EXITO TOTAL DEL FESTIVAL DE CINE 2.0

Asistieron unas dos mil personas

5 de diciembre, 2009 (OpusGay).- La segunda versión el Festival de Cine de la Diversidad Sexual 2.0 resultó ser todo un éxito, reuniendo a cerca de dos mil personas en las variadas funciones que durante 10 días se dieron cita en el Centro Cultural de España (CCC), el Parque Forestal y la Biblioteca de Santiago.

Sin duda fue la apuesta del Parque Forestal la más ambiciosa y la más agradecida por el público, toda vez que saca a la calle las temáticas de la población lésbica, gay, bisexual y transexual (LGBT).

Y es que al Parque Forestal llegaron personas solas, así como parejas homosexuales y heterosexuales, algunas acompañas de sus mascotas, para disfrutar durante tres noches seguidas de variadas cintas.

Aún cuando se dispusieron unas 200 sillas, todas ocupadas, otra parte del público se ubicó en los alrededores. Personas y familias completas sentadas en el pasto, con mantas y comida que llevaron especialmente para la ocasión fueron parte del panorama vivido en el Forestal y que recibió la valoración y los aplausos de la Junta de Vecinos del lugar.

En el CCC, donde hubo dos funciones cada día, la asistencia del público también fue numerosa, en especial en la segunda proyección de cada jornada, donde la capacidad para 150 personas fuesuperada., mientras que en la Biblioteca de Santiago sólo se trasmitieron documentales sobre la realidad transexual ante un público bordeó las 150 personas.

Fue justamente en la Biblioteca de Santiago donde se dieron a conocer los nombres de las cintas ganadoras, según la calificación del público. En la categoría “mejor película” la distinción fue para la cinta estadounidense “Braekfast with Scot”, del director Laurie Lynd; en la de “mejor documental”, la neozelandosa “And Island Calling,” de Annie Goldson.

El premio del público al mejor cortometraje internacional fue para la creación española “Diario de un Corazón”, del director Juan José Serrano, mientras que el corto criollo “Kenna y Paula”, de Paula Donoso, obtuvo similar distinción.

“Estamos muy satisfechos por la respuesta del público, que fue mejor y mayor a la del año pasado. También nos agrada gratamente que entre las cintas ganadoras se encuentren temáticas lésbicas, gays y transexuales”, sostuvo el activista del Movilh, Eduardo Ubilla.

El Festival de Cine Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual 2.0, organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), incluyó en su segunda versión diversos foros debates sobre las familias diversas, el cine y la realidad transexual, teniendo como panelistas a destacados académicos, investigadores y cineastas.

Auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Centro Cultural de España y la Embajada de España, Cine 2.0 contó con la imprescindible colaboración de Fundación Triángulo de Extremadura y Madrid.

Contó también con el patrocinio de Lesgaicinemad, la Comunidad de Madrid, el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Embajada del Reino de los Países Bajos, Editorial Egales, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Biblioteca de Santiago y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

“Finalizado el Festival de Cine 2.0, diversas personas del público recibieron además como premio libros donados por Egales, así como poleras con motivos de la diversidad sexual”, indicó el Movilh.

Notas relacionadas:

Galería de fotos videos

CON HOMOFOBICO RECHAZO DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO EL PRIMER FESTIVAL DE CINE SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL SALIO A LA CALLE EN CHILE

FESTIVALES DE CINE SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL SE EXPANDEN POR CHILE

CICLO DE CINE LGTB GRATIS EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO