DIPUTADOS SE SUMAN AL CASO DIVINE PATROCINANDO QUERELLA DE GAYS

La querella criminal fue presentada contra quienes resulten responsables del incendio de la discoteca gay
Acceso al sumario, nuevos oficios y citas a testigos son parte de las peticiones de la querella que el Movilh presentó luego que el juez Gándara aceptará a ese organismo gay como parte formal del proceso.

Por J.G

10 de diciembre, 2003 (OpusGay).- Tras un lobby de casi dos meses, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) consiguió que dos diputados patrocinarán una querella que fue presentada hoy en Quinto Juzgado del Crimen de Valparaíso contra quienes resulten responsables del incendio de la discoteca gay Divine, ocurrido 10 años atrás.

En la querella los parlamentarios Guillermo Ceroni y Laura Soto actúan como abogados representantes del presidente del Movilh, Rolando Jiménez, quien busca que mediante la acción legal se aclaren las causas del siniestro y se cite a declarar a 11 personas que fueron testigos o investigadores del proceso.

Soto explicó que con Ceroni “decidimos patrocinar la querella porque es preocupante que a 10 años del incendio no estén claras las causas ni existan sanciones. Seremos inflexibles en este caso”.

Junto con pedir conocimiento del sumario “con el objeto de colaborar activamente en la investigación” , el texto presentado al juez Jorge Gándara demandó que se aclaren diversas irregularidades o dudas que ya planteó el movimiento homosexual al Quinto Juzgado del Crimen en el denominado “Informe Movilh-Divine: la justicia que merecen las víctimas”.

Según ese documento aún no está claro el número exacto de víctimas fatales (las cuales se estiman entre 16 y 20), como tampoco existieron sanciones contra funcionarios de la Policía Civil que maltrataron y torturaron a diversos testigos en las investigaciones cursadas desde el día del incendio (4 de septiembre de 1993) hasta el sobreseimiento del proceso (sin culpables, ni procesados) el 17 de marzo de 1994.

Es el caso de Alfredo, un estilista que respaldó las acciones cursadas por el Movilh, acompañando al organismo en la presentación de la querella. ” Yo estuve desde la noche del incendio hasta el amanecer en la discoteca. Ayudé al dueño de la Divine (Nelson Arellano) a abrir la puerta escape. Después de eso, funcionarios de la Policía Civil me encerraron en un calabozo y me maltrataron”, denunció el afectado.

NUEVAS DILIGENCIAS

Con el objeto de determinar si el incendio se produjo por un desperfecto eléctrico o un atentando, el Movilh pidió además en la querella que se cite a declarar a 11 personas: el propietario de la Divine, Nelson Arellano; el administrador de la discoteca, Arturo Masafierro; el sobreviviente Gabriel Cabrera; los testigos Ernesto Verdugo y Juana Vélez; el Comandante en Jefe del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso al momento del incendio, Miguel Sánchez Paniagua; el ex comandante del Cuerpo, Pierino Bavestrello y el sospechoso del de causar el incendio, Juan Espinoza, conocido como el “vietnamita”

También se demandó interrogar al funcionario de la Brigada de Homicidios, Tomás Vivanco, al liquidador de Seguros, Norberto Pedrero Boudon y al director Regional del SEC, Angel Orellana González.

En la acción legal se exigió al juez que demande oficios a la Superintendencia de Electricidad y Combustible y al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y que nombre un perito especialista en el tema. “El objetivo de todas estas diligencias es determinar las causas del incendio y sancionar a los responsables, porque sea o no un atentado el motivo del siniestro aquí hay culpables. Si el incendio se produjo por un desperfecto eléctrico los responsables podrían ser los dueños de la discoteca o las autoridades de Valparaíso que permitieron el funcionamiento del local que no garantizaba seguridad a sus clientes”, dijo Jiménez.

MOVIMIENTO GAY ES PARTE DEL CASO

Jiménez informó hoy que el juez Gándara permitió al Movilh ser parte del proceso, tras “una solicitud que le cursamos el mes pasado. El magistrado aceptó nuestra petición porque al ser nuestras pruebas las que permitieron la reapertura del caso, se considera que hemos jugado un rol relevante en el mismo”.

Gándara reabrió el expediente de la Divine el 29 de septiembre anterior, tras analizar el informe “Movilh-Divine” y luego que ese organismo gay diera con la identidad y el paradero del principal sospechoso de causar el incendio (Juan Espinoza) identificado por los dueños de la discoteca.

En forma paralela, el Movilh espera respuesta del Consejo de Defensa del Estado, organismo al que pidió se sume al proceso, y estudia la demanda de un ministro en visita para las próximas semanas si es que Gándara “no da pasos contundentes en sus investigaciones”.

Notas relacionadas:

Movilh declara en juzgado por incendio de discoteca gay

Consejo de Defensa del Estado se reunió con gays chilenos

Increíble: Juez chileno reabre caso sobre incendio que destruyó discoteca gay 10 años atrás

Tras 10 años ubican a principal sospechoso del incendio de la Divine

“Vietnamita se jactó se quemar discoteca gay en Valparaíso”