Semana para recordar a fallecidos por VIH/SIDA

Vivo positivo prepara una emotiva.

Se espera que conductores de radio y televisión porten durante una semana el lazo de la vida y se desarrollarán expresiones culturales en la Plaza de Armas, en la Plaza de la Constitución y en el frontis del Ministerio de Educación.

Por R.G

Vivo Positivo, coordinadora de 29 agrupaciones de personas viviendo con VIH/SIDA, prepara una emotiva y simbólica semana de eventos para recordar a los dos mil 824 chilenos fallecidos desde 1984 a causa del virus.

Las actividades finalizarán el 19 de mayo, Día Internacional de Vigilia por los 22 millones de personas fallecidas por VIH en el mundo y que en Chile estará cargado de actividades culturales a efectuarse en la Plaza de Armas, en la Plaza de la Constitución y en las puertas del Ministerio de Educación.

Claudio Bustamante, presidente de VivoPositivo

“Queremos que entre el 13 y 19 de mayo los comunicadores de radio y televisión porten el lazo de la vida y anuncien las diversas actividades que finalizarán el Día de la Vigilia. Invadiremos también los ministerios con los lazos de la vida”, informó el presidente de Vivo Positivo, Claudio Bustamante.

El Día de la Vigilia comenzará con una propuesta plástica en la Plaza de Armas, tras lo cual una romería se trasladará a la Plaza de la Constitución donde desde la mañana dos personas “estarán colocando las dos mil 824 cintas simbólicas, por cada uno de los fallecidos. Los lazos estarán de espaldas a la Moneda porque eso representará que el gobierno, el Estado y el país le han dado la espalda a las personas que fallecieron por el VIH”, señaló Bustamante.

El evento finalizará con un discurso en las puertas del Ministerio de Educación, “porque queremos que las políticas de educación sexual y de prevención de VIH estén incorporadas a las mallas curriculares y no que sean un taller o una actividad extra”, apuntó el presidente de Vivo Positivo.

Puedes participar de los eventos de Vivo Positivo tras contactarte al 635 50 74 o al e-mail [email protected]. La página web de la coordinadora es www.vivopositivo.cl