CHILE ESTA A PASOS DE CONTAR CON UNA LEY QUE PREVENGA Y SANCIONE LA DISCRIMINACION A MINORIAS SEXUALES

En un contexto de variadas jugadas políticas, la Comisión del Senado aprobó en una peleada votación incluir en proyecto de ley contra la discriminación a la orientación sexual y al género como categorías protegidas. Aunque el camino está un poco más despejado, la tan esperada normar podría demorar varios meses en aprobarse si es que pasa a Comisión Mixta.Por Daniel Ulloa.-

9 de mayo, 2008 (Opusgay.cl).- “Ya aprobamos tu ley” le dijo el senador UDI Andrés Chadwick al presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, segundos después de que la Comisión de Derechos Humanos aprobara el artículo 3, el más emblemático del Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.

El anuncio a Jiménez provino precisamente de uno de los senadores que más se opuso a este artículo que especifica una veintena de razones por las cuales no se puede discriminar, siendo una de esas la basada en la orientación sexual y el género, las categorías más polémicas del proyecto y que, por lo mismo, se dejaron para la última votación de la Comisión.

Y hasta último momento los senadores más conservadores intentaron que el artículo 3 se rechazara o, en caso de aprobarse, que excluyera la orientación sexual y al género. Ello hubiese implicado dejar a las minoría sexuales al margen del amparo de la norma, lo cual era una contradicción no sólo con el espíritu del proyecto, sino también una paradoja brutal, pues el referente ciudadano que más ha luchado por hacer realidad el sueño de esta ley ha sido precisamente el Movilh.

El camino nuevamentees es favorable para las minorías sexuales, pero el Movilh no canta victoria, pues aún falta la votación del pleno, la definitiva y la más importante que marcará un antes y un después en la historia de las minorías sexuales chilenas.

DIFICULTADES ANTES DE LA VOTACION

Abstención de Cantero fue clave para el triunfo de las minorías sexuales.

Desde el 2006 una de las dificultades más graves para incluir en el proyecto a la orientación sexual y al género fue la disposición de una parte del propio gobierno para negociar ese aspecto con la derecha más dura, eliminando por completo el artículo 3.

Cartas a la presidenta de la República Michelle Bachelet y reuniones con ministros y subsecretarios fueron las acciones que efectuó el Movilh para afianzar el apoyo al articulo que tanto le había costado incorporar al proyecto bajo la administración de Ricardo Lagos.

Clave e imprescindibles resultaron para el éxito de ello, las acciones del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y del director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno, Francisco Estévez, quien se atrincheró en una sola postura: el proyecto debía hacer referencia a todas las minorías, incluidas lesbianas, gays, bisexuales transexuales, y transgéneros (LGTB).

La postura, respaldada por el vocero de gobierno, Francisco Vidal, se impuso a fines del mes pasado, cuando el gobierno ya había llegado a un consenso: el articulo 3 no se transaría con la Derecha.

El Movilh respiró con más tranquilidad, pero la situación se veía difícil en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que cada miércoles mostraba un panorama poco favorable al artículo 3 debido a su composición: Nelson Avila (PRSD) y Jaime Naranjo (PS) de la Concertación; Chadwick y Carlos Kuschel (RN) de la oposición. y Carlos Cantero (Ind).

Los votos de Avila y Naranjo no sólo estaban seguros, sino que daban señales concretas a su favor. Por ejemplo, mientras Naranjo fue presidente de la Comisión invitó a a todas las discusiones de los honorables al presidente del Movilh, sin solicitud de audiencia y preguntándole delante de ellos, como si el líder gay fuera un parlamentario más, si estaba o no de acuerdo con lo que se estaba planteando.

La verdad es que el senador Naranjo fue muy generoso. Con esa señal no sólo estaba rechazando la discriminación a las minorías sexuales, sino que también otorgaba a un ciudadano común y corriente la posibilidad de opinar, de ejercer ciudadanía y de aportar en el diseño de un proyecto. Por supuesto que mi presencia ahí, no era del agrado de muchos”, recuerda Jiménez.

Luego la situación cambió, pues en marzo Chadwick asumió la presidencia de la Comisión de DDHH del Senado y lógicamente Jiménez ni nadie más pudo ingresar a las discusiones de los parlamentarios sin audiencia previa.

Pero Jiménez no bajó los brazos. Asistía de todas formas al Senado, se instalaba afuera de la Comisión y hacía el lobby para capturar el voto favorable de Cantero o Kuschel antes de cada una de las sesiones. Tanto visitaba el Congreso, que muchos funcionarios del Congreso llegaron a apodar al presidente del Movilh como “el senador gay”.

“No te preocupes Jiménez”, le decía cada miércoles Cantero, pero sin comprometer el apoyo. Y así siguió el panorama hasta el último día de votación en la Comisión, el pasado 7 de mayo.

PELIGROS DEL ULTIMO DIA

El anterior miércoles era uno de los más oscuros, pues tres senadores; Chadwick Hosain Sabag (DC) y Sergio Romero (RN); presentaron una nueva indicación para excluir sólo a la orientación sexual del proyecto. En paralelo, más parlamentarios de Derecha redactaron otras tantas indicaciones sobre variados temas, todo el marco de una obvia estrategia para dilatar la discusión e impedir el avance de la ley.

Ello implicaba que estaban nuevamente peligrando los derechos de las minorías sexuales y que en ese, día al igual que todos los otros miércoles, poco y nada se resolvería.

Pero el gobierno estuvo firme: votar el artículo 3 sin considerar más indicaciones fue la exitosa apuesta del ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, del subsecretario de esa cartera, Edgardo Riveros y de Francisco Estévez, quienes estuvieron en la Comisión.

Dada la ausencia de Kuschel ese día, el voto de Cantero era el más decisivo. Durante los últimos días la UDI hizo hasta lo imposible porque Cantero votara en contra de la inclusión de la orientación sexual. En tanto, y al igual que los otros miércoles, y antes de entrar a la sesión, Cantero se dirigió al presidente del Movilh, repitiéndole “no te preocupes Jiménez”.

Finalmente el artículo 3 fue aprobado con los votos favorables de Ávila y Naranjo, la oposición de Andrés Chadwick (UDI) y la abstención de Carlos Cantero (Ind).

“Me imagino que estamos contentos”, le dijo Cantero a Jiménez tras la votación , a lo que el líder gay respondió, “sí, pero usted se abstuvo”. ” Ah”, puntualizó el Senador, “pero todos sabemos sumar dos más dos”.

El respiro de tradujo en abrazos y felicitaciones mutuas, pero aún falta camino por recorrer.

POSIBLE COMISION MIXTA

Existen posibilidades de que en el Pleno el tema polémico de discusión ya no sea el artículo 3, sino que las herramientas jurídicas contra la discriminación, por lo que en caso de no llegarse a acuerdos se pasaría a Comisión Mixta. Ese panorama, que es uno de los menos favorables, dilataría en exceso la aprobación de la ley, y por lo mismo ya se tienen definidas estrategias para enfrentarlo.

Un avance es que el Movilh ya comprometió el apoyo a la ley de la mayoría de los diputados, incluida toda la derecha aglutinada en RN, gracias a un proyecto de acuerdo redactado por la organización y aprobado en la Cámara el 2005. “No estamos tan desnudos como cuando se inicio del debate en el Senado”, dice Jiménez.

En cambio, si el Pleno del Senado da el vamos, es altamente probable que Chile, antes de fin de año, tenga la primera ley contra la discriminación que haga una referencia expresa las minorías sexuales. “Sin embargo no queremos adelantarnos. En el 2006 esto se veía a semanas de aprobación y ya estamos en el 2008. La verdad es que acá todo puede pasar”, puntualizó Jiménez.

Notas relacionadas:

DISCRIMINACION A PROFESORA LESBIANA PROVOCA IMPACTO EN LOS TRES PODERES DEL ESTADO Y EN LOS MEDIOS

INCREMENTAN PRESIONES PARA EXLUIR A MINORIAS SEXUALES DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

DIPUTADOS PEDIRAN A SENADORES URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

MANIFESTACION POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION EN LA MONEDA

GRUPO CONSERVADOR EN PICADA CONTRA FEDISECH POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

UNIVERSITARIOS INICIAN CAMPAÑA POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

PIDEN RECHAZAR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

BUSCAN VOTOS DE LA DERECHA PARA LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

HISTORICO DIALOGO SOBRE PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION ENTRE MINORIAS SEXUALES, JUDIOS Y EVANGELICOS

LEY CONTRA LA DISCRIMINACION LISTA PARA VOTACION EN EL PLENO EL SENADO

APLAUDEN LEY CONTRA LA DISCRIMINACION EN DIA DE LA TOLERANCIA

BACHELET FIRMA URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

CON TRANSFORMISMO Y MUSICA ELECTRONICA LANZAN SEGUNDA CAMPAÑA CONTRA LA DISCRIMINACION EN CHILE

DARAN URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

NUEVO AVANCE EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

ORGANIZACIONES CHILENAS CREAN AGENDA CONJUNTA POR LEY ANTIDISCRIMINATORIA

SENADO INICIO DISCUSION SOBRE MAS DE 80 INDICACIONES A PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

GRUPO CONSERVADOR RECHAZO PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

GOBIERNO PROPUSO NUEVO CAPITULO EN PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

SENADO DISCUTIO CON MINORIAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO A RECTA FINAL: FUE APROBADO EN EL PLENO DEL SENADO CON INEDITO RESPALDO DE LA UDI

COMISION DE DDHH DEL SENADO APRUEBA PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

MINORIAS SEXUALES PROTESTAN CONTRA LA UDI POR RECHAZO A LEY ANTIDISCRIMINATORIA

EDITORIAL: VERGUENZA PARLAMENTARIA Y APATIA DE LA SOCIEDAD CIVIL

EN MEDIO DE POLEMICAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO AL SENADO

INSTRUYEN A POLICIAS PARA INVESTIGAR DELITOS POR HOMOFOBIA

CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO CHILENO APROBO PROYECTO QUE CONDENA LOS DELITOS POR HOMOFOBIA

DIPUTADOS APRESURAN NORMA CONTRA LA DISCRIMINACION

TORPEDEAN PROYECTO PRO-MINORIAS GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE SANCIONA LA DISCRIMINACION

PROYECTO ANTI-HOMOFOBIA INGRESO AL CONGRESO

ESTADO CHILENO SE REDEFINE COMO PROMOTOR DE LA NO DISCRIMINACION AL LANZAR “PLAN POR LA IGUALDAD” Y REFORMA CONSTITUCIONAL

HOMOSEXUALES CHILENOS INTENSIFICARAN CAMPAÑA POR REFORMA CONSTITUCIONAL

OPINION: UN PROYECTO DE LEY ANTI-DISCRIMINACION PARA CHILE

CREAN AMBICIOSO PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

GRUPOS DISCRIMINADOS LANZARON PRIMERA CAMPAÑA CHILENA POR LA DIVERSIDAD DISCRIMINADOS FORMAN COMISION CON EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO

DIPUTADO LEAL: “FORMAREMOS UNA COMISION PARA REFORMAR LA CARTA MAGNA Y COMBATIR LA DISCRIMINACION”