Pareja de la magistrada habló sobre el caso en masiva protesta
Por C.H

3 de junio, 2004 (OpusGay).- La masiva protesta organizada hoy por diversos sectores sociales contra el fallo de la Corte Suprema que quitó la tuición de sus tres hijas a la jueza Karen Atala, tuvo una inesperada sorpresa, pues la magistrada y su pareja presenciaron la actividad.
Aún cuando la jueza observó desde lejos la manifestación, su pareja, la historiadora Emma de Ramón, portó carteles por la defensa de sus derechos y acusó al padre de las menores de haber ejercido violencia contra Atala.
De Ramón indicó que el padre de las niñas, el abogado Jaime López, “es un hombre que no iba sino los fines de semana a gritonear a su mujer y a sus hijas en su casa. Ese es el hombre a quien le han dado la tuición, un hombre que ejercía la violencia contra su mujer durante años”.
Especificó que diversos informes que tuvieron a la vista los tribunales, demostraban que López estaba habilitado para cuidar a las niñas “fundamentalmente porque no era capaz de darse cuenta de la violencia que ejercía y asumir su responsabilidad en el quiebre de su matrimonio”.
A diferencia de lo sostenido por otros cercanos a la magistrada, según quienes Atala tenía esperanzas en el resultado del fallo, su pareja apuntó que “cuando iniciamos el juicio pensamos que íbamos a perder, porque sabemos perfectamente en el país que estamos”.
Con el respaldo de decenas de organizaciones, De Ramón anunció que agotarán todas las diligencias por la tuición de las niñas, puntualizando que su relación con la jueza es “perdurable, madura y muy profunda”
LA PROTESTA

La protesta de hoy, coordinada por diversas organizaciones ajenas al movimiento homosexual, causó gran expectación en la prensa debido a su intenso colorido y fuerza.
Los grupos de mujeres, como La Morada, y de personas viviendo con VIH, como Vivo Positivo, lograron conglomerar unos 150 manifestantes frente al Palacio de Tribunales, calificando mediante cantos, lienzos y banderas de “homofóbicos” y “patriarcales” a los integrantes de la Cuarta Sala de la Corte Suprema que por tres votos contra dos entregaron la tuición de las hijas de Atala a su padre.
Los organizadores del acto, que también contó con la presencia de grupos gays, lésbicos y transgéneros, acusaron además a la Corte Suprema de “ser un tapón al desarrollo de una sociedad más libre y menos discriminatoria”
“Los magistrados son los mismos que se negaron a ver las causas de derechos humanos durante la Dictadura, los mismos que prohíben la venta del anticonceptivo de emergencia y los mismos que se resisten a incorporar los tratados internacionales de derechos humanos en la aplicación de justicia” , puntualizaron
NUEVOS APOYOS
Las declaraciones públicas favorables a la jueza Atala y sus hijas, también tuvieron eco en la organización de derechos humanos Human Rights Watch.
El director ejecutivo para las Américas del organismo, José Miguel Vivanco, indicó que con el fallo contrario a la maternidad homosexual se transgredió el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticas, el cual prohíbe la discriminación por motivos de “raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.
Además “en 1994, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, encargado de interpretar el texto, expresó que la referencia al “sexo” en el Tratado incluye la orientación sexual” , recordó.
En tanto, en una conferencia de prensa la vicepresidenta de la mujer del Partido Socialista, Pascal Allende, indicó que el juicio contra la jueza “muestra que se quiere continuar con un país que tenga una sociedad cínica”.
El juicio fue compartido por la juventud del PS , para la cual la ” la actitud conservadora y moralista de la Corte Suprema deja de manifiesto la necesidad de avanzar en la reforma judicial que crea los tribunales de Familia con jueces especializados en este tipo de causas”.