DISMINUYEN LOS CATÓLICOS Y AUMENTAN EVANGELICOS Y ATEOS EN CHILE

A menor edad, menos católicos

Por Daniel Ulloa

Hasta ahora nada ha dicho el Cardenal Errázuriz por los resultados del Censo
Hasta ahora nada ha dicho el Cardenal Errázuriz por los resultados del Censo

26 de marzo, 2003 (Opusgay).- El año pasado el cardenal Francisco Javier Errázuriz denunció una supuesta campaña de desprestigio contra su institución y advirtió que “no vamos a aceptar menos del 74 por ciento de católicos a nivel nacional como resultado del Censo”.

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, en compañía del presidente Ricardo Lagos, dio a conocer los resultados definitivos del Censo efectuado el anterior 24 de abril: los católicos mermaron en 6.74 puntos porcentuales respecto a 1992, alcanzando el 69.96 por ciento. Hasta ahora la advertencia de Errázuriz no se ha cumplido y, muy por el contrario, la Iglesia ha restado dramatismo a un hecho que meses atrás se negaba a aceptar.

El vicario de la episcopal de la zona sur, Cristián Precht, se mostró, en esa línea,  muy feliz de estar en un país con un 85 por ciento de cristianos y el que la Iglesia Católica tenga un 70 por ciento”.

La merma en el número de católicos se relaciona directamente con cambios generacionales. Así es como entre los mayores de 75 años el porcentaje que se declara católico suma 79.22 por ciento; entre los 60 y 74 años llega al 76.07 por ciento ; entre los 49 y 29 bordea el 72.70 por ciento, entre los 30 y 44 años alcanza el 68.66 por ciento y entre los 15 y los 29 años se declara católico el 66.1 por ciento.

Importante es el hecho que sólo los mayores de 75 años superan al porcentaje total de chilenos que se declararon católicos en el Censo de 1992 (el 76.7 por ciento). En todas las otras generaciones el porcentaje actual está bajo el promedio de 1992.

El último censo reveló también que el 15.4 por ciento profesa la religión evangélica (casi tres puntos más que en 1992), mientras un 8.3 por ciento se declaró agnóstico o ateo, un 2.5 por ciento más que 1992.

Quedaron fuera de la consulta referente a la religiones todos los menores de 15 años y que ascienden a tres millones 890 mil 126 personas, el 25.7 por ciento del total de los habitantes en Chile (15 millones 116 mil 435).

MENOS MATRIMONIOS, MAS CONVIVIENTES Y SEPARADOS

Uno de los datos culturales y valóricos más importantes se relaciona con cambios en la forma de unión de parejas, lo cual a juicio de los especialistas incide en transformaciones en torno a las concepciones y alcances de la familia.

Así es como desde 1992 a la fecha se experimentó un descenso en los matrimonios del 51.8 al 46.2 por ciento, un aumento entre las personas que conviven del 5.7 al 8.7 por ciento y un suba de los separados del 3.4 al 4.7 por ciento.

Esos datos se traducen en que cinco millones de chilenos están casados y un millón convive o tiene pareja estable. 552 mil personas están, por otro lado, separados, pero sólo el 10 por ciento de esa cifra ha anulado su unión.

Al momento de presentar los resultados del Censo, el presidente Lagos destacó “la dramática realidad” de todos los chilenos separados que no pueden regularizar su situación y aprovechó de reforzar como prioridad para este año la Ley de Divorcio.

Las transformaciones valóricas y culturales experimentadas en Chile en los últimos diez años, se dan un contexto de importantes avances en lo referido al acceso a la educación, los servicios básicos y de vivienda.