hugo Salinas” , son algunos de los correos enviados desde Estados Unidos.

Aún cuando Afirmación-Chile no recibe apoyo económico de su símil internacional, “por falta de recursos” , Leguás aclara que en el entusiasmo proveniente de Estados Unidos “no puede ser mejor” , pues sirve de aliento, en especial en momentos cuando se desconoce con exactitud cual será la reacción de la iglesia mormona en Chile.

“La repuesta en otros países no fue buena, pero de todas formas es importante que nos fundemos porque han pasado casi 200 años desde la creación de la Iglesia (1830) y ningún dirigente se ha pronunciado en torno a la homosexualidad. Ello es parcialmente bueno, porque tampoco existe ninguna declaración oficial o escritura donde se diga que la homosexualidad es un pecado o que debe ser sancionada. Al contrario hay algunos pasajes que nos son favorables” , dice.

EL UNIVERSO MORMON CHILENO

Una de las marchas por los derechos de los homosexuales celebrada en Estados Unidos el 25 de abril de 1993.
Una de las marchas por los derechos de los homosexuales celebrada en Estados Unidos el 25 de abril de 1993.

Afirmación-Chile es independiente de las actuales organizaciones del movimiento homosexual criollo, pero tiene entre sus aspiraciones el desarrollar alianzas o posibles trabajos conjuntos con los distintos grupos. “No vinimos a dividir, sino a unir. Queremos compartir valores y opiniones y alentar a nuestros miembros a servir a la comunidad” , señala Leguas, quien ya inició sus primeros acercamientos con el Movilh.

“Valoramos los esfuerzos de Brus por formar una asociación acorde a sus principios religiosos y que al mismo tiempo promueve la no discriminación contra las minorías sexuales. Su decisión quizá sirva de aliento para personas de otras religiones. Afirmación-Chile cuenta con todo nuestro apoyo y espero que otros grupos de gays o lesbianas sigan esa línea “, indicó en tanto el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, tras calificar de “histórico” para el movimiento homosexual el hecho.

En el Censo del 2002, cuyos resultados se conocieron el mes anterior, 103 mil 735 personas se declararon mormonas, es decir el 0.92 por ciento de la población chilena. A diferencia de la religión católica, la mormona concentra su mayor adherencia en los jóvenes. Entre los 15 a 29 años se ubica el 40.2 por ciento; entre los 30 y los 44 años, el 32.1 por ciento; entre los 45 y 59 años el 16.8 por ciento; entre los 60 y 74 años el 8.7 por ciento y desde los 75 años, el 2.2 por ciento.

La Misión Chilena de Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se organizó oficialmente con mil 100 miembros el 8 de octubre de 1961, es decir 131 años después de que la religión naciera en una pequeña granja al norte de Nueva York, Estados Unidos.

Desde los inicios el fundador José Smith comenzó a enviar misioneros a todo el mundo con un mensaje central: se había restaurado la antigua Iglesia de Cristo, la cual suma, según sus actuales dirigentes, 11 millones de personas distribuidas en todos los continentes.

Smith jamás pensó que casi un siglo y medio después de fundar la Iglesia surgiría un grupo de homosexuales que se apartaría de las cúpulas mormonas para sacar su propia voz y trasmitirla al mundo, hasta llegar a Chile, el fin del mundo.