CHER VUELVE CON 42 GRANDES EXITOS A UN PASO DE LA TERCERA EDAD

Los transformistas criollos están más que contentos con el nuevo regreso de la cantante y anuncian que la recopilación de éxitos la reposicionará con mayor fuerza en las discotecas homosexuales, espacios donde en todo caso “jamás ha dejado de ser actual”.

Por G.C

1 de noviembre, 2003 (OpusGay).- A tres años de convertirse en una mujer de la tercera edad, la ganadora del Oscar por su intervención en “Moonstruck” promete seguir cautivando a un público que jamás le ha dado le espalda: los transformistas y clientes de discotecas homosexuales de todo el mundo.

La razón es simple. El reciente lanzamiento de “The very best of Cher”, que recopila grandes éxitos de la diva, promete reposicionar a la ex animadora, actriz y cantante en los locales nocturnos criollos, según palabras de Marcelo Rojas, (Heather) Paul Bichon (Paulette Favres) y Mauricio Zenteno (Francis Francoise), los transformistas más conocidos y de mayor trayectoria en el país.

Cher (Cherilyn Sarkisian La Piere), quien a sus 17 años comenzó su camino a la fama tras conocer en un café de Los Angeles a Sonny Bono, atrae al “mundo homosexual” principalmente porque su ” look es impresionante camaleónico. Los cambios y las diferencias son muy atractivos para nosotros” , indica Rojas.

Aunque los transformistas reconocen que en el nivel de preferencias Cher es superada por Madonna, la artista ocupa un ” lugar simbólico en el imaginario del ambiente homosexual” , dicen sus seguidores.

“En mi repertorio la he incluido muchísimo. Ella es una inspiración para nosotros y aunque nunca ha dejado de ser actual, porque siempre ha estado presente, el lanzamiento del nuevo CD servirá para escucharla con más ganas”, indica Rojas.

 

Y no es para menos, porque “The very best of Cher” incluye en dos CD 42 grandes éxitos de la intérprete que harán recordar además de sus canciones, los cambios estéticos experimentados por quien se ha sometido a unas 17 cirugías plásticas en sus pómulos, ombligo, bustos y pantorrillas.

Bichon sostiene que los innumerables looks de Cher ” sirven mucho a los transformistas”, pues permiten entregar un amplio abanico de repertorios doblando a una sola artista. ” Su nueva producción servirá también para reanimar la música en las discotecas gays” , agrega.

Zenteno, el transformista con más cancha en las “tablas gays”, puntualiza que no sólo “los cambios de bruscos que experimenta Cher con sus vestimentas” atraen a los gays, sino también su disposición a verse ” siempre joven”, mediante las cirugías.

CRONOLOGIA DE UNA DIVA

A lo largo de su carrera, Cher se ha caracterizado por desaparecer y resurgir en los momentos más inesperados. Esa cualidad llevó a la conocida publicación Time a señalar que si hubiera una bomba atómica, los únicos sobrevivientes serían ella y las cucarachas.

Identificada por diversos humoristas como la “reina del plástico” debido a sus cirugías, la cantante fue pareja desde los 17 a los 27 años de Sonny Bono, cuyos contactos posibilitaron que la entonces joven se iniciara en el mundo del espectáculo como coristas de grandes talentos.

Su consolidación la alcanzó en 1971 al ser designada como la “Mejor cantante del año” gracias al éxito que “Gypsys, Tramps and Thieves” le proporcionó ante el público norteamericano e inglés.

El primer desaparecimiento de Cher ocurre en 1975, tras casarse con el rockero Gregg Llaman. Cuatro años después y con un nuevo divorcio encima, la cantante renace en “Take me Home”, disco que la igualó en popularidad a Donna Summer y Gloria Gaynor.

Aunque vino otro silencio como cantante, a la par se catapultó como la mejor actriz del Festival de Cannes por la cinta “Mask”. El éxito en el cine se repetiría en 1987, cuando “The Witches of Eastwick” se perfiló como las taquilleras del momento y “Moonstruck” le otorgó el codiciado Oscar.

Entre idas y venidas, la intérprete fue coronando y extendiendo su éxito hasta finales de los 80 con “Cher”, que la ubicó en los Top of the Pops del Reino Unido, y “Hearts of Stone”, el mayor éxito de su carrera que vendió unos 20 millones de copias.

La década de los 90 fue mas esquiva, pues “Love Hurts” tuvo una débil aceptación y en 1992 se retiró nuevamente de los escenarios, tras de diagnosticársele cansancio crónico.

Tras lanzar “It’s a man’s world”, que causó indiferencia en Estados Unidos, Cher “resucitó” en 1998 con el gran éxito “Believe”, el cual se escucha hasta ahora en las radios y tapó la boca a todos quienes pensaban que la cantante no pasaría el siglo XX.