DEMANDARON COMPROMISOS CONTRA LA DISCRIMINACION

En marchas y actos de Santiago y Chillán

Foto: Juan Carlos Cáceres

28 de septiembre, 2008 (OpusGay.cl).- La Corporación Chilena de Prevención del Sida (AcciónGay) y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales celebraron ayer por décimo año consecutivo la Marcha del Orgullo, concurrido y masivo desfile iniciado en Plaza Italia y terminado en el Paseo Bulnes con un colorido y festivo acto.

“El evento convocado por AcciónGay cerró en completa calma y con la presentación de artistas nacionales -no homosexuales- que manifestaron su apoyo el movimiento” , señaló la organización.

Junto con calificar de positivo el balance de la jornada, tanto en “convocatoria, presencia y tranquilidad”, el grupo precisó que en el acto de cierre estuvo presente la música en las voces de Muza, Lulu Jam y Francisca Valenzuela, quien señaló que ” es un orgullo que en mi país se puedan producir este tipo de eventos”.

“El eje del discurso proclamado durante la manifestación fue la solicitud a las autoridades respecto a la igualdad de derechos civiles para todos”, añadió en medio de rechazos al actual Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación y llamados para cambiar esa propuesta por otra.

En la ocasión fueron también presentados especialmente los /as candidatos/as a concejal Gonzalo Cid (Pacto Juntos Podemos, Santiago), Alejandra Gonzalez (PS, Lampa), Zuliana Araya (PPD, Valparaíso) y Salvador Ojeda (PH, San Miguel).

AcciónGay y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales recordaron que realizan la marcha en este mes con motivo del incendio que el 4 de septiembre de 1993 quitó la vida a las 16 personas en la discoteca gay Divine de Valparaíso y que, a juicio de ambas instancias, fue producto de un atentado.

El hecho, aún investigado por tribunales, tiene como querellante al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), organismo que logró reabrir el caso tras demostrar con una investigación serias irregularidades en el proceso.

También ayer, y con el mismo recorrido, desfiló por Santiago La Otra Marcha, convoca por las agrupaciones lésbicas Moiras, Círculo Hereje y La Perlita.

La Otra Marcha”, surge como contramarcha a la “celebración” convocada por el Orgullo Gay. Este año invitamos a salir a las calles a expresar que la situación social, económica, política y cultural en Chile no da para más”, indicaron en un comunicado.

CHILLAN

Jacqueline Ortega

Chillán, en el Sur de Chile, también su tuvo marcha y acto por la defensa de los derechos de las minorías sexuales, en el marco del tercer desfile consecutivo organizado por el Club Social Frida Kahlo, logrando respaldos de todas las tendencias políticas, incluida la derecha

La columna que partió en la calle Isabel Riquelme con unas cien personas, terminó con un acto en la Plaza de Armas, frente a la Gobernación, que reunió a unas mil almas, entre esas el mismo alcalde de la localidad, Aldo Bernucci Díaz (PRSD).

Las actividades fueron lideradas por la presidenta de Frida Kahlo, Jacqueline Ortega, quien ha despertado el interés de todo Chillán por ser pionera en promover los derechos de las minorías sexuales en ese lugar con una valentía de magnitud dado el alto carácter conservador de la zona.

La marcha y el acto contaron con la colaboración de Movilh, el que junto a Frida Kahlo llamó a la rápida aprobación del Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.

La iniciativa, tramitada en el Congreso desde el 2005, incluye como categorías protegidas a la orientación sexual y al género gracias a una lucha de 10 años liderada por el Movih.

En un marco similar, ambas organizaciones comprometieron a diversos candidatos a alcaldes y concejales con una Ordenanza Municipal contra la Discriminación, consiguiendo apoyos firmados de representantes de todos los partidos.

Se trata de los postulantes a alcaldes Julio San Martín (DC) y Boris Calderón (Juntos Podemos) y de los aspirantes a concejal Gustavo Sanhueza (UDI), Giovanni Gotelli (PPD), Brigida Hormazabal (PS), Graciela Suarez (DC). Julio Díaz de Arcaya (PPD) y Jorge Vaccaro (RN).