EXPANSION DE MEDIOS PARA MINORIAS SEXUALES: NACEN UN CANAL ONLINE, UNA REVISTA EN PAPEL Y PROGRAMAS RADIALES

Este año nació el primer programa audiovisual online, mientras que espacios radiales gay y transexuales aparecieron en el norte y sur del país. Las mayores y más arriesgadas apuestas son un canal cibernético y una revista lésbica. Pero las minorías sexuales chilenas no sólo tienen voz en medios locales, pues los extranjeros difunden día a día el acontecer criollo. Toda una variedad!

Por Daniel Ulloa y Catalina Herrera

15 de diciembre, 2007 (Opusgay.cl).- Las minorías sexuales están cada vez más conscientes de la importancia de contar con sus propios medios de comunicación y en los esfuerzos Chile tiene más de un proyecto.

Quedan atrás los años cuando los medios lésbicos, gays, transexuales y bisexuales (GLTB) se podían contar con los dedos de una mano. Hoy la oferta se amplía, pues los sitios electrónicos suman decenas, mientras hay programas radiales exclusivos del sector y los medios impresos intentan nacer o sobrevivir en un mercado que es hostil.

Este 2007 surgieron dos programas radiales animados por minorías sexuales y,como guinda de la torta, ayer nació un canal online y para el 2008 se prepara el lanzamiento de la primera revista lésbica impresa.

Con intereses y miradas distintas cada medio está cruzado por un fin común, contribuir a superar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en un país donde los íncides de homofobia y transfobia son alarmantes. Bienvenidos los nuevos, que continúe el éxito para los que permanecen y aplausos para los pioneros

CANAL ONLINE

Desde el 2006 que está en el ciberespacio RadioMitos.cl, un medio que ofrece ocho programas con énfasis en variados temas que van desde el espectáculo hasta la política y los derechos humanos, pasando por la orientación y aclaración de diversas dudas a sus receptores,

Mitos quiere llegar más lejos, y por eso ayer lanzó en la sede la Corporación Chilena de Prevención del Sida (AcciónGay) el canal online M_RTV (Mitos Radio Televisión).

En un comunicado AcciónGay señaló que “la programación del canal se orientará a satisfacer las crecientes demandas de la comunidad gay chilena, en términos de educación, cultura, salud, entretenimiento y activismo social”.

El medio cuenta con tres estudios distribuidos en el centro de Santiago, en específico en los sectores de Plaza Italia, Cerro Santa Lucía y Los Héroes.

Dirigido por Francisco Alemán, el canal es definido como un espacio “pluralista, cuyo propósito es formular una televisión más cercana a la cotidianeidad chilena e hispanoamericana, sobre la base del respeto al individuo y desde el sano reconocimiento de las diferencias”.

En el lanzamiento, se entregaron los denominados Premios Mitos 2007, los mismos que se perfilaron como la primera transmisión del canal.

Orientados a distinguir a diversas organizaciones, medios y personas que han luchado contra la discriminación en Chile, los premios recayeron sobre el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, la activista transexual Zuliana Araya, el diputado Álvaro Escobar, GayMagazine.cl, AG Magazine.com.ar y Maricones.cl.

Junto con hacer una distinción especial a AcciónGay; grupo que tiene un programa en la radio y cuyo activista, Matías Leiva, actuó como vocero del canal a través del diario La Cuarta; fue premiado el Club Social Frida Kahlo de Chillán. En tanto, el trofeo de Anti-ídolo Gay se lo llevó el Papa Benedicto XVI.

“La verdad es que (esta primera transmisión) fue mucho trabajo. Ustedes no se imaginan lo difícil que es tratar de salir al mundo por televisión”, indicó al finalizar la jornada Leiva, quien será uno de los protagonistas de un reportaje sobre la Marcha del Orgullo que transmitirá TVN el próximo año.

Con problemas de sonido que impidieron escuchar una parte importante de la primera transmisión, durante la jornada pasaron por el escenario los diversos locutores de Radio Mitos, quienes contaron la experiencia acumulada en el trayecto de un año.

Al respecto se adelantó que la locutora Macarena O´Connors tendrá un espacio en el canal como la “chica del tiempo”. Todo un desafío.

REVISTA LESBICA IMPRESA

Erika Montecinos (Fotos: Feministas Tramando)

Para el 2008 la directora del sitio Rompiendoelsilencio, Erika Montecinos, también tiene preparada su sorpresa, pues lanzará la primera revista impresa para lesbianas.

Con el objeto de conseguir financiamiento, Montecinos presentó proyectos a las agencias internacionales Mama Cash y Astraea, las cuales respondieron favorablemente, y ha desarrollado diversas fiestas de recaudación de fondos.

RSMagazine tendrá como público primordial a las mujeres homosexuales y se enmarcará principalmente en el feminismo, corriente que ha marcado la línea editorial de Rompiendo El Silencio desde su nacimiento en el 2002. Ello por cuanto, a juicio de su directora, el lesbianismo no tiene norte si no es acompañado del feminismo.

Se requiere “sacar esa carga social y patriarcal que le han colgado al lesbianismo, segregándolo al placer heterosexual y minimizando su lucha por el derecho de toda ser humana a disfrutar de su placer y de su cuerpo. Y sobretodo comenzar a aprender del feminismo, que sin ello, el lesbianismo no va”, ha sostenido Montecinos a través del interesante medio “Feministas Tramando”

RSMagazine también se caracterizará por la distinción o separación de las luchas emprendidas por gays, lesbianas y transexuales. Eso, en el entendido que “necesitamos autonombrarnos. Lo que no se nombra, no existe. No somos gays ni homosexuales. Somos lesbianas y necesitamos reivindicar nuestra identidad fuera de la bolsa de letras que difunde la diversidad LGTB”, añade Montesinos.

La apuesta que podrá verse en los quioscos desde el próximo año.

PROGRAMAS RADIALES Y AUDIVIOSUALES

M_RTV no es la única propuesta audiovisual del ciberespacio, pues este año el activista Marcelo Leiva sacó por internet un programa denominado “Protagonistas“.

La apuesta es hacer entrevistas a diversos personajes, y hasta ahora el primer consultado fue el querido transformista que interpreta a Titi Bernal, quien será seguido durante “esta temporada” por otras cuatro personas.

“Este es el primer programa de conversación Gay TV Online de Chile y no tiene más pretensiones que las de entretener a las personas”, indica su creador.

El mundo transexual no se ha quedado ajeno a esta ola de nuevos medios y programas, pues el presidente de la Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Osorno (Cudso), Franco Fuica, hizo su estreno como comunicador este año en una radio del sur país.

Se trata del programa Vinilo Romántico de Radio Sago de Osorno, donde Fuica es panelista todos los jueves de 22:00 a 24:00 horas. Difundido por el dial 94.5, los interesados también pueden escuchar el programa a través del sitio radiosago.cl

“Esta una excelente oportunidad de informar a las personas, de contar nuestras historias, de sensibilizar. Es un espacio que quizá nunca imaginamos que se nos iba a dar, pero ahora que lo tenemos le vamos a sacar el mayor provecho posible” , señala Fuica.

Y si el sur pudo, el norte también, pues el 3 de noviembre pasado la ciudad vio nacer a “El gato que ladra”, el primer programa gay friendly de Arica. Difundido por Radio Neura, 88.5, la apuesta ofrece ” lo mejor de la música alternativa junto a una amena conversación que incluye las secciones “filtreo gay” , “yo opino”, “el invitado sorpresa” concursos”.

El Gato que Ladra va los sábados entre las 20:00 y las 21:00 horas y también se puede escuchar en neura.es.tl/

LOS PIONEROS Y LOS EXTRANJEROS

Las nuevas ofertas son parte de decenas que ya existen y que siguen el camino por programas y medios que fueron pioneros en su tipo. Son los casos del extinto Triángulo Abierto, difundido a través de la radios Tierra y Nuevo Mundo, las desaparecidas revistas Lambda y El Otro Lado y quien escribe, el periódico OpusGay que sacó en forma inédita a los quioscos el periodismo basado en noticias de minorías sexuales.

En internet, dio el primer paso GayChile.com y tras ese vinieron decenas de sitios que han ido especializándose en diversas áreas y entre los cuales destacan Maricones.cl y SantiagoGay.com. por su contenido y número de visitas, y lessbos.cl, que aunque ya no existe fue la primera página lésbica.

Con todo, las minorías sexuales chilenas no sólo están teniendo voz en medios locales, pues los extranjeros le han dado especial cobertura a la realidad local. Destacan por su constante difusión de noticias chilenas los sitios AGMagazine.com.ar, SentidoG.com.Ar, Anodis.com, EnkiduMagazine.com, Carlaantonelli.com. y Adital.com.br, por mencionar algunos.

De los fotolog, blogspot y derivados y de los sitios de organizaciones LGTB mejor ni hablar, porque el relato sería de nunca acabar.

Notas relacionadas:

LAS NUEVAS CARAS DE LOS SITIOS GAYS Y LESBICOS DE CHILE: HUMOR Y ESPECIALIZACION

SITIOS GAY PUEDEN VERSE EN BIBLIOTECAS

PIDEN APERTURA DE BIBLIOTECAS A SITIOS GAYS

LESBIANAS CHILENAS SCAN VOZ POR INTERNET (2002)