Traves-Chile: Un hito en la historia del movimiento homosexual chileno

El camino iniciado rinde sus primeros frutos

OpusGay

En 1991 los gays se organizaron para la defensa de sus derechos y sólo 10 años después las transgéneros obtuvieron verdadera representación gracias al nacimiento de Traves-Chile, grupo fundado y dirigido por Silvia Parada.

Traves-Chile se perfiló en poco tiempo como el brazo defensivo de las transgéneros que padecen a diario la represión y discriminación por parte de la sociedad, incluido los gays.

La historia de Traves-Chile inició tras una brutal golpiza que propinaron en 1998 las fuerzas del orden a Silvia Parada. En busca de asesoría legal, la ahora dirigenta se dirigió al Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (Mums), donde trabajó por algún tiempo en proyectos de prevención de VIH.

Parada fue comprendiendo que en el Mums las transgéneros “jamás” obtendrían verdadera representación, pues las demandas e intereses “de nuestras compañeras son distintos a los de los gays”.

“Nunca el Mums permitió que nos formáramos como agrupación autónoma. Ellos nos quisieron manejar. En el Mums no tenía derecho a voz ni a voto. Me di cuenta de la necesidad de crear una agrupación que defendiera los derechos de las transgéneros. Así, en mayo de 2001, Traves-Chile obtuvo personalidad jurídica”, recuerda Parada.

El camino iniciado rinde sus primeros frutos

Bajo el liderazgo de Parada, las transgéneros chilenas han obtenido por primera vez en su historia importantes y simbólicos logros. Uno de ellos es la autorización “del Registro Civil de Santiago de sacar carné con el pelo largo. Ahora nuestra lucha es que nuestras compañeras puedan cambiar su nombre a femenino, sin necesidad de operarse”, indica la presidenta de Traves-Chile.

La organización lucha también por instalar una zona roja en Santiago, para lo cual ha realizado más de mil consultas a los transeúntes del centro de la capital, y realiza en su sede talleres de microempresa, sensibilización social y prevención de VIH/SIDA, en especial para quienes ejercen el comercio sexual.

Como broche de oro las transgéneros organizadas están habilitando los “comedores solidarios, donde nuestras compañeras de escasos recursos y afectadas por el VIH podrán almorzar todos los días”, anuncia con entusiasmo Silvia Parada.

Las dirigentas de Traves-Chile ya tienen delineada la meta más importante del camino iniciado, cual es “ser llamadas transgéneros y no travestis y ser reconocidas como femeninas por la comunidad homosexual y la sociedad en general”.

FICHA TECNICA

Silvia Parada

Nombre: Agrupación de Personas Transgéneros Traves-Chile

Presidenta: Silvia Parada

Dirección: Victoria 587, Santiago.

Teléfono: (56-02) 555 45 80

Correo: [email protected]

Páginawww.traveschile.cl