DESECHAN DENUNCIA SOBRE “RED LESBICA”

Tras cita con movimiento homosexual

Por C.H

28 de julio, 2005 (OpusGay).- Un revuelo de magnitud causó en la Quinta Región la denuncia pública anónima efectuada por apoderados de diversos establecimientos educacionales en torno a la existencia de una supuesta “red escolar lésbica” que hostigaba a las alumnas heterosexuales.

Se sostuvo que uno de los casos tuvo lugar en el Liceo de Niñas Número 2 de Valparaíso, y que una profesora estaría liderando la banda, a un punto que había llegado a demandar a sus estudiantes favores sexuales a cambio de mejorar sus calificaciones..

Con el objeto de evitar estigmas contra profesores/as y estudiantes, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y su Brigada Escolar Gay Lésbica, solicitaron a las autoridades municipales y educacionales de la Quinta Región una cita urgente para aclarar de una vez la veracidad de las denuncias, pues “si una red significa sólo que las minorías sexuales se unen para dialogar, no hay ningún problema”.

En la reunión efectuada hoy con el Secretario Regional Ministerial de Educación, Pablo Mekclenburg y el director de Educación Municipal de Valparaíso, Juan Inda, se determinó finalmente que las denuncias eran infundadas por lo que la existencia de la supueesta red es falsa.

Mekclenburg especificó que junto a las denuncias anónimas de los apoderados al diario La Estrella, el origen clave del rumor se provocó cuando una alumna estaba chateando e hizo pública la versión.

Aclaró que las investigaciones en torno a la profesora sindicada como responsable seguirán en curso para aclarar definitivamente su relación con este tema, aunque la “red lésbica” está absolutamente descartada.

POSTURA DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL

Tras la reunión con las autoridades, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, sostuvo que “si aquí o en cualquier parte se descubre que un pedagodo, heterosexual u homosexual, abusa de su poder con los alumnos debe ser sancionado, pero una cosa muy disntinta es armar un escándalo en torno a redes que no existen o que, en caso de existir, solo tienen por fin reuniones entre personas gays o lesbianas”

El Movilh anunció que también solicitó a al Municipio de Valparaíso y la Secretaría Ministerial de Educación de la Quinta Región facilitar el debate del movimiento homosexual con profesores, alumnos y apoderados de manera de mermar los prejuicios en torno a las minorías sexuales. La respuesta sobre a materia la darán las autoridades en los próximos días.

En tanto la activista lésbica del Movilh, Sofía Velásquez, destacó “que nuevamente con el trabajo serio y práctico, y, no solo declarativo, logramos aclarar públicamente un asunto que estaba perjudicando a todos los estudiantes y profesores homosexuales del país”.

La denuncia sobre la supuesta Red Escolar también despertó inquietud en el Bloque Lésbicos, compuesto por grupos y medios electrónicos.

En un comunicado, el Bloque sostuvo que “con molestia y desagrado estamos siendo testigos de la manipulación lesbofóbica y prejuiciosa de las entidades públicas, educacionales y los medios de comunicación, respecto a las denuncias en torno a una supuesta “red” lésbica liderada por una profesora del Liceo de Niñas Nº2 de Valparaíso”,.

Agregaron que el caso “puede confundir a la opinión publica, pues cualquier iniciativa lésbica podría llegar a ser considerada una “mafia” o cualquier otro término que enmarca una ilegalidad”, por lo cual exigieron en una misiva enviadas a los medios una investigación del caso libre de prejuicios.