En Centro de Estudios Públicos
Por A.G
26 de agosto, 2005 (OpusGay).- Un integral y amplio debate sobre las minorías sexuales y la discriminación se realizó ayer en el Centro de Estudios Públicos (CEP) con el objeto de dilucidar cuales deben ser los papeles que deben asumir los actores sociales en el campo de la segregación.
Denominado “Cultura y diversidad de formas de vida”, el seminario organizado por la Corporación Expansiva tuvo como panelistas a la abogada de la Universidad de Chile, Verónica Undurraga, al escritor Pablo Simonetti, al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Andrés Bello, Patricio Zapata, y al director ejecutivo del Programa de doctorado en Derecho de la Universidad de Los Andes, Jorge Barahona
Mientras Undurraga centró su análisis en los cambios históricos respecto a las minorías sexuales, Simonetti abordó ejemplos concretos de homofobia. A diferencia de ambos, Zapata y Barahona manifestaron una postura de rechazo a la adopción de hijos y al matrimonio entre personas del mismo sexo por ser, a juicio del segundo, la ” homosexualidad una inmoralidad”.
El seminario se enmarcó en la conferencia “El Chile que viene” que Expansiva realiza desde el 2002 con el apoyo del CEP, desde el 2004.
“Partiendo de la premisa que en la vida cotidiana las personas llevan adelante formas de vida que son distintas entre sí, cabe mirar ahora hacia el horizonte de la legitimidad. En otras palabras, ya no sólo es interesante diagnosticar una diversidad efectiva en nuestras formas de vida, sino que también preguntarse por la validez normativa que esta diversidad envuelve”, indicaron los organizadores al explicar el espíritu del encuentro.
Junto al tópico de la discriminación, la Conferencia en su cuarta versión abordó el 18 de agosto pasado el debate “Innovación y Tecnología: ¿Es Finlandia un modelo para Chile”, mientras el 1 de septiembre de tratará el tema “Empleo y trabajo de la mujer” y el 8 de septiembre próximo se discutirá sobre “Educación Escolar”.
El CEP surgió en 1980 con el fin de educar y difundir ” valores, principios e instituciones que sirven de base a una sociedad libre”. Expansiva, en tanto, “busca promover un debate amplio sobre los temas fundamentales de la sociedad actual” , desarrollando para ello “un programa de investigaciones orientado a renovar las propuestas en el ámbito de las políticas públicas” .