Caso de madre lesbiana
Por C.H
7 de septiembre, 2004 (OpusGay).- Una denuncia contra el Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos presentará la organización “Las Otras” a raíz del fallo de la Corte Suprema que quitó la tuición de sus tres hijas a la jueza lesbiana Karen Atala.
La representante de “Las Otras” y pareja de Atala, la historiadora Emma de Ramón, especificó que con la denuncia se busca alcanzar justicia en un país donde los derechos de las minorías sexuales son vulnerados por los tribunales.
La denuncia, que ha sido sometida a discusión y análisis de diversas instancias, no apelaría, sin embargo, a los derechos de las minorías sexuales, sino a la necesidad de que los hijos se críen con su madre, según antecedentes recopilados por OpusGay.
El caso ya había sido denunciado antes por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ante las Naciones Unidas, organismo del cual se espera un pronunciamiento sobre la materia.
Acompañada de la diputada María Antonieta Saa y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, Emma de Ramón recordó además que el ex esposo de Atala, el abogado Jaime López, demandó a la jueza por una asignación de 200 mil pesos mensuales por casa una de sus hijas.
“Esta demanda corresponde desde el punto de vista de la ley, la que no distingue entre padre o madre. Respecto al monto, la madre debe saber perfectamente cuáles son las necesidades propias de sus hijos y con cien mil pesos no se cubren”, ha señalado Sonia Vargas, la representante de López.
El anuncio de “Las Otras”, organización creada para defender los derechos de los padres y madres homosexuales, se enmarcó en un foro sobre Derechos Humanos y Minorías Sexuales, donde se dio a conocer un informe centrado en la realidad jurídico de la población gay, lesbiana y transgénero.