Según el estudio de la Fundación Chile 21, la mayoría de los chilenos aprueba la unión civil entre personas del mismo sexo, considera que las minorías sexuales tienen una “opción tan legítima como cualquier otra” y votaría por un homosexual a cargos públicos. Más aún un 59 por ciento dice que un gay puede ser presidente de la República. Los resultados fueron aplaudidos por el movimiento homosexual.
Por Sandra Aguirre
30 de julio, 2004 (OpusGay).- La discriminación hacia las minorías sexuales sigue siendo una de las más graves del país, fenómeno que se explicita en expulsiones de ámbitos laborales, estudiantiles o familiares, detenciones arbitrarias, amenazas de muerte, golpizas y, en casos extremos, asesinatos. Los chilenos están conscientes de esa situación.
Por ello el 94 por ciento estima que los gays y lesbianas “son discriminados en el país”, según una encuesta efectuada por la Fundación Chile 21 y dada a conocer hoy.
Uno de los datos más sorprendes del estudio “Opción Sexual y Discriminaciones” es que el 84 por ciento estima que la discriminación hacia las minorías sexuales es injustificada, por cuanto “todos somos iguales, con los mismos derechos”, “es una opción de vida que hay que respetar”, o porque los homosexuales “también son ciudadanos “.
Sólo un 15 por ciento, en tanto, estima que la homofobia es justifica ya sea porque las minorías sexuales “no son un buen ejemplo para los jóvenes”, “son personas enfermas” o ” son inmorales y causan desconfianza”.
A juicio de la directora ejecutiva de la Fundación Chile 21, Clarissa Hardy, el amplio rechazo a la homofobia refleja “un cambio de clima en la sociedad, la cual es más madura al ser capaz de discutir esta temática”.
Y es que una de las conclusiones de la investigación fue que existe ” mayor visibilidad y aceptación hacia las conductas homosexuales, las cuales empiezan a perder su visión peyorativa”. De ahí que:
*El 88 por ciento estime que “la discusión y el debate público sobre la homosexualidad es mayor al que existía hace 10 años”.
*El 68 por ciento considere que, en consecuencia, ” hay mayor aceptación y tolerancia a las conductas homosexuales”
*El 58 por ciento opine que la orientación homosexual ” es tan legítima como cualquier otra”
*El 88 por ciento señale que en su experiencia personal con las minorías sexuales, estas no les provocan desconfianza.
Además de percepciones genéricas sobre las minorías sexuales el estudio consultó sobre tópicos específicos como el matrimonio y las uniones civiles, el derecho a optar a cargos públicos y la adopción de menores, elementos que a juicio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) perfilan a la encuesta como la “más importante y trascendente efectuada hasta ahora en Chile, toda vez que consideró variados aspectos respecto a los derechos de nuestro sector en una sola investigación”.
UNION CIVIL Y ADOPCION DE MENORES
La encuesta “Opción Sexual y Discriminaciones” fue aplicada este mes vía teléfono a 603 personas mayores de 18 años en 10 ciudades del país: Santiago, Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano y Temuco.
Con un nivel de confianza del 95 por ciento, el estudio arrojó que el 64 por ciento está de acuerdo con que en Chile exista una ley de unión civil para parejas constituidas por personas del mismo sexo.
El 66 por ciento, sin embargo, rechaza legislar el matrimonio homosexual, con adopción de hijos incluida. Sobre la materia el Movilh precisó que ” evidentemente la mayoría contraria a la adopción de hijos y el matrimonio evidencia que los prejuicios son muy gravitantes y graves en Chile. En todo caso, la amplia aceptación a la unión civil, revela que las percepciones van mejorando, algo muy importante para nuestra organización, pues en junio del 2003 ingresamos al Congreso, con el respaldo de 19 parlamentarios, una iniciativa de ese tipo”.
Un claro índice de la disminución de los prejuicios se aprecia en el hecho que el 85 por ciento de los encuestados estima que la pedofilia no tiene relación con las minorías sexuales, pues tal delito “lo pueden cometer por igual personas homosexuales y heterosexuales”.
Tal resultado es particularmente significativo, pues en los últimos meses el país ha visto con asombro la existencia de redes de pedofilia y muchos personajes públicos han levantado discursos que han tendido a asociar ese fenómeno con las conductas homosexuales, provocando la ira del movimiento gay.
DERECHO A CARGOS PUBLICOS
Este mes causaron una importante polémica las declaraciones del senador y presidente de la Democracia Cristiana, Adolfo Zaldívar, quien señaló que ” no voy a promover candidaturas homosexuales, porque van contra la naturaleza”. Días después el senador designado y almirante en retiro, Jorge Martínez Busch, rechazó la presencia de minorías sexuales en las Fuerzas Armadas porque los ” gays tienen conductas aberrantes y desviadas “.
Amnistía Internacional repudio los dichos, mientras el Movilh los criticó con particular fiereza, pues su presidente, Rolando Jiménez, lanzará la próxima semana su candidatura a concejal por la comuna de Santiago.
Hoy el Movilh, sin embargo, está más feliz que nunca porque según el estudio de la Fundación Chile 21 el 67 por ciento de los chilenos estima que “los partidos deben llevar candidatos homosexuales a cargos de alcaldes, concejales y parlamentarios”.
Más aún, el 72 por ciento votaría por un candidato gay o lesbiana si comparte sus puntos de vista. Otras actividades públicas también fueron consideradas por importantes porcentajes de la ciudadanía como posibles de ejecutar por personas homosexuales, como se aprecia a continuación:
*El 85 por ciento ve compatibilidad entre ser homosexual y “personajes de la televisión o farándula”.
*El 85 por ciento en relación a ser periodista
*El 78 por ciento en el caso de funcionarios públicos de nivel medio.
*El 69 por ciento en relación a ser parlamentario
*El 69 por ciento respecto a ser concejales o alcaldes
*El 67 por ciento en relación a jueces o altos funcionarios del poder judicial
*El 62 por ciento en el caso de miembros de las Fuerzas Armadas
*El 59 por ciento respecto a ministros de Estado y presidente de la República
*El 57 por ciento en relación a profesores de enseñanza media
*El 52 por ciento sobre profesores de enseñanza básica
*El 46 por ciento respecto a religiosos de cualquier doctrina
La encuesta de la Fundación Chile 21 también dio luces sobre un primer acercamiento al número de personas homosexuales que existen en el país, pues el 57 por ciento declaró conocer a “alguna persona cercana -pariente o amigo- que es gay o lesbiana”.
A juicio del Movilh tal antecedente podría demostrar que “los homosexuales podemos ser más del 10 por ciento de la población en Chile. Pero al margen de las especulaciones, lo cierto es que este estudio nos anima como ningún otro a intensificar nuestro trabajo”.
Y es que “como lo sostiene el 94 por ciento de los encuestados, la discriminación hacia nuestro sector todavía subsiste a niveles gravísimos y se explicita día a día dañando a muchas personas, aún cuando deberíamos ser ciudadanos con iguales derechos y deberes”, puntualizó el organismo.
Notas relacionadas:
ENCUESTA REVELA QUE CHILE DISMINUYE SU NIVEL DE HOMOFOBIA
ESTUDIO REVELA ALTOS NIVELES DE IGNORANCIA SOBRE HOMOSEXUALIDAD EN EL SUR DE CHILE
EN UN 37 POR CIENTO AUMENTARON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA EN CHILE EN EL 2003