Cartas, marzo 2006


SALIR DEL CLOSET

Soy un Chileno retornado después de vivir fuera por más de veinte años.

Durante mis viajes de visita a Chile,entre 1990 y 2003, he visto con alegría y asombro los cambios sociales que se han manifestado en nuestra sociedad. Estoy muy contento de ver que nuestro país (especialmente nuestra gran ciudad) ha dejado atrás ciertas costumbres y comportamientos que yo calificaría como provinciales y anticuados comparados al resto de la realidad mundial de la década anterior.

Este fin de semana pasado estuve deambulando por Santiago como lo suelo hacer cuando no hay tiempo para salir de la capital. Me dirigí al barrio en las cercanías del cerro Santa Lucía, donde se encuentran una serie de cafés y restaurantes que ofrecen sus servicios a una clientela casi 100 por ciento homosexual.

Es lindo poder llegar a un lugar (sea un café, una disco, un bar, un pub) y poder sentarse (más aún en una mesita situada en la vereda) y poder compartir con tus amigos abiertamente sin sentir persecución y maltrato. Los transeúntes que recorren las calles de ese sector no demuestran desprecio ni asco, ni tampoco se oyen insultos hacia las personas que simplemente están haciendo su vida normalmente.

Yo creo que todavía falta un poco para que la sociedad se abra un poco más, pero creo que estamos en buen camino.

Este es un llamado a todos aquellos que están en condiciones de exponer su condición a hacerlo y de educar a aquellos acerca de su sexualidad. Es la única forma de terminar con la discriminación y el prejuicio. Creo que mi generación, y las más anteriores todavía, viven un poco asustados de ser descubiertos por temor a persecución.

Jóvenes, lo más importante es demostrar que uno es respetable y valioso como miembro de la sociedad en general. Hay que también cuidarse, ser honesto con nosotros mismos. Buscar ayuda y orientación si estamos confundidos y finalmente aceptarnos para que otros nos puedan aceptar.

Yo tengo casi 40 años y estoy seguro que aquellas personas mayores a mí han tenido muchas más dificultades en una sociedad que los trató mucho peor que hoy en día. Les pido a aquellos que no se dejen callar por el miedo. Hay personas menores que necesitan nuestra experiencia y nuestro ejemplo.


Espero que mi nota sea bien recibida y a todos un abrazo.

Javier F.

AMINISTIA INTERNACIONAL I

Quiero felicitar a Amnistía Internacional por pensar en la comunidad gay, ya que necesitamos ayuda de todos y todas para construir una mejor sociedad. Las nuevas políticas de Amnistía Internacional son un ejemplo para todas las organizaciones del país, independiente de quienes que la componen o que buscan.

Enrique, Providencia

AMNISTIA INTERNACIONAL II

Me parece excelente que una organización tan prestigiosa como Amnistía Internacional abra sus puertas a las minorías sexuales. Me atrevo a decir que aparte de los movimientos homosexuales, Amnistía es el único grupo que tiene oficialmente esa política. Un besito para todos ellos.

Susana Garrido, Arica.

LESBIANA EN TELEVISION

Tuve la suerte de ver anoche en Sin Prejuicios, de Televisión Nacional, a una mujer que asumió ante todo Chile su homosexualidad. Se notaba que ella tenía un muy buen corazón, por lo que me emocioné el doble. Bien ganado el premio que le dieron. Bien ganado, porque también su familia se notaba que la apoyaba.

Esther Barriga, Santiago

CINE GAY-LESBICO

Estoy cansado de que el mundo evangélico, en su explícita ociosidad, dedique tiempo para ofender a quienes somos diferentes. Me refiero a las atrocidades que dijeron en Valdivia porque allí se organizó un ciclo de cine gay. Creo, como todo buen demócrata, en la libertad de expresión, pero también creo en el respeto a la diversidad, algo que algunos sectores evangélicos no tienen.

Milton X

FONASA Y HOMOSEXUALES

Recientemente Fonasa anunció igualdad de derechos en cargas de salud para los convivientes, a lo que el movimiento homosexual salió al instante pidiendo que el beneficio también llegara a ellos. Quiero decir que aunque soy heterosexual, me parece que esa exigencia es justa. Ahora veremos la verdadera cara del gobierno de Bachelet.

Ransel Contreras.

CIRCO TIMOTEO

Estimado Circo Timoteo:

Sus risas ahora están un poquito cansadas porque perdieron a un referente no sólo de su circo, sino también que del transformismo. Quiero que sepan, porque estoy seguro interpreto a todos los gays y lesbianas, que cuentan con todo nuestro apoyo. Puta que los queremos, puta que los amamos. Siempre vivirán.

Roxana Fica

UNION HOMOSEXUAL

Como estudiante de la Universidad de Chile me siento orgulloso de que en la Facultad de Derecho, la principal del país, se hubiera desarrollado un foro sobre las uniones homosexuales. Acciones como esa acercan a nuestra universidad con la realidad y permiten a nosotros, los alumnos, tener una comprensión integral y desprejuiciada de los derechos humanos.

Iván Aravena, Las Condes

REGIONES

Todo, todo, todo se concentra en la Región Metropolitana por lo que nosotros, seamos del sur o el norte, estamos tan invisibles como estaban los gays de Santiago a comienzos de los 90. Espero que las autoridades de regiones hagan algo porque son muy conservadoras y provincianas. En verdad, es otra la realidad que vivimos.

Carlos Ortega, Temuco.

OPUSGAY

El diseño de su página es muy lindo, pero estático. Sus contenidos son los mejores, pero creo que deben incluir chat, foros, como otras páginas. Como webmaster de muchos sitios creo que su apuesta es muy arriesgada. No se olviden que todos los sitios web gay o lésbicos con muchas visitas, deben eso a que tienen chat o foros. Sé que su línea es ser un medio periodístico, pero un chat no le haría mal a nadie ¿no creen?

Carlos Madariaga, Rancagua.