EXIGEN A CORTE SUPREMA ACLARAR POSTURA FRENTE A JUECES HOMOSEXUALES

Para evitar sanciones o expulsiones basadas en la orientación sexual

Por Catalina Herrera

23 de enero, 2004 (OpusGay).- Desde que Sebastián Rodríguez denunció al juez Daniel Calvo por visitar su sauna gay, diversas han sido las declaraciones emitidas por algunos magistrados en torno a la situación de los funcionarios homosexuales del Poder Judicial.

Mientras Alberto Chaigneau ha explicitado que no existe incompatibilidad entre ser juez y la orientación homosexual, otros como el magistrado José Benquis se oponen rotundamente a la presencia de gays o lesbianas en “mi familia judicial “.

Una tercera postura es la liderada por el mismo presidente de la Corte Suprema, Marcos Libendisky, para quien una persona homosexual puede ser funcionario judicial siempre y cuando “no se sepa”.

La carencia de una posición institucional definitiva en la materia, derivó en que hoy al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) entregara a Libendisky una misiva con seis preguntas que determinarán si efectivamente la Corte Suprema ” excluye o no en la práctica a sus funcionarios por razones de orientación sexual”.

“Nuestras preguntas son absolutamente básicas y como organismo defensor de los derechos humanos de las minorías sexuales necesitamos saber las respuestas para así definir nuestras acciones”, indicó el activista del Movilh, Juan Hernández.

Los cuestionamientos formulados a Libedinsky fueron: 1)¿Puede o no una persona homosexual ser juez?; 2) ¿Un homosexual puede ser juez sólo si mantiene su orientación sexual en el anonimato?; 3) En caso de descubrirse la orientación homosexual de un juez ¿Se procederá a suspensiones o la apertura de un cuaderno de remoción?; 4) ¿La orientación homosexual de un magistrado incide en su calificación?; 5) Si la orientación homosexual no está permitida en el Poder Judicial, ¿ello hace referencia a las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, al sólo hecho de ser gay o lesbiana o ambas condiciones? y 6) Si es incompatible el cargo de juez con la homosexualidad, ¿ello habilita para la remoción?

El Movilh agregó que las nebulosas en torno a esas interrogantes son “un clima propicio para cometer arbitrariedades en contra de funcionarios judiciales identificados como homosexuales y es lamentable no conocer transparentemente los alcances de ello. Esta falta de definición en torno a la homosexualidad podría incluso estar incidiendo en el caso de una jueza lesbiana del sur del país que enfrenta una demanda por la tuición de sus hijos”.

La presencia de trabajadores gays en el Poder Judicial ha sido reconocida incluso por el ex presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt, quien mientras ejercía su cargo indicó a La Nación que “en mi vida académica me he topado con funcionarios homosexuales y siempre los entendí”.

Garrido Montt precisó que “hace muchos años hubo un movimiento para sacar a un funcionario, con lágrimas en los ojos él me dijo que tenía un oficio y que al sacarlo nadie le iba a dar trabajo y lo obligaban a entrar en los lenocinios o a delinquir. Esa situación me afectó mucho y traté de evitarla, pero desgraciadamente no tuve éxito”.