La población transexual fue la protagonista de las buenas noticias de la jornada, mientras que el gobierno se pronunció inéditamente en este día que fue celebrado por primera vez en Chile el 2005. Víctimas de la discriminación llamaron a denunciar los atropellos sin temor y a rostro descubierto.
Por A.R y C.H
18 de mayo, 2008 (Opusgay.cl).- Un programa de salud gratuito para la población tansexual se escasos recursos económicos fue indiscutiblemente la actividad más importante y emblemática registrada en Chile a propósito de la conmemoración del Día Internacional contra la Discriminación a las minorías sexuales.
Y esa no fue la única noticia favorable al mundo trans, hubo muchas que se programaron para este mes a objeto de hacerlas coincidir con el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, conocido como IDAHOT en sus siglas en inglés, además de protestas, pronunciamientos del gobierno, anuncios de actividades internacionales en Santiago y llamados de los únicos protagonistas de esta fecha: la víctimas de la discriminación.
BUENAS NOTICIAS PARA TRANS

El Plan de Salud se trata de un programa sin precedentes que busca dar asesoría sicológica, psiquiátrica y médica a hombres y mujeres transexuales “en un ambiente desprejuiciado y libre de discriminación”, sostiene la activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Karin Avaria, impulsora del programa junto a María Isabella Aguayo.
Para acceder el programa es preciso postular a un formulario antes del 5 de junio, tras lo cual se seleccionarán a las personas que más necesiten de esta ayuda, todo en respuesta a un sistema de salud que junto con desconocer los alcances de la transexualidad, suele dar un trato indigno a este sector de la población.
Avaria adelanta que esta ” es la primera parte de este programa. Es mucho más amplio y lo que viene será literalmente revolucionario, pero más no podemos decir por ahora. Por eso el Plan sólo lo hemos informado a sitios de minorías sexuales, no queremos, por ahora, una publicidad masiva del mismo”.
Y hay muchos más: en el marco de mes dell IDAHOT, el Servicio Médico Legal (SML) accedió el pasado 9 de mayo favorablemente a la petición del Movilh para que los exámenes sexológicos a la población transexual que está tramitando el cambio legal de su nombre y sexo sea dignos.
“Acordamos avanzar en un protocolo de atención y se dio garantía de que toda fotografía que tome en el SML respetara la intimidad y privacidad de los cuerpos de las pacientes, algo que en muchas ocasiones no ha ocurrido”, añadió Aguayo.
Por su lado, la ONG Redes de Orientación en Salud Social y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, lanzaron el libro “Las Transexuales hablan : cien historias en cien palabras”, donde jugó un rol crucial la activista Claudia Rodríguez, alumna de esa casa de estudios que aportó a la búsqueda de historias.
Con interesantes, emocionantes y directo relatos, en el texto 10 transexuales hablan de su vida laboral, familiar, sexual y amorosa, explicitando en sus testimonios la cruda discriminación de la que son objeto desde el momento que comienzan a descubrir su transexualidad y por el resto de sus días. La iniciativa, explicaron sus organizadores, busca aminorar la transmisión del VIH/SIDA y la transfobia,
Por su parte, y justamente ayer, la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno produjo y lanzó afiches y cartillas contra la discriminación de la que son objeto las y los transexuales, tras una idea propuesta por el Sindicato Amanda Jofré.
VICTIMAS DE LA DISCRIMINACION Y LLAMADO DEL GOBIERNO

Los protagonistas de la jornada, las víctimas directas de la homofobia y transfobia, también quisieron sacar la voz y ser escuchadas, por tanto emitieron un comunicado con el respaldo de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech).
Así, y teniendo como respaldo una campaña nacional que insta a las minorías sexuales a denunciar los casos de discriminación, dos personas afectadas por emblemáticos atropellos en razón de la orientación sexual y el género, no sólo llamaron a denunciar las injusticias a rostro descubierto, pues también una de ellas decidió sumarse al activismo, asumiendo la vocería del Area Lésbica del Movilh.
Se trata de la conocida profesora Sandra Pavez, la misma que hoy tiene como principales enemigos a la Corte Suprema y a la Iglesia Católica, dos de los más fuertes y conservadores poderes de Chile.
“Cuando denuncié que me habían impedido hacer clases sólo por ser lesbiana lo hice a rostro cubierto y con siglas, pero al poco andar me di cuenta que eso no tenia porque ser así, por eso llamo a todas las víctimas de la homofobia y al transfobia a dar la cara “, dijo y Pavez.
“Es difícil asumirse públicamente, pero también es cierto que hablar a escondidas o con sombras se da una muy mala señal respecto a lo que somos como personas. Respetamos a todos quienes no puedan hacerlo. Cada persona tiene una historia particular, pero a la hora de los balances, siglas y sombras puede hacer pensar que estamos escondiendo algo malo. Y ser lesbiana, homosexual o transexual no tiene nada de malo“, sostuvo.
El mismo llamado hizo el ex policía civil, César Contreras, quien aún está esperando que la Contraloría General de la República ordene su reincorporación a la institución, tras ser despedido en razón de su orientación sexual.
“En mi caso todas las pruebas demuestran que fui despedido por homofobia y aún no hay respuesta. Pero sino hubiera dado la cara, menos esperanzas tendría”, puntualizó ,
La semana contra al homofobia estuvo lamentablemente marcada por tres denuncias de discriminación laboral que fueron efectuadas ante el Movilh, aspecto que llevó por primera vez al gobierno de Chile a pronunciarse en el IDAHOT en orno a casos concretos de exclusión.
“La tolerancia no es precisamente una práctica común entre las personas. Discriminar a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales es una violación a los derechos humanos. El problema no es la homosexualidad sino la homofobia y debemos contribuir a superarla”, señaló la División De Organizaciones Sociales del Gobierno.
ENCUENTRO POLITICO Y PROTESTAS

Aprovechando también esta fecha, el Movilh, el primer grupo que estrenó las celebraciones del IDAHOT en Chile en el 2005; anunció que a fines de septiembre o comienzos de octubre próximo tendrá lugar en Santiago un Encuentro Internacional de Organizaciones de Minorías Sexuales que es liderado por la Red e Minorías Sexuales del Mercosur.
“Esperamos afianzar nuestras alianzas, pero principalmente nuestro trabajo para prevenir y enfrentar la discriminación en los países de la región”, dijo el activista del Movilh, Juan Hernández.
Por su lado, la Corporación Chilena de Prevención del SIDA (AccionGay) y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales también hicieron lo suyo.
El primero pretendió homenajear a las víctimas de la discriminación., instalando el pasado viernes una ofrenda floral en una estatua del presidente Jorge Alessandri, de quien algunos autores han sospechado una supuesta homosexualidad.
Esta es “una conmemoración que recuerda a todas las victimas de la discriminación por orientación sexual y que aboga por la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos”, sostuvo la organización.
En tanto ayer, el Movimiento Unificado protestó en el frontis de La Moneda en contra de la presidenta Michelle Bachelet por ” la falta de propuesta gubernamental sobre la Ley contra la Discriminación” y la carencia de una institucionalidad en la norma.
Junto con reiterar su petición en aumentos de fondos para la prevención del VIH/SIDA, el organismo cuestionó además al gobierno “por poseer una postura poco clara ante el reconocimiento de parejas homosexuales, lésbicas y trans, y po rno registrar avances en materia de educación sexual”. En la ocasión los activistas portaron fotografías de artistas recibidos por la primera mandataria.
Notas relacionadas:
ORGANIZACIONES DE TODO EL MUNDO CELEBRAN EL DIA QUE LA HOMOSEXUALIDAD DEJO DE SERE UNA ENFERMEDAD
GENDARMERIA APOYA A HOMOSEXUALES EN EL DIA CONTRA LA HOMOFOBIA
ESTUDIO POR DIA CONTRA LA HOMOFOBA REVELA QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES DELITO EN 91 ESTADOS
AVANZA CASO DIVINE EN DIA CONTRA LA HOMOFOBIA
MINORIAS SE UNEN EN DIA CONTRA LA HOMOFOBIA