Cartas noviembre 2006


DISCRIMINACION

Señor director

Si los chilenos reconocemos que somos discriminadores, ¿por qué no hacemos algo para cambiar?. Es cierto, somos bien autocríticos, pero bien flojos para cambiar conductas indeseables. Por mi parte, desde ya estoy dando señales de apertura y respeto a la diversidad.

Alex Marambio, Ñuñoa

DISCRIMINACION II

Señores OpusGay

Los felicito por dar atención a la importante encuesta que “sentenció” los intolerantes que somos. Sólo leí la información en OpusGay y El Mercurio.

Es una lástima que el resto de la prensa no considerara esto, pero al mismo tiempo ello habla muy bien de ustedes. Sobre la encuesta, que decir. Los resultados dan para pensar que algo está mal, muy mal en chilito lindo.

Erica Matte, Las Condes

PUC I

Este mes leí en la revista Caras un completo reportaje sobre el Pacto de Unión Civil (PUC) y me agradó mucho lo que se dijo porque sirve para demostrar la importancia de una ley como esta en los sectores socioeconómicos altos.

La mayoría de los que dabas testimonio eran ABC1 y está bueno que este grupo también entienda que una ley como el PUC no es sólo para homosexuales, sino también para diversas mayorías.

Angel Manríquez, 27 años.

PUC II

Hola. Desde Canadá estoy siguiendo con mucho entusiasmo el desarrollo del Pacto de Unión Civil en el cual Chile está trabajando en este momento.

Creo que Canadá, despues de España, ha sido uno de lo últimos países que ha legalizado la unión entre gente del mismo sexo. Hace sólo una semana que se dio lectura y aprobacion definitiva ( por 3ra. vez ) a esta ley.

Bravo por todas las inicitivas y exito en los desafios que seguramente vienen.

Feliz Navidad y un Prospero Ano Nuevo.

Guillermo, Toronto/ Canada.

ONU

Increíble los vuelcos que está dando la ONU en relación a los Derechos Humanos. Parece que la muerte que se dio a la tan desprestigiada Comisión de Derechos Humanos da resultados. Ojalá no se queden en el papel. El papel, como todos sabemos, resiste mucho.

Melany

SANGRE GAY

Señor director

Según una publicación de ustedes, en Chile aún se impide a los gays donar sangre. Estoy de acuerdo con esa denuncia porque la viví hace cuatro años, pero también es cierto que las cosas han cambiado.

Fui esta semana a donar sangre a un clínica y dije abiertamente que era gay. No tuve ningún problema y espero que ste ejemplo siga.

S.G, Vitacura

REGIONES

Me ha impactado profunda y felizmente el gran desarrollo de movimientos de gays en regiones. Ya estaba bueno terminar con el centralismo de Santiago. Santiago no es Chile, es sólo una ciudad más.

Los felicito por la relevancia que nos dan a quienes somos de regiones.

D. Vergara, Coquimbo.

METRO

Que bueno que el Metro de Santiago se ponga las pilas con todos, sean o no homosexuales.

Cambiar reglas homofóbicas por otras aperturistas es bueno para todo Chile. Todas las empresas deberían hacer lo mismo. ¿o no?

Samuel Valencia.

OPUSGAY I

Querido director

Sólo quiero desearle lo mejor para el año que viene porque se lo merecen. Son únicos, grandes y nuestros. Sin ustedes, no habría noticias GLTTB de seriedad.

Amalia.

OPUSGAY II

Sean mis primeras palabras para felicitarles por la maravillosa labor que realizan orientando, educando y por sobre todo apoyando a
los jóvenes gay de nuestro país.

Soy madre de un hermoso jóven gay de 20 años al cual amo por sobre todas las cosas del mundo. Yo he estado sola en esto …solo tengo mi amor y el conocimiento que he ido adquiriendo y que abre mi mente al entendimiento y a la aceptación.

Felicitaciones nuevamente y suerte.

My

LIBRO GAY

Con motivo de la declaración oficial del sector Bellas Artes como “Barrio Gay de Santiago” los invito a leer mi novela gay “La Trilogía de las Fiestas: Subfiesta – Fiesta – Suprafiesta”, que durante el presente mes se encontrará disponible sin costo en formato digital a través de su página web www.trilogia.co.nr http://www.trilogia.co.nr.

Encontrarán además en este sitio virtual, algunos datos e informaciones de interés relacionados con la obra recientemente publicada en internet y que ha sido bastante leida por la comunidad gay chilena.

La primera parte es la Subfiesta (año 1994), que involucra aspectos como la represión y la soledad de un chico gay, Cristóbal Sanhueza. La segunda es la Fiesta (año 1996), apuntando a la liberación sexual y los enganches fugaces de su protagonista, Gabriel Badilla, también de la misma tendencia sexual. La tercera parte es la Suprafiesta (años 2000, 2005 y 2007) y se orienta principalmente a la estabilidad de pareja y búsqueda del alma gemela, en este caso de un periodista homosexual de nombre Sebastián Orellana.

A medida que se introduzcan en las narraciones y vivencias de los personajes, descubrirán como la vida en general depara cambios tajantes pero a la vez decisivos en nuestro accionar. Y cómo la sexualidad y afectividad actúan como piezas claves en la aceptación de estas modificaciones.

Muchos abrazos y espero que disfruten de esta historia que retrata un parte de la cultura homosexual durante los últimos 12 años en Chile.

Rodrigo Muñoz Opazo
Periodista – Escritor Gay
http://www.trilogia.co.nr