Chile respalda propuesta brasileña favorable a homosexuales

El subsecretario de Relaciones Exteriores confirmó la decisión del gobierno al movimiento homosexual y parlamentarios. La Cancillería, sin embargo, ha descartado pronunciarse públicamente en torno al tema pues, a su juicio, Brasil podría retirar la propuesta de la ONU o modificarla, situación que cambiaría el panorama actual.

Por Germán Cañón

 

Cristián Barros, subsecretario de Relaciones Exteriores
Cristián Barros, subsecretario de Relaciones Exteriores

 

19 de marzo, 2004 (OpusGay).- Tal como adelantó en exclusiva OpusGay hace una semana, el gobierno chileno tenía definido desde febrero pasado dar su beneplácito a la propuesta “Derechos Humanos y Orientación Sexual”, presentada por Brasil ante las Naciones Unidas (ONU).

“Chile votará que sí a la propuesta Brasileña. Ningún país civilizado podría votar en contra”, señaló hoy el subsecretario de Relaciones Exteriores, Cristián Barros, en una reunión sostenida con los parlamentarios Isabel Allende, Fulvio Rossi, Juan Pablo Letelier, Juan Bustos y el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez.

“Este un gran triunfo que viene a coronar un intenso y sistemático trabajo de más de un año que efectuamos mediante lobbys con todos los partidos políticos que tienen presencia en el parlamento, con diputados, senadores y ministros”, señaló más entusiasmado que nunca el activista gay.

El Movilh venía dialogando desde el 2003 con diversos representantes del gobierno, en especial con la jefa del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería, Amira Esquivel, con quien las reuniones o conversaciones telefónicas se intensificaron en las últimas semanas.

Pasos similares siguió ayer Amnistía Internacional Sección Chile (AI-Chile), instancia que tras enviar diversas misivas a la Cancillería se reunió con Esquivel en conjunto con diversos grupos homosexuales.

Hasta hoy, sin embargo, jamás hubo una respuesta clara y contunde respecto a la postura del Estado Chileno proveniente de una autoridad de alta jerarquía.

Por tal razón, el Movilh literalmente “hostigó” a diversos parlamentarios para concertar una entrevista con la canciller Soledad Alvear o con el subsecretario Barros a fin de determinar de una vez la postura chilena.

Rossi atendió esa demanda y se puso en campaña inmediata para concertar la reunión con el subsecretario, la cual finalmente ocurrió hoy “cerrando parte de un capítulo de una histórica lucha”, indicó el Movilh.

Coincidiendo con ese análisis, el diputado Rossi indicó que la decisión que nos informó “el subsecretario me parece esperable, razonable y lógica. No podía ser de otra manera”.

El director ejecutivo de AI Chile, Sergio Laurenti, expresó en tanto su satisfacción por las señales del gobierno.”Me parece excelente, pero no hay que cantar gloria hasta que el voto se produzca”.

INDEFINICION PUBLICA DE LA CANCILLERIA

 

Fulvio Rossi
Fulvio Rossi

Aunque el subsecretario de Relaciones Exteriores dejó definitivamente en claro que Chile respalda la propuesta “Resolución y Orientación Sexual”, la Cancillería ha descartado hacer pública esa determinación de su propia boca.¿Por qué?

A juicio de Barros existen posibilidades de que Brasil retire la propuesta brasileña si no llega a un acuerdo previo con los países islámicos (los cuales el año pasado intentaron con todos los medios a su alcance abortar la propuesta), pues de no contar con los votos suficientes en la ONU el fracaso implicaría que por razones técnicas la resolución no podría presentarse en unos tres años más.

La lógica entonces de la Cancillería es que “mal podremos pronunciarnos a favor de una propuesta que quizá no sea debatida” en la 60 Sesión de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, indicaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Un segundo argumento para el silenciamiento, sostiene que antes de su presentación la propuesta podría sufrir modificaciones debido a consensos previos de Brasil con los países islámicos, lo cual implicaría que el texto definitivo “aún es desconocido y, por tanto, es inadecuado hacer público el voto de Chile”.

El temor mayor incluso es que en esas modificaciones se incluyan garantías especiales para los homosexuales, como el derecho al matrimonio.

Para el presidente del Movilh tal temor es “una ridiculez porque si el texto se está negociando con los países islámicos, lo obvio es que como resultado tengamos una resolución menos liberal que la conocida hasta ahora, quedando descartado de plano la inclusión de privilegios especiales”.

En la misma línea la coordinadora para América Latina y el Caribe de la Comisión de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC), Alejandra Sardá, expresa sus dudas respecto al planteamiento chileno. Desde Ginebra señala que hasta ahora no hay ninguna luz respecto a que el texto será modificado. “Lo que ocurre es que muchas veces se utiliza el rumor como mecanismo disuasivo”, señaló.

Sea cual sea la verdad en este tema, lo cierto es que la postura de la Cancillería es bastante peculiar porque en el resto del mundo diversos gobiernos ya han expresado que votarán en contra o a favor de la propuesta, dejando al margen cualquier tópico de los que preocupa al gobierno chileno.

Con todo lo concreto es que Chile respalda la actual resolución, siendo nada más ni nada menos que eso lo informado por los parlamentarios Rossi, Allende, Bustos y el Movilh.

La visibilidad pública de la postura chilena, sin embargo, no causó simpatía en la Cancillería, al punto en que ha insistido ante la prensa que aún no hay nada resuelto”.

” Hoy día el subsecretario nos dijo que respalda la propuesta, y ello es un pronunciamiento claro que nos dejó bastante tranquilos. En la Cancillería además no nos pidieron que no comentáramos esto con la prensa”, puntualizó Rossi.

LA OPOSICION

 

Rolando Jiménez
Rolando Jiménez

Hasta ahora se han pronunciado decididamente contra la propuesta brasileña los grupos ultraconservadores “Crea Vida” y “Acción Familia”, los cuales han enviado cartas al gobierno y/o efectuado seminarios referentes al tema.

A nivel parlamentario, en tanto, los diputados de la Comisión Familia de la Unión Demócrata Independiente (UDI); María Angélica Cristi, Ramón Barros y Gonzalo Uriarte; advirtieron la necesidad de que la Cancillería abriera el debate en torno a un tema “desconocido” que podría derivar en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Para ” aclarar nuestra postura y demostrar que ello no es real, nos reuniremos en privado la próxima semana con la diputada Cristi. Esperamos de ahí obtener alguna buena noticia”, indicó Jiménez .

Aunque es poco probable que la UDI adopte una postura positiva, lo cierto es que de hacerlo daría un golpe de cátedra a la indefinición pública Cancillería, aún cuando el ministerio ya tiene definida su postura frente a la propuesta brasileña desde el mes pasado.

En efecto, indicó un miembro del parlamento, “el voto positivo de Chile está definido desde febrero e incluso el Movilh tenía conocimiento de ello a través de distintas voces”.

Consultado nuevamente Jiménez sobre el tema, insistió en que ” no me referiré a ello. Sólo me quedo con lo de hoy: el gobierno respalda la propuesta brasileña que actualmente conocemos y si llega a ser verdad que la resolución es cambiada, lo cual dudo, ya tenemos definido nuestros siguientes pasos”.

Notas relacionadas:

AMNISTIA GOLPEA LA MESA: “CHILE DEBE VOTAR POR LOS HOMOSEXUALES EN LA ONU”

CHILE YA DECIDIO COMO VOTARA RESOLUCION PRO-HOMOSEXUAL EN LA ONU