Gran cambio en políticas de Dirección del Trabajo
Por A.R
1 de junio, 2007 (OpusGay).- El mes pasado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió en cita con la directora del Trabajo, Patricia Silva, que las reparticiones de esa institución se negaran a caratular las denuncias por homofobia laboral que hacían las personas.
A juicio de los receptores de ese tipo de denuncias, no era de competencia de la Dirección del Trabajo constatar los casos de discriminación, sin embargo, y tras la valentía de un trabajador y las presiones del Movilh, hoy esa política dio un vuelvo.
En efecto, el ex coordinador de Captación de Empresas del Convenio Oncológico de la Fundación Arturo López Pérez, A.R.A, informó a OpusGay que asistió hoy a un comparendo con los representantes de la empresa, permitiéndose en el trámite efectuado ante la Dirección del Trabajo, estampar la denuncia por homofobia laboral.
De esa forma, A.R.A acusó a la gerente, subgerente y ex jefe de ventas del Convenio, Marcela Saavedra, Lorena Sandoval y Rodrigo Suter; en forma respectiva; de indagar continuamente respecto a su orientación sexual, además de humillaciones respecto a su sexo.
“En la carta de despido, del 30 abril pasado, se me trató de señorita y la señora Sandoval dijo en más de oportunidad, en mi presencia, que el Sida era una enfermedad de gays”, dice A.R.A.
Aclara que tras su despido, Suter también fue apartado de la empresa. “Suter, sin embargo, reconoció luego la homofobia de la gerencia en un llamado telefónico e incluso me pidió disculpas”, agrega A.R.A.
Aunque la Fundación Arturo López Pérez negó todo tipo de discriminación, calificando de una ofensa a la acusación, lo concreto es que A.R.A y el Movilh consiguieron ya un avance en este caso.
“Nosotros esperamos que este caso se resuelva en beneficio de A.R.A, pues la carta de despido demuestra ofensas hacia su persona. Al margen de ello, las minorías sexuales obtuvimos un nuevo logro con el cambio de actitud de la Dirección del Trabajo que desde hoy permite estampar denuncias por discriminación y homofobia”, dijo la activista del Movilh, Mabel Larraín.
Puntualizó que “con esta nuevo derecho adquirido será más fácil catastrar las denuncias por homofobia laboral y también visibilizarlas, requerimiento elemental para combatir este tipo de hechos”.
Notas relacionadas:
INEDITO: MUJER DESPEDIDA POR LESBIANA DEMANDA A EMPRESA Y DENUNCIAN ANTE DIRECCION DEL TRABAJO AUMENTO DE HOMOFOBIA LABORAL
HISTORICO INFORME DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO LLAMA A ERRADICAR LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA