A tres años y medio de la muerte de Mauricio Ortega, su cuerpo será sometido a nuevos exámenes debido a denuncias que responsabilizan del fallecimiento a un “operativo policial”. Durante la exhumación se entregaron sórdidos datos respecto a supuestas diligencias de Carabineros para sacar de sus filas a homosexuales que serían piezas claves en el caso.Por Alberto Roa

27 de octubre, 2005 (OpusGay).- Los trabajadores del Cementerio Católico Bajos de Mena, que ayer tuvieron la sensible tarea de ayudar al Servicio Médico Legal (SML) en la exhumación del basquetbolista Mauricio Ortega Julio, señalaron que el joven gay aún expresaba vida en sus ojos.
Comentaron que el cuerpo estaba claramente definido, porque sólo habían pasado tres años y medio desde que Mauricio fuera sepultado en el nicho del Pabellón San Francisco junto a su padre, el señor Armando Ortega Barrientos, quien falleció en 1988, tres días antes de que el joven basquetbolista cumpliera 12 años.
La versión de los trabajadores, coincidió con la del hermano del joven, Richard Ortega, quien asumió la difícil labor de ayudar en la exhumación y declaró, tras el trámite, que “el cuerpo de Mauricio estaba completo”. Pero a estas alturas, y diferencia de su madre, Richard tiene el corazón duro y el cerebro frío, pues sólo está concentrado en que cada diligencia que se haga en torno a su hermano llegue a demostrar lo que vienen denunciando desde el 2002.
“ Mauricio fue asesinado y yo, claramente digo, que los responsables no son delincuentes comunes, sino que funcionarios activos de Carabineros de Chile”, sentencia con una fiereza que asombra a todos quienes lo escuchan.
La tesis del asesinato, que es avalada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), podría finalmente demostrase o desecharse con la exhumación que ayer tuvo lugar y a la cual dio paso la jueza del Primer (ex segundo) Juzgado del Crimen de Puente Alto, Gabriela Gómez, luego que Richard presentará diversas pruebas demostrativas de que las diligencias para conocer la real causa de muerte habían sido ineficientes.
El cuerpo e Mauricio, (25), fue encontrado por el arriero Francisco Rojo Rivero el 29 de mayo del 2002 en la ribera del Río El Volcán, en San José de Maipo. La eventual muerte accidental fue puesta al instante en duda por sus familiares, quienes descubrieron, gracias a una cinta grabada por la víctima, que Mauricio mantenía una relación amorosa y erótica con Víctor Hugo Pérez Soto, en ese entonces cabo segundo de la Tenencia Mauricio Rivera López de La Granja.
A juicio de la familia funcionarios de carabineros levantaron un “operativo homofóbico” para obstaculizar que se conociera la presencia de funcionarios gays en sus filas. Por ello el cabo primero de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), Jorge Luis Valencia Pizarro, intentó apropiarse de la cinta sin orden del tribunal competente, según se denuncia en el expediente del caso
Y, por ello también, ha sido tan difícil dar con la causa real de la muerte, pues carabineros “han ocultado información o no entregado todos los antecedentes del caso de los cuales disponen”, agrega Richard. Con el doloroso trámite de ayer, se espera, en consecuencia, que el Caso Ortega Julio, uno de los más enigmáticos que ha asesorado el Movilh, llegue a la verdad.
PROTESTA CONTRA JUEZA GOMEZ

Antes y durante la exhumación de Mauricio, el Cementerio Católico Bajos de Mena fue cerrado. Muchas personas que llegaron a ver las tumbas de sus parientes debieron esperar casi una hora para ingresar.
De los familiares de Mauricio, solo se permitió la entrada de Richard y de su abogado, Raúl Rogers, quien asumió la causa en el 2003, tras “malas asesorías ” de otros juristas, comentan los hermanos de la víctima.
Al momento de la exhumación, familiares y amigos de la víctima hicieron junto al Movilh en las afueras del Cementerio lo que vienen efectuando desde el 2002: portaron carteles contra carabineros y fotografías de Mauricio e informaban a quienes quisieran escucharlos sobre la “inoperancia” de la jueza Gómez en el caso.
Acciones similares han organizado en los últimos tres años y medio en los frontis de La Moneda, de la Tenencia Mauricio Rivera López y de la Dirección General de Carabineros. También se han entrevistado con los altos mandos de Carabineros e Investigaciones y han participado cada año en las celebraciones del Día Internacional de los Derechos de las Minorías Sexuales para dar a conocer su versión. La misma que además se preocuparon de informar al Ministerio de Defensa cuando la ahora candidata presidencial, Michelle Bachelet, era su titular.
La actual abanderada se comprometió a pedir a Carabineros un informe del caso, pero el resultado de esa diligencia jamás se supo. En realidad, tampoco Defensa corroboró que alguna vez la hubiera efectuado, pese a haberse comprometido en ello.
Mientras los familiares y el Movilh informaban de esas y otras diligencias a periodistas y transeúntes, el interior del Cementerio Richard hacía lo suyo increpando a la jueza en el mismo momento que tenía lugar la exhumación. “ Que bueno que vino “, dijo Richard en forma irónica a la magistrada para hacerle ver “su negligencia en este caso”.
La jueza, por supuesto, no guardó silencio e informó a Richard que denunciaría su actuar a la Corte de Apelaciones . “Que lo haga, así se conoce mucho más lo que denunciamos”, dijo Richard una vez terminado el trámite y siendo respaldado por el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, quien demandó “ de una vez el cambio de juez en este caso”.
LA EXHUMACION
El abogado Rogers sostiene que la exhumación de ayer “es una de las diligencias más importantes que se han hecho en los últimos dos años en torno al caso”.
Explica que el trámite fue posible tras pedirse en reiteradas oportunidades la exhumación mediante escritos donde “ se señalaban contradicciones” en las primeras pericias efectuadas en el 2002, las cuales sugieren que Mauricio murió ahogado.
Richard es mucho más específico, pues indica que en el expediente la tanatóloga Viviana San Martín reconoció, tras haber sido citada por el tribunal, que no había considerado a plenitud todas las lesiones del cuerpo de Mauricio en la primera autopsia del joven que, según sus familiares, tardó menos de dos horas.
“E lla sólo se percató de heridas en la cabeza, ojos y labios, pero no de las lesiones en el torso o el pecho, las cuales no se podrían haber provocado por el arrastre de las aguas, sino por la acción de terceros”, denuncia Richard.
En los próximos días el cuerpo de Mauricio será sometido, en consecuencia, a variados peritajes solicitados por Rogers entre los que se cuentan análisis comparativo de las fotografías vistas en el proceso con el cuerpo, exámenes radiológicos de dentadura y hueso nasal.
Igualmente de determinará si hay fracturas de huesos y cráneo y si hay agentes externos en la faringe, laringe, traquea y pulmones. También se busca conocer los niveles de cluoremia en el torrente sanguíneo, porque la defensa y los familiares de las víctimas ahora estiman que Mauricio pudo ser ahogado en otro lugar, como una piscina, y luego trasladado en estado de coma a la ribera del Río El Volcán
“Tenemos la certeza que la muerte se produjo por intervención de terceros. O sea aquí estamos en presencia de un homicidio no estamos en presencia de otra cosa. Es ilógica la versión de sumersión porque una persona que muere en proceso de arrastre, que muere ahogada, no puede aparecer varios metros por sobre el nivel del agua” , dice Rogers.
En segundo lugar, agrega , “el cuerpo muestra lesiones que no son del todo atribuibles a un arrastre por las aguas” , lo cual espera determinarse definitivamente en las próximas semanas luego del trabajo que realizaran peritos solicitados en forma especial por la defensa.
El paso siguiente, continúa Rogers, es someter a proceso a los únicos querellados en la causa, que ya han sido careados y citados a declarar, pero sin resultados satisfactorios para la familia. Se trata del ex cabo Víctor Hugo Pérez Soto y de quien se sospecha fue su amante, Abel Ismael Molina Olave (26).
NUEVAS DENUNCIAS

A la reciente hipótesis de que Mauricio fue atacado en un lugar distinto donde se encontró su cuerpo, lo cual fue solo reconocido ayer, se suman otras denuncias dadas por Richard a OpusGay.
El comenta que tras un reportaje exclusivo de tres partes donde OpusGay denunció presiones del funcionario de la Dipolcar, Jorge Valencia, este amenazó a la familia de la víctima con una querella por la información divulgada, lo cual en todo caso hasta ahora no ha sucedido.
Junto a pruebas ya dadas a conocer a través de este medio respecto a que Pérez Soto fue investigado por la Dipolcar por su homosexualidad y no por ser sospechoso de un asesinato, Richard sostiene que tras la “ renuncia obligatoria” del cabo, en los últimos meses otros han sido apartados de sus filas en razón de su orientación sexual.
Es el caso de un ex teniente y amigo del funcionario cuya gorra fue encontrada a pasos del sitio donde falleció Mauricio y cuya propiedad era del funcionario Michael Boris Abarca. “ A este teniente amigo de Abarca, que ejercía funciones en Puente Alto y luego en la 36 Comisaría de la Florida, le hicieron una encerrona para descubrir su homosexualidad y, luego de eso, lo echaron de la Institución el año pasado”, denuncia Richard.
Esos, y otros antecedentes, hacen pensar el Movilh que los carabineros homosexuales involucrados en este caso, era amigos y que, tras la muerte de Mauricio, se habría iniciado una cacería de brujas.
Otros aspectos tampoco aclarados por Carabineros y el Tribunal se relacionan con el no seguimiento a llamadas que se efectuaron desde el celular de Mauricio tras su muerte y los motivos porque Pérez Soto tuvo una reunión con Abel Molina en el sur del país, antes que ambos declararan en el Juzgado.
Richard llega aún más lejos con sus denuncias y afirma que el compañero de pieza de Pérez Soto en la tenencia la Granja, Claudio Sepúlveda, tiene “ antecedentes por robo y homicidio “, que precedían a la muerte de Mauricio. Sin embargo, Sepúlveda solo “fue dado de baja tras el fallecimiento de mi hermano”.
En medio de la fuerza de Richard y de todo los enigmas que encierra el caso, quien más expresa esperanza por aclarar lo sucedido es la madre de la víctima, Norma Julio, de 62 años.
“A hora estoy un poquito mas descansada debido a que con la exhumación de mi hijo se va a constatar bien que fue asesinado. Tengo esperanzas de que se van a encontrar a los culpables y por eso he estado un poquito mejor”, puntualizó quien se ha convirtido en la primera madre del país en iniciar una lucha contra un caso de homofobia que afectara a un hijo.
Notas relacionadas:
MADRES DE HOMOSEXUALE ASESINADOS SE UNEN POR PRIMERA VEZ PARA PEDIR JUSTICIA EN CHILE
Primera parte: GRAVES CONTRADICCIONES EN VERSION DE EX CARABINERO SOSPECHOSO DE ASESINAR A JOVEN GAY
Segunda Parte: PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y NEGLIGENCIAS POLICIALES OBSTACULIZAN ACLARAR MUERTE DE JOVEN GAY
Tercera parte: EL ULTIMO DIA DE UN JOVEN GAY MUERTO EN EXTRAÑOS CIRCUNSTANCIAS
ACUSAN A POLICIA CIVIL DE OCULTAR INFORMACION EN CASO DE GAY ASESINADO
CAREAN A EX POLICIA SOSPECHOSO DE ASESINAR A JOVEN HOMOSEXUAL
PIDEN NUEVOS INTERROGATORIOS EN CASO DE GAY ASESINADO
MINISTRA BACHELET PIDE A CARABINEROS INFORME SOBRE CASO DE JOVEN GAY
PRESENTAN QUERELLA CONTRA EX POLICIA POR MUERTE DE HOMOSEXUAL
LA TRAVESIA DE UNA FAMILIA CHILENA POR ACLARAR LA MUERTE DE UN JOVEN GAY
INEDITO: LANZAN CAMPAÑA QUE DEMANDA JUSTICIA PARA GAY FALLECIDO