Llegará también al Cine Hoyts
Por A.G
30 de noviembre, 2005 (OpusGay).-El ya conocido documental “El Che de los Gay”, continuará con sus giras en el extranjero, presentándose ahora en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, a celebrarse entre 7 y 16 de diciembre próximo.
A la exhibición asistirán el director, Alturo Alvarez, la productora, Pamela Sierra, y el protagonista de la cinta, el periodista Víctor Hugo Robles, en cuya vida está inspirada la obra.
El documental de 32 minutos también se presentará en el Cine Hoyts de La Reina el próximo sábado a las 21:30 horas y en el marco del Festival Internacional de Documentales de Santiago 2005 (FIDOCS).
Alvarez recordó que la cinta trata de “cómo una persona enfrenta el conflicto de descubrir su homosexualidad para luego no sólo asumirla, sino que transformarla en una lucha reivindicativa”.
En esa línea, agregó, se “van recorriendo los pasajes más importantes de la participación de Robles en las movilizaciones homosexuales, por medio de imágenes de archivo y entrevistas que bucean también en los espacios personales y políticos del personaje, mostrando sus métodos de provocar a la opinión pública utilizando símbolos fetiches de la cultura popular como la camiseta de la Selección Chilena de fútbol o figuras religiosas”.
“Él usa también una boina con una estrella como la del Che Guevara en las movilizaciones y es llamativo como un sujeto usa una de las figuras más emblemáticas de la izquierda para homosexualizarla con un rostro maquillado o un cuadro con patas de chancho“, sostuvo.
El director agregó que en todo caso la cinta “no pretende ser historia de un caudillo que encabeza movilizaciones. Desde que fue expulsado del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Víctor Hugo no trabaja con más que un par de personas”.
El Che de los Gays ya fue premiado este año por el público como el Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Gay/Lésbico/Transexual de Bilbao 2005, al tiempo que ha sido exhibido en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, el Festival Internacional de Cinema Gai y Lésbico de Barcelona, el Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Madrid y el Festival Internacional de Cine de Valdivia .