DEMANDAN A POLICIA CHILENA TERMINAR CON DETENCION DE HOMOSEXUALES

Movilh denunció “doble estándar” de Carabineros cuando interpreta y aplica el Código Penal

13 de enero, 2004 (OpusGay).- Durante el masivo evento fotográfico “Besarte” efectuado el domingo en el Parque Forestal, diversas parejas homosexuales expresaron su afecto sin ser detenidas. Sin embargo, ese proceder no es el cotidiano, pues en los ” últimos dos años carabineros ha apresado en nueve ocasiones a personas por razón de orientación sexual”, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La “incoherencia y el doble estándar del actuar de carabineros” fue expuesto por el Movilh en una misiva dirigida al director general de la institución, Alberto Cienfuegos, donde se demandó “no detener nunca más a las personas sólo por el hecho de ser identificadas como homosexuales “.

“El hecho de que la policía no detuviera a los homosexuales por besarse en el Parque Forestal es la muestra más palmaria de que ese acto no constituye delito y desde ahora carabineros debe actuar en consecuencia”, dijo el activista del Movilh, Juan Hernández.

El Movilh precisó que carabineros ha detenido a los homosexuales por el hecho de estar reunidos o besarse en la vía pública gracias a una “arbitraria” aplicación del artículo 373 del Código Penal, que sanciona las ofensas al pudor, la moral y las buenas costumbres.

“Solicitamos a usted que oficie al personal bajo su mando para que aplique en forma correcta, desprejuiciada y coherente el artículo 373 del Código Penal el cual ha sido utilizado históricamente para detener arbitrariamente a personas homosexuales”, pidió la misiva enviada a Cienfuegos y que además será entregada a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y al Ministerio del Interior.

“Reiterando que Carabineros ya no está habilitado ni validado para detener a parejas homosexuales por expresar su afecto en la vía pública, tras en el encuentro Besarte, esperamos desde ya que nuestra demanda sea acogida y que ello se traduzca en la merma de las denuncias ante nuestro organismo por las arbitrarias aplicaciones del artículo 373”, puntualizó la carta a la cual fue anexado el II Informe de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales en Chile.

DETENIDOS POR BESARSE

Desde el 2002 Carabineros ha detenido a dos parejas por besarse en la vía pública. En uno de los casos, que afectó a JML y RMR, los apresados fueron además agredidos física y verbalmente por funcionarios de la Primera Comisaría de Santiago. En la actualidad la denuncia se encuentra radicada en la Fiscalía Militar, sin existir aún sanciones contra los responsables.

La Cuarta Comisaría de Santiago también ha sido catalogada por el Movilh de homófica, pues en marzo del 2003 policías de esa repartición detuvieron a la transexual Karin Marshall por besar a su pareja en Alameda con Santa Rosa. ” El apresamiento fue incluso criticado por la titular del Octavo Juzgado del Crimen, María Inés Hernández, quien reconoció en una reunión con nosotros que generalmente la aplicación del artículo 373 es una pérdida de tiempo”, agregó Hernández.

Las denuncias efectuadas por homosexuales contra el 373 ascendieron a cinco el 2002 y a cuatro en el 2003. Entre los hechos más graves del año pasado se cuentan además la detención de la presidenta de TravesChile, Silvia Parada, y de la líder transexual de TravesNavia, Juana Iris Rubio.

Un apresamiento en masa se produjo en marzo pasado cuando la Sección de Investigaciones Policiales de Calama allanó una discoteca gay clandestina y detuvo a 16 personas por “ofensas al pudor la moral y las buenas costumbres”.

“El allanamiento en ese caso era legal porque el negocio era clandestino, sin embargo, el motivo de la detención (ofensas a la moral) es incorrecto y sólo se aplicó porque los clientes eran homosexuales”, apuntó el Movilh.