Se evaluarán propuestas contra la discriminación
Por S.V
26 de julio, 2006 (OpusGay).- El Consejo Asesor Presidencial de Educación escuchó hoy en una audiencia variadas propuestas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tendientes a mermar o eliminar los atropellos basados en la orientación sexual y la identidad de género.
Recibido por el Consejo es su primera ronda de audiencias, el Movilh denunció variados casos de discriminación que han afectado desde el 2002 a la fecha a una treintena de alumnos y alumnas que fueron identificados por sus establecimientos educacionales como gays, lesbianas o transgéneros.
Tras ello, el Movilh propuso modificaciones a favor de la no discriminación en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), en las mallas curriculares, en los libros sobre sexualidad y en las carreras de pedagogía.
También se demandó orientar y/o educar a profesores y orientadores en tópicos de sexualidad de una manera integral y sin prejuicios, con el fin de que quienes se identifican o son señalados como homosexuales reciban los apoyos y consejos más adecuados.
“Confiamos en que algunas de nuestras propuestas sean parte del informe que el consejo entregará en septiembre próximo a la presidenta Bachelet, pues van en la línea de los logros que el Movilh ya ha conseguido en esta área”, dijo la activista transgénero del Movilh, Karin Avaria
En efecto, desde el 2004 a la fecha el Movilh intensificó sus acciones en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los establecimientos educacionales, lo cual derivo en importantes logros como son: a) revertir la mayoría de los atropellos b) que el Ministerio de Educación se pronunciará por primera vez públicamente en contra de los atropellos, c) que la nueva política de Educación Sexual y Afectividad considerara este fenómeno, c) que el relator de Educación ante las Naciones Unidas, Vernor Muñoz, incluyera en su último informe mundial las denuncias del movimiento criollo de minorías sexuales y d) que el Programa presidencial de Bachelet hiciera referencia al tema.